Guía Completa para Viajar a Austria en 2025: Qué Ver,qué Hacer y Consejos Útiles

Austria es uno de esos países que parecen sacados de una película. Tiene algo mágico, algo que te atrapa desde el primer momento: sus montañas imponentes, sus ciudades que mezclan historia y elegancia, sus pueblitos que parecen salidos de una postal. Es un lugar donde puedes recorrer palacios imperiales por la mañana, comer un strudel casero en una terraza por la tarde, y acabar el día respirando aire puro entre los Alpes.

Tanto si te apasiona la música clásica como si lo tuyo es el senderismo, los deportes de invierno o simplemente perderte por calles con encanto, Austria tiene algo para ti. Y lo mejor es que todo funciona tan bien que viajar por el país es una auténtica gozada.
Además, si te animas a alargar el viaje, países como Eslovenia o Hungría están a un paso.

Un vistazo rápido a Austria

  • Capital: Viena
  • Idioma: Alemán (aunque muchos hablan inglés)
  • Moneda: Euro (€)
  • Mejor época para ir: De mayo a octubre (primavera y verano para ciudades y naturaleza); de diciembre a marzo si quieres nieve y deportes de invierno.
  • Transporte: Excelente red de trenes, buses y carreteras. Puntual, limpio y cómodo.

1. Qué ver en Viena, la capital imperial

1. Palacio de Schönbrunn

El «Versalles» austriaco. Pasea por sus jardines, explora sus salones barrocos o sube al mirador de la Gloriette para ver Viena desde lo alto. Ideal para entender el esplendor del Imperio Austrohúngaro.

2. Catedral de San Esteban (Stephansdom)

Símbolo de Viena. Su torre sur tiene más de 130 metros y las vistas desde arriba son increíbles. Está justo en el corazón de la ciudad.

3. Ópera de Viena

Incluso si no eres fan de la ópera, vale la pena verla por dentro. Hay visitas guiadas y entradas económicas si compras de pie.

4. MuseumsQuartier y el Belvedere

Arte contemporáneo, museos clásicos, jardines elegantes y hasta el famoso cuadro “El beso” de Klimt. Si te gusta el arte, aquí estarás en el paraíso.

5. Café Central y Naschmarkt

Pasa la tarde en uno de los cafés más históricos de Europa o recorre este mercado lleno de productos locales, cocina internacional y ambiente vienés.


Qué ver en Salzburgo: música, castillos y montañas

Salzburgo es una de esas ciudades que se sienten mágicas desde el primer paso. Es la ciudad de Mozart, de la famosa película “Sonrisas y lágrimas”, y de paisajes de ensueño donde las montañas verdes se abrazan con la arquitectura barroca. Caminar por sus calles es como viajar al pasado, pero con el ritmo suave de una ciudad que sabe tomarse su tiempo.

Fortaleza Hohensalzburg

Es imposible no verla: domina la ciudad desde lo alto y es una de las fortalezas medievales más grandes y mejor conservadas de Europa. Subir hasta allí (ya sea andando o en funicular) vale totalmente la pena por las vistas panorámicas del casco antiguo, los tejados rojizos y los Alpes al fondo. Dentro puedes explorar salas históricas, un pequeño museo y hasta ver cómo vivían los príncipes-arzobispos que mandaban aquí.

Casa natal de Mozart

En la famosa Getreidegasse, una de las calles más bonitas de Salzburgo, se encuentra la casa donde nació Wolfgang Amadeus Mozart. Hoy es un museo donde puedes ver instrumentos originales, retratos familiares y curiosidades de su vida. Si eres amante de la música clásica, este es un lugar que emociona. Y si no lo eres, seguro que te sorprende.

Palacio y jardines Mirabell

Un rincón de cuento. Los jardines Mirabell están llenos de esculturas, fuentes y flores perfectamente cuidadas, y ofrecen unas vistas increíbles hacia la fortaleza. Fueron escenario de varias escenas de “Sonrisas y lágrimas”, así que si te suena ese aire romántico y musical… ¡estás en el sitio correcto! Es ideal para pasear, sentarse al sol o sacar fotos de postal.

Casco antiguo (Altstadt)

Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el centro histórico de Salzburgo es pura elegancia. Calles adoquinadas, fachadas barrocas, iglesias antiguas, plazas animadas, tiendecitas con letreros de hierro forjado… todo con un aire sofisticado pero acogedor. Aquí es donde te enamoras realmente de la ciudad, donde cada rincón tiene historia y encanto.

Y por si fuera poco, Salzburgo está rodeada de montañas y naturaleza, perfecta para hacer excursiones, rutas en bici o escapadas a pueblos cercanos. ¿Y lo mejor? Todo con ese ambiente tranquilo, musical y un poco mágico que solo esta ciudad sabe ofrecer.


Tirol, Hallstatt y otras joyas naturales de Austria

Austria es mucho más que Viena y Salzburgo. Si te gusta la naturaleza de verdad, la que te deja sin palabras, tienes que explorar sus rincones más verdes, más montañosos y más fotogénicos. Aquí te dejo algunas de las joyas que no te puedes perder si quieres conectar con el lado más salvaje (y romántico) del país.

Hallstatt: un pueblo de postal

Este lugar parece de mentira, pero existe. Hallstatt es un pueblecito junto a un lago rodeado de montañas, con casitas de colores que se reflejan en el agua y calles que invitan a caminar sin rumbo. Es uno de los pueblos más fotografiados de Europa, y con razón. Aunque suele tener bastante turismo, si vas temprano o en temporada baja, la magia es toda para ti.

💡 Consejo: sube en funicular al mirador de Skywalk Hallstatt para tener la típica foto aérea que parece sacada de una postal.


Innsbruck: aire puro en estado puro

Innsbruck, la capital del Tirol, está abrazada por los Alpes. Aquí puedes hacer de todo: esquiar en invierno, hacer rutas de senderismo en verano, tomar un café en su precioso casco histórico o simplemente respirar el aire de montaña mientras paseas. Es una ciudad joven, vibrante y perfecta como base si te gusta combinar naturaleza con cultura.

No te pierdas el Tejadillo Dorado, el teleférico Nordkette (¡las vistas desde arriba son brutales!) y los cafés junto al río Inn.


Zell am See: lago, montaña y relax

Este rincón es un paraíso alpino. El lago Zell tiene un color azul que parece pintado, rodeado de montañas verdes (o nevadas, según la época) y pequeños hoteles con encanto. Es ideal si buscas tranquilidad, pero también si te va el deporte: puedes nadar, hacer paddle surf, senderismo, bicicleta o incluso esquiar en el cercano glaciar Kitzsteinhorn.

Aquí todo es paz y naturaleza. Incluso sentarte en un banco frente al lago ya es planazo.


Carintia y Estiria: joyas menos conocidas

Estas dos regiones al sur de Austria son menos turísticas, pero igual de impresionantes. En Carintia encontrarás lagos cristalinos como el Wörthersee o el Millstätter See, perfectos para bañarse o pasear en barca. Y en Estiria (la llamada “Corazón Verde de Austria”), los bosques y senderos parecen no tener fin. Ideal si buscas rutas tranquilas, paisajes naturales y pueblos con encanto sin aglomeraciones.


2.Transporte en Austria: cómo moverse fácil y sin estrés

Moverse por Austria es una maravilla. El país tiene uno de los sistemas de transporte más eficientes de Europa: es puntual, limpio, cómodo y conecta prácticamente todos los rincones del país, desde las grandes ciudades hasta los pueblos de montaña.

Trenes (ÖBB)

La red de trenes austriacos, operada por ÖBB (Österreichische Bundesbahnen), es excelente. Los trenes son modernos, con WiFi, enchufes y mucho confort. Conectan todas las grandes ciudades (Viena, Salzburgo, Graz, Innsbruck…) y también llegan a zonas rurales y pueblos alpinos.

Puedes encontrar billetes desde 9,90 € si reservas con antelación, gracias a las tarifas SparSchiene.

🔗 Sitio web oficial de ÖBB

También puedes descargar la app ÖBB Scotty, ideal para consultar horarios, andenes y comprar billetes directamente desde el móvil.


Westbahn: la alternativa low cost

Westbahn es una compañía privada que opera trenes entre Viena, Linz y Salzburgo, con paradas en ciudades intermedias como St. Pölten o Wels. Es una opción más económica que ÖBB y los trenes son cómodos, con WiFi y enchufes.

Puedes comprar el billete en su web, app o incluso directamente a bordo (sin recargo).

🔗 Sitio web oficial de Westbahn


Autobuses interurbanos

Si viajas con presupuesto ajustado o quieres llegar a pueblos pequeños, los autobuses son una gran opción.

  • Flixbus: conecta Austria con muchos destinos dentro del país y también con países vecinos como Alemania, República Checa, Hungría o Italia.
  • Postbus (parte de ÖBB): excelente red de buses regionales y nacionales. Conecta pueblos donde no llegan los trenes.

🔗 Flixbus Austria
🔗 Postbus


Transporte urbano

En ciudades como Viena, Salzburgo, Innsbruck o Graz, el transporte público es muy eficiente y fácil de usar:

  • Metro (U-Bahn): solo en Viena, rápido y bien señalizado.
  • Tranvías (Straßenbahn): pintorescos y perfectos para moverse por el centro.
  • Autobuses: cubren zonas residenciales o nocturnas.

Puedes comprar billetes en máquinas automáticas, apps o estancos (Tabaktrafik). Recuerda validar tu billete antes de subir.

