Guía Completa para Viajar a malta en 2025: Qué Ver, Qué Hacer y Consejos Útiles
Malta es un pequeño archipiélago en el corazón del Mediterráneo, que combina una historia milenaria, aguas cristalinas y un clima envidiable durante casi todo el año. Con ciudades como La Valeta, declarada Patrimonio de la Humanidad, templos megalíticos impresionantes y playas de ensueño como las de Comino o Gozo, este destino lo tiene todo para una escapada perfecta. Ideal tanto para los amantes de la historia, como para quienes buscan relax o aventuras acuáticas, Malta sorprende con su mezcla de culturas, su ambiente vibrante y ese encanto isleño que la hace irresistible.
¿Dónde está Malta y por qué deberías visitarla?
Malta es un país insular situado entre Sicilia y la costa de África. Aunque es uno de los países más pequeños de Europa, está repleto de historia (¡más de 7.000 años!), playas cristalinas, paisajes impresionantes y una cultura fascinante.
Lo mejor de todo es que Malta es perfecta tanto para una escapada corta como para unas vacaciones largas. Puedes recorrerla entera en pocos días, pero su diversidad hará que quieras quedarte más tiempo.
¿cuando viajar a Malta? Clima, estaciones y mejor época
Una de las grandes ventajas de Malta es su clima mediterráneo, que regala sol durante buena parte del año. ¡Es uno de los países con más días de sol en Europa! Pero claro, según el tipo de viaje que quieras (playa, cultura, relax o fiesta), hay meses que te van a venir mejor que otros.
Aquí te dejo un resumen por estaciones, con lo mejor y lo menos ideal de cada una:
Primavera (marzo a mayo)
Ideal para explorar y disfrutar sin agobios
La primavera en Malta es una delicia: los días se alargan, el sol calienta sin asfixiar, y la isla florece (¡sí, hay verde en Malta!). Es una época perfecta para visitar sin las multitudes del verano y con precios mucho más razonables.
- Temperaturas agradables: entre 17 °C y 24 °C.
- Pocas lluvias.
- Perfecto para recorrer ciudades como La Valeta o Mdina, hacer rutas de senderismo y visitar templos megalíticos.
- En mayo ya puedes empezar a darte chapuzones en el mar.
🧭 Recomendado para: viajeros culturales, senderistas, fotógrafos, parejas que buscan tranquilidad.
☀️ Verano (junio a agosto) Solazo, playas y mucha vidilla
Si tu plan es tumbarte al sol y darte mil baños, el verano es tu estación. Eso sí, prepárate para el calor (¡y no poco!), porque en julio y agosto se superan fácilmente los 35 °C. A cambio, la isla vibra con festivales, fuegos artificiales, fiestas populares (las festas) y ambiente a tope.
- Mucho calor, sobre todo en julio y agosto.
- El mar está como una piscina: templado, transparente y perfecto para snorkel o buceo.
- Las playas están más llenas, y los precios suben.
- ¡Fiesta asegurada! Especialmente en zonas como St. Julian’s o Paceville.
Recomendado para: fiesteros, amantes del mar, grupos de amigos y quienes no temen al calor.
Otoño (septiembre a noviembre) El secreto mejor guardado
¡Sorpresa! El otoño en Malta es una maravilla poco conocida. El mar sigue caliente, los días siguen siendo largos, y hay menos turistas que en verano. Septiembre es casi como agosto, pero sin tanta aglomeración, y octubre es ideal para combinar playa y cultura. En noviembre empieza a refrescar, pero aún puedes disfrutar sin abrigo.
- Temperaturas entre 20 °C y 28 °C.
- El mar sigue perfecto para nadar hasta bien entrado octubre.
- Bajada progresiva de precios y turismo.
- Ocasionales lluvias ligeras.
Recomendado para: parejas, viajeros flexibles, amantes del mar sin multitudes, nómadas digitales.
Invierno (diciembre a febrero) Para explorar, ahorrar y ver otra cara de Malta
En invierno, Malta se transforma en un destino tranquilo y más introspectivo. No es la mejor época para bañarse (el mar está fresquito), pero es perfecta para explorar la parte histórica y cultural del país sin prisas ni aglomeraciones. Además, es la temporada más barata para volar y alojarse.
- Temperaturas suaves: entre 12 °C y 18 °C.
- Algunos días de lluvia y viento, pero sigue habiendo bastante sol.
- Ideal para visitar museos, ciudades, y hacer escapadas culturales.
- En Navidad y Carnaval, hay un ambiente muy especial.
Recomendado para: viajeros culturales, escapadas urbanas, presupuesto ajustado, fotógrafos de arquitectura.
¿Entonces, cuál es la mejor época para viajar a Malta? Resumen por mes y tabla:
Mes | Clima | Multitud | Mejor para… |
---|---|---|---|
Enero | Fresco | Baja | Cultura y tranquilidad |
Febrero | Fresco | Baja | Escapadas culturales |
Marzo | Agradable | Baja | Paseos, templos, rutas |
Abril | Muy agradable | Media | Naturaleza, cultura, senderismo |
Mayo | Cálido | Media | ¡Ideal para todo! |
Junio | Caluroso | Alta | Playa sin agobios |
Julio | Muy caluroso | Muy alta | Fiesta y mar |
Agosto | Abrasador | Muy alta | Vida nocturna, festivales |
Sept | Caluroso | Media | Playa + relax + cultura |
Octubre | Templado | Baja | Ideal para explorar |
Noviembre | Fresco | Baja | Viaje tranquilo |
Diciembre | Fresco | Baja | Navidad maltesa, turismo lento |
¿Cómo llegar a Malta?
La opción más habitual es volar. El Aeropuerto Internacional de Malta (MLA) se encuentra en Luqa y está muy bien conectado con ciudades europeas.
Vuelos a Malta
- Hay vuelos low cost con Ryanair, Wizz Air, EasyJet, Vueling…
- Desde España, hay vuelos directos desde Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, etc.
- Tiempo de vuelo: 2h – 3h aprox.
También puedes llegar en ferry desde Sicilia (Pozzallo o Catania) en unas 90 minutos.
¿Cómo moverse por Malta?
Moverse por Malta puede ser una pequeña aventura. Las distancias son cortas, pero entre el tráfico, algunas carreteras estrechas y la puntualidad “mediterránea” del transporte público, es importante planear bien tus desplazamientos. Aun así, ¡nada que no se pueda gestionar con una sonrisa y un poco de paciencia!
Aquí te cuento todas las opciones disponibles para que elijas la que mejor se adapta a tu estilo de viaje:
Autobús: la opción más económica
Los autobuses públicos son el principal medio de transporte en Malta y llegan a prácticamente todos los rincones de la isla, incluso a lugares turísticos como Mdina, las playas del norte o el aeropuerto.
🟢 Ventajas:
- Muy barato: billetes desde 1,50 € (en invierno) hasta 2,00 € (en verano), válidos durante 2 horas.
- Pases de viaje disponibles (7 días, por ejemplo, desde 21 €).
- La red cubre casi todo el país.
🔴 Inconvenientes:
- Poco puntuales en horas punta.
- En verano, algunos autobuses van bastante llenos.
- Tiempos de trayecto algo largos si hay tráfico.
Consejo : Descarga la app oficial Tallinja para ver rutas, horarios y recargas. Incluso puedes usar una Tallinja Card (versión turista: Explore Card o Explore Flex) para moverte sin preocuparte por billetes.
Sitio oficial del transporte en Malta: publictransport.com.mt
Coche de alquiler: libertad total… ¡pero ojo al volante!
Alquilar un coche en Malta puede ser una gran idea si quieres explorar la isla a tu ritmo, descubrir playas escondidas o visitar Gozo con calma. Pero también conlleva ciertos retos:
🟢 Ventajas:
- Libertad total para moverte donde y cuando quieras.
- Perfecto para lugares menos accesibles en bus, como calas remotas o pueblos rurales.
- Precios asequibles (desde 20-30 €/día en temporada baja).
🔴 Inconvenientes:
- Se conduce por la izquierda, ¡ojo si no estás acostumbrado!
- Aparcar en zonas urbanas como La Valeta, Sliema o Mdina puede ser complicado.
- Algunas carreteras son estrechas y con curvas.
Puedes comparar precios en la siguiente web, yo es la que suelo usar por su facilidad y seriedad Discover Cars.
Consejo: Si vas a alojarte en zonas muy turísticas, asegúrate de que tu hotel tenga parking o revisa las zonas de aparcamiento público cercanas.
Ferry y barcos: el placer de navegar
Malta es un país rodeado de mar, así que el transporte marítimo es muy práctico y además… ¡es una experiencia preciosa!
Ferry a Gozo
- Sale desde Cirkewwa (norte de Malta) y tarda unos 25 minutos.
- Puedes embarcar con coche o como peatón.
- Muy frecuente y económico (unos 5 € ida y vuelta sin coche).
➡️ Más info y horarios: gozochannel.com
Ferry a Comino / Laguna Azul
- Hay varias compañías que salen desde Cirkewwa o desde Gozo.
- También puedes contratar excursiones organizadas desde Sliema o Bugibba.
➡️ Excursiones recomendadas: Sea Adventure Excursions o Hornblower Cruises
Ferries entre La Valeta y Sliema / Las Tres Ciudades
- Un trayecto breve (unos 10 minutos) y muy pintoresco.
- Sale cada 30 minutos y cuesta solo 1,50 €.
➡️ Más info: vallettaferryservices.com
Consejo: ¡Aprovecha para hacer fotos espectaculares desde el ferry! Las vistas del skyline de La Valeta desde el agua son una pasada.
Bonus: otras formas de moverse
- Taxi: Hay taxis tradicionales (un poco caros) y servicios tipo Uber como Bolt o eCabs, más baratos y eficientes.
- Bicicleta o scooter eléctrica: Ideal para trayectos cortos por zonas como Sliema, St. Julian’s o La Valeta. Puedes usar apps como Bolt o Whizascoot.
Conclusión: ¿qué transporte elegir?
Medio | Ideal para… | Recomendación |
---|---|---|
🚌 Autobús | Viajeros con presupuesto ajustado | Ideal si no tienes prisa |
🚗 Coche | Exploