Playa de la Malagueta

Qué ver y qué hacer en Málaga: mi experiencia en la capital de la Costa del Sol

Desde que puse un pie en Málaga, supe que esta ciudad tenía algo especial. No sé si fue la brisa marina, el olor a espetos en la playa o la mezcla perfecta entre historia y modernidad, pero lo cierto es que Málaga me atrapó desde el primer paseo. Si estás pensando en visitarla, déjame contarte todo lo que no te puedes perder, basado en mi propia experiencia. ¡Aquí va mi ruta personal por la joya de la Costa del Sol!


1. Clima en Málaga ¿Cuándo es mejor visitar Málaga?

Málaga se puede visitar todo el año gracias a su clima templado y soleado.

  • Primavera (marzo a mayo): es mi época favorita. Buen tiempo, menos turistas y la ciudad está llena de vida.
  • Verano (junio a agosto): ideal si buscas playa y ambiente, aunque hace bastante calor y hay más gente.
  • Otoño (septiembre y octubre): temperaturas agradables y menos agobios. Perfecto para combinar ciudad y naturaleza.
  • Invierno (noviembre a febrero): suave y soleado. Si quieres escapar del frío, Málaga es un refugio estupendo incluso en diciembre.

2. Qué ver en málaga

1. Pasear por el centro histórico: el alma de Málaga

Lo primero que hice fue perderme por las calles del casco antiguo. Esas callejuelas empedradas, las fachadas con flores, el sonido de guitarras flamencas en la distancia… todo te envuelve. Me detuve en la famosa Calle Larios, llena de vida, tiendas y terrazas. Ideal para tomar algo y ver pasar la vida malagueña.

Calle Larios Málaga
Calle Larios Málaga

📝 Consejo: ve por la mañana temprano o al atardecer. La luz es preciosa para fotos y hay menos gente.


2. La Alcazaba de Málaga: una fortaleza con historia y vistas increíbles

Una de las primeras cosas que hice fue subir a la Alcazaba de Málaga, una antigua fortaleza musulmana construida en el siglo XI. Está justo al lado del centro histórico, y aunque la subida tiene su pendiente, se hace agradable paseando entre jardines y murallas.

La Alcazaba de Málaga
La Alcazaba de Málaga
La Alcazaba de Málaga
La Alcazaba de Málaga

Desde lo alto, las vistas del puerto, la ciudad y el mar son impresionantes. Además, caminar por sus patios, torres y pasadizos te hace sentir que has viajado siglos atrás. Me encantó lo bien conservada que está y cómo conecta con la historia árabe de la ciudad.

La entrada no es nada cara, y lo mejor es que hay días en los que puedes entrar gratis, como los domingos a ciertas horas… ¡y encima suele haber menos gente!
Si te gusta la fotografía, este lugar tiene rincones únicos.


🎭 3. Teatro Romano de Málaga: el pasado romano al descubierto

Justo al pie de la colina donde se alza la Alcazaba, me encontré con el Teatro Romano, uno de esos sitios que ves por casualidad y te dejan con la boca abierta. Lo curioso es que estuvo oculto durante siglos y fue redescubierto en los años 50 mientras hacían unas obras.

Es impresionante ver cómo conviven aquí las huellas de diferentes civilizaciones. Puedes caminar junto a las gradas, imaginar cómo era un espectáculo en aquella época y visitar el pequeño centro de interpretación que hay al lado, gratuito y muy bien montado.

Teatro Romano de Málaga
Teatro Romano de Málaga

📍 Está en pleno centro, al aire libre, y se puede ver desde la calle o entrar para explorarlo de cerca. Y justo al lado hay una plaza con bares donde puedes sentarte a tomar una cerveza o unas tapas mientras disfrutas de las vistas al Teatro Romano. Un plan redondo.»


3. Castillo de Gibralfaro: la mejor panorámica

Aunque la subida es durilla, te prometo que merece la pena. Desde el Castillo de Gibralfaro se ve todo: el puerto, la catedral, las montañas al fondo… Es uno de esos lugares que te hace parar y simplemente disfrutar.

Castillo de Gibralfaro
Castillo de Gibralfaro

Llévate agua, sobre todo si vas en verano. Yo fui en mayo y ya apretaba el calor. Si se te olvida, no te preocupes: puedes comprarla subiendo o una vez arriba, en un pequeño bar o en las máquinas expendedoras que hay dentro del recinto.

Castillo de Gibralfaro
Patio interior Castillo de Gibralfaro

Además, dentro del castillo hay un pequeño museo que está bastante bien. Tiene uniformes, armas antiguas y maquetas que te ayudan a imaginar cómo era Málaga siglos atrás, cuando el castillo servía como punto defensivo. Es un buen complemento a las vistas.

Museo Castillo de Gibralfaro
Museo Castillo de Gibralfaro

4. Catedral de Málaga: la “Manquita” con carácter

La Catedral de Málaga es imponente. La llaman “La Manquita” porque le falta una torre, pero eso no le quita ni un ápice de encanto. Por dentro es espectacular, y si puedes subir a la terraza, ¡hazlo! Las vistas también son geniales.

Catedral Málaga
Catedral Málaga

5. Museo Picasso: arte malagueño por excelencia

Málaga es la ciudad natal de Picasso, y su museo es una parada obligatoria. Me gustó mucho cómo presentan su evolución artística y las obras menos conocidas. Además, el edificio es precioso.

🎨 Ideal si te gusta el arte o necesitas un plan cultural en un día nublado.


6. Un paseo por el Muelle Uno y la Farola

Uno de los paseos más agradables de la ciudad es el del Muelle Uno, un puerto moderno lleno de tiendas, restaurantes y ambiente. Allí probé uno de los mejores helados del viaje. Al final del paseo está La Farola, el emblemático faro de Málaga (dicen que es el único faro con nombre en femenino).

Muelle uno en Málaga
Muelle Uno
La Farola
La Farola

🌅 Te recomiendo ir al atardecer. Ver cómo se pone el sol frente al mar es mágico.


7. Playa de la Malagueta y chiringuitos

No podía irme sin pisar la arena. La Malagueta es la playa urbana por excelencia. Y lo mejor: los chiringuitos donde probé los famosos espetos de sardinas, hechos al fuego en barcas. ¡Deliciosos!

playa de la Malagueta
Playa de la Malagueta

🍻 Pide una caña y unos boquerones fritos. Estás en el sur, hay que vivirlo bien.


Jardín Botánico La Concepción

Un sitio que no todo el mundo conoce, pero que a mí me encantó, fue el Jardín Botánico Histórico La Concepción. Está un poco más alejado del centro, pero es un paraíso verde lleno de plantas exóticas, rincones románticos y caminos entre bambús y palmeras. Ideal si te apetece desconectar un rato de la ciudad.

Centre Pompidou y el Cubo de colores

En el Muelle Uno está el famoso Centre Pompidou Málaga, ese cubo de colores tan fotogénico. Además de ser un buen sitio para fotos, el museo tiene exposiciones modernas y muy interesantes.

8. Excursiones desde Málaga: Caminito del Rey y más

Desde Málaga puedes hacer excursiones increíbles. Yo hice el Caminito del Rey, una pasarela suspendida en desfiladeros que da un poco de vértigo, pero es una experiencia brutal. También puedes ir a Ronda, Nerja, Frigiliana o incluso a Marbella en bus o coche.

Alquila coche si puedes, te da mucha libertad para explorar. Si tú también quieres moverte a tu ritmo, te recomiendo comparar precios aquí:
👉 Busca el mejor precio de coche de alquiler


🛏 Dónde dormir en Málaga

Yo me quedé en un apartamento cerca del centro, pero hay opciones para todos los gustos: desde hostales económicos hasta hoteles boutique con vistas al mar.


Qué comer en Málaga: platos típicos que probé (y repetiría)

Una de las cosas que más disfruté en Málaga fue su comida. Rica, sencilla y con ese toque andaluz que te hace sonreír desde el primer bocado. Estos son algunos de los platos que no puedes dejar de probar:

Espetos de sardinas

Una experiencia 100% malagueña es sentarte en un chiringuito frente al mar y comerte unos espetos de sardinas recién hechos a la brasa. Se cocinan al fuego, clavados en cañas sobre brasas ardientes, en unas barcas de metal adaptadas como parrillas. Puedes ver cómo los preparan en directo, al estilo tradicional, y el aroma ya te abre el apetito antes de sentarte. Yo los probé en Pedregalejo y fue gloria bendita. Puro sabor local y un momentazo frente al Mediterráneo.

Porra antequerana

Es como un salmorejo, pero más espeso. Se sirve bien fresquito y con huevo duro y jamón por encima. Ideal para el calor.

Boquerones fritos

Pequeños, crujientes y adictivos. Los malagueños los comen como quien come pipas. Con una cervecita al lado… ¡insuperable!

Ensalada malagueña

Lleva patata, bacalao, naranja, cebolleta y aceitunas. Puede sonar raro, pero te prometo que está buenísima.

Ajoblanco

Una sopa fría de almendra, ajo y pan. Es típica de la zona y perfecta para los días de calor. Yo la probé por curiosidad… y me sorprendió.

Bienmesabe

Postre típico hecho con almendra molida, huevo, azúcar y cabello de ángel. Dulce, potente y muy andaluz.

Vino dulce de Málaga

Perfecto para acompañar un postre o como aperitivo. Hay muchas bodegas que lo ofrecen, y en el centro tienes tabernas donde probarlo.


Si puedes, haz una ruta de tapas por los bares del centro. Yo lo hice y fue una de las noches más divertidas del viaje.


🚶‍♂️ Consejos prácticos

  • Moverse por Málaga es fácil: a pie, en bus, metro o con patinetes eléctricos.
  • Si vas en verano, protégete del sol. El calor puede ser intenso.
  • La ciudad es segura y tiene ambiente todo el año.
  • Ideal tanto para un finde como para una semana entera si haces excursiones.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Cuántos días hacen falta para ver Málaga?

Con 2-3 días puedes recorrer los principales atractivos de la ciudad. Si dispones de 5-7 días, tendrás tiempo para explorar con calma y realizar excursiones a lugares cercanos como Ronda, Nerja o el Caminito del Rey.

¿Es cara Málaga?

Málaga es una ciudad con precios razonables. Puedes disfrutar de una comida completa por menos de 15 €, y hay muchas actividades gratuitas o de bajo costo para hacer.

¿Se puede visitar Málaga en invierno?

¡Claro! Málaga cuenta con uno de los climas más suaves de Europa durante el invierno, con temperaturas agradables y días soleados, lo que la convierte en un destino ideal durante todo el año.

¿Es necesario alquilar coche en Málaga?

No es imprescindible, ya que el centro histórico es fácilmente recorrible a pie y cuenta con una buena red de transporte público. Sin embargo, si planeas visitar pueblos cercanos o playas más alejadas, alquilar un coche puede ofrecerte mayor flexibilidad.

¿Es Málaga una ciudad segura para los turistas?

Sí, Málaga es generalmente segura para los visitantes. Como en cualquier ciudad, es aconsejable tomar precauciones básicas, como cuidar tus pertenencias en lugares concurridos y evitar zonas poco iluminadas por la noche.

¿Cuál es la mejor época para visitar Málaga?

La primavera (marzo a mayo) y el otoño (septiembre a noviembre) son ideales por su clima agradable y menor afluencia turística. El verano es perfecto para disfrutar de la playa, aunque puede ser más caluroso y concurrido.

¿Qué ropa debo llevar a Málaga?

Depende de la época del año. En verano, ropa ligera, protector solar y sombrero son esenciales. En invierno, aunque las temperaturas son suaves, es recomendable llevar una chaqueta ligera para las noches más frescas.

¿Se puede pagar con tarjeta en Málaga?

Sí, la mayoría de los establecimientos aceptan tarjetas de crédito y débito. Sin embargo, es útil llevar algo de efectivo para pequeños comercios o mercados locales.

¿Qué idioma se habla en Málaga?

El idioma oficial es el español. En las zonas turísticas, muchos locales también hablan inglés y otros idiomas, facilitando la comunicación con los visitantes.


✈️ Cómo llegar a Málaga

El aeropuerto está muy bien conectado. Desde allí puedes ir al centro en tren, bus o taxi. También llegan trenes AVE desde Madrid, Córdoba o Sevilla. O, si lo prefieres, puedes alquilar un coche y moverte con total libertad. Aquí te dejo este comparador, que es el que siempre utilizo yo y que además tiene muy buena puntuación en Trustpilot. Comparador coches baratos


🌞 Mi conclusión

Málaga es una ciudad que lo tiene todo: historia, playa, gastronomía, arte y una energía que se contagia. Si aún no la has visitado, no sé a qué estás esperando. Y si ya estuviste, seguro que te quedan rincones por descubrir. Yo ya estoy pensando en volver… 😉

Resumen de privacidad

política de cookies

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.