🔗 WienMobil App


Consejo viajero: ÖBB Vorteilscard y tarjetas turísticas

Si vas a hacer varios trayectos en tren, considera comprar la ÖBB Vorteilscard, que ofrece 50% de descuento en billetes durante un año. Cuesta unos €66 para adultos (o solo €19 para jóvenes hasta 26 años).

🔗 ÖBB Vorteilscard

También puedes considerar:

Vienna City Card: incluye transporte público ilimitado + descuentos en museos, restaurantes y atracciones.
🔗 Vienna City Card

3. Documentación y visados

Austria es miembro de la Unión Europea y del espacio Schengen.

  • Ciudadanos de la UE: solo necesitas DNI o pasaporte.
  • Países exentos de visado (como EE.UU., Reino Unido, Australia): puedes quedarte hasta 90 días.
  • Otros países: consulta en www.bmeia.gv.at si necesitas visado Schengen.

4. Gastronomía austriaca: sabrosa, casera y con mucho carácter

Austria es mucho más que salchichas y schnitzel, aunque hay que admitir que esas dos cosas están muy buenas. La cocina austriaca es sabrosa, variada y contundente, con raíces rurales, influencias imperiales y mucho sabor de montaña. Es de esas cocinas que reconfortan, que llenan (literalmente) y que te hacen sentir como en casa aunque estés a mil kilómetros de la tuya.


Wiener Schnitzel

El plato más famoso del país. Se trata de un escalope de ternera empanado, crujiente por fuera y tierno por dentro, normalmente servido con ensalada de patata o limón. Si quieres probar el auténtico, pide “Wiener Schnitzel vom Kalb” (de ternera). ¡Y que no te lo cambien por uno de cerdo!


Tafelspitz

Un plato muy tradicional y de los favoritos de los emperadores. Es carne de ternera cocida lentamente en caldo, servida con verduras, rábano picante y puré de manzana o patata. Sencillo, elegante y lleno de sabor. Muy típico de Viena.


Apfelstrudel

Probablemente el postre más internacional de Austria. Es un pastel de manzana envuelto en masa fina, con canela, pasas y, a veces, nueces. Lo sirven caliente y muchas veces con salsa de vainilla o helado. ¡Un clásico que nunca falla!


Kaiserschmarrn

Un dulce muy curioso y típico de los Alpes. Son como tortitas gruesas desmenuzadas, espolvoreadas con azúcar glas y servidas con compota de ciruela o manzana. Es un postre, sí… pero muchos lo comen como plato principal después de una caminata por la montaña. ¡Energía dulce al 100%!


Sopa Goulash y Knödel

Perfectos para el invierno (o cualquier día de frío), la sopa de goulash es picantita, con carne de ternera y pimentón. Se sirve bien caliente, y muchas veces acompañada de Knödel, unas curiosas bolas de pan o patata que se usan como guarnición en todo el país.


¿Y para beber?

Austria tiene una tradición cervecera impresionante. Prueba alguna cerveza local como Gösser, Stiegl o Ottakringer bien fría. Y si estás en la región de Wachau o Burgenland, no dejes pasar la oportunidad de probar un vino blanco austriaco: el Grüner Veltliner es una delicia fresca y afrutada.


La cultura del café

No puedes hablar de gastronomía austriaca sin mencionar su cultura del café. En Viena, entrar a un Kaffeehaus es toda una experiencia. Puedes sentarte durante horas con un café Melange (similar al capuccino), leer el periódico, observar a la gente y pedir un trozo de tarta Sacher, claro.


5. Sanidad en Austria

Austria tiene un sistema sanitario excelente, tanto público como privado.

  • Ciudadanos de la UE: la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) te cubre en hospitales públicos y centros médicos.
  • Turistas de otros países: es muy recomendable contratar un seguro de viaje que cubra asistencia médica, medicamentos y repatriación.
  • En ciudades grandes hay farmacias de guardia y hospitales bien equipados.

6. Apps y recursos útiles para viajar a Austria

Organizar tu viaje por Austria es muy fácil si llevas estas apps a mano. Te ayudarán a moverte, comunicarte, comer mejor (¡y más barato!) y aprovechar al máximo cada ciudad.


🚆 Transporte y rutas

🔹 ÖBB App
La app oficial de los trenes austriacos. Puedes consultar horarios en tiempo real, comprar billetes, ver los andenes y seguir tu ruta fácilmente. Ideal si vas a viajar entre ciudades o explorar los Alpes en tren.

🔹 Westbahn App
Una alternativa privada y económica para moverte entre Viena, Linz y Salzburgo. Trenes modernos, cómodos y con muy buenas tarifas si reservas con tiempo.

🔹 WienMobil
App oficial del transporte público en Viena. Incluye metro, tranvía y autobuses, con mapas, horarios y opción de comprar tickets digitales. Muy fácil de usar.

🔹 Google Maps
Imprescindible. Te muestra cómo llegar andando, en coche o en transporte público. También es útil para encontrar restaurantes, supermercados o cajeros cerca.


🗣️ Comunicación y traducción

🔹 Google Translate
Si no hablas alemán, esta app es tu aliada. Puedes traducir textos, menús, carteles o incluso usar la cámara para traducir señales al instante.


🛏️ Alojamiento

🔹 Booking.com
Ideal para encontrar hoteles, apartamentos y hostales en todo el país. Puedes filtrar por presupuesto, ubicación y puntuaciones reales de otros viajeros.

🔹 Airbnb
Perfecto si buscas estancias más largas, alojamientos con cocina o una experiencia más local. Muy útil en zonas rurales o pueblos pequeños.


🍽️ Comida y ahorro

🔹 Too Good To Go
Una app genial para comprar comida sobrante de panaderías, restaurantes y supermercados a precios muy reducidos. Además de ahorrar, ayudas a evitar el desperdicio. Funciona muy bien en Viena, Salzburgo, Graz y otras ciudades grandes.


Con estas apps en el móvil, viajar por Austria es más sencillo, más barato y mucho más divertido. ¡Y lo mejor es que casi todas tienen versión en inglés, así que no tendrás problemas para usarlas!


Preguntas frecuentes sobre Viena

¿Cuántos días necesito para visitar Viena?

Lo ideal son 3 días completos para conocer los lugares más emblemáticos: el Palacio de Schönbrunn, la Catedral de San Esteban, la Ópera, el centro histórico y algún museo. Si tienes más tiempo, puedes incluir excursiones cercanas como el bosque vienés o el Monasterio de Melk.


¿Cómo moverse por Viena?

Viena tiene un sistema de transporte público excelente, con metro (U-Bahn), tranvías y autobuses que conectan toda la ciudad. Puedes comprar billetes sueltos o abonos de 24, 48 o 72 horas. La Vienna City Card también incluye transporte y descuentos en museos y atracciones.


¿Merece la pena la Vienna City Card?

Sí, si vas a visitar varias atracciones y moverte mucho por la ciudad. Incluye transporte ilimitado y descuentos en lugares como el Belvedere, el Museo de Historia del Arte o la noria gigante del Prater. Hay versiones de 24, 48 y 72 horas.

🔗 viennacitycard.at


¿Puedo asistir a un concierto u ópera en Viena sin gastar mucho?

¡Sí! Viena es la ciudad de la música, y hay opciones para todos los bolsillos. En la Ópera Estatal de Viena (Wiener Staatsoper) puedes conseguir entradas de pie por solo 4 o 5 € si haces cola el mismo día. También hay conciertos en iglesias, palacios y cafés.


¿Qué se come típico en Viena?

En Viena no puedes irte sin probar un buen Wiener Schnitzel, un Apfelstrudel o un café Melange en uno de sus históricos Kaffeehäuser. Si quieres algo local y barato, los Würstelstand (puestos callejeros de salchichas) son ideales para comer al paso.


¿Es Viena un destino recomendable para viajar con niños?

Totalmente. Hay museos interactivos como el ZOOM Kindermuseum, el Prater con su parque de atracciones, el zoológico del Palacio de Schönbrunn (uno de los más antiguos del mundo) y muchas zonas verdes. Viena es muy segura, limpia y cómoda para familias.


¿Dónde ir de compras en Viena?

Las principales calles comerciales son Mariahilfer Straße y el centro histórico (Kärntner Straße, Graben, Kohlmarkt). Si buscas algo más alternativo, pásate por el barrio de Neubau o el Naschmarkt para productos locales, ropa vintage y artesanía.


¿Es buena idea usar Viena como base para excursiones?

¡Sí! Desde Viena puedes hacer excursiones de un día a lugares preciosos como Bratislava (Eslovaquia), que está a solo una hora en tren o barco, el Valle del Danubio (Wachau), Melk, Klosterneuburg, o incluso pasar el día en Budapest si vas temprano.


¿Dónde cambio dinero en Viena?

Austria usa el euro (€), así que si vienes desde la zona euro, no necesitas cambiar nada. Si no, lo mejor es evitar casas de cambio del centro y sacar directamente en un cajero automático (ATM) con tarjeta. Compara comisiones y evita los que te ofrecen conversión dinámica (siempre elige que te cobren en euros).


Conclusión: ¿vale la pena viajar a Austria?

Sin duda. Austria es un país que combina historia imperial, naturaleza abrumadora, ciudades con encanto, buena comida y una organización que hace que viajar sea fácil y placentero. Ya sea que quieras perderte por los Alpes, visitar palacios o tomarte un café viendo pasar tranvías por Viena, Austria es un destino redondo.

Resumen de privacidad

política de cookies

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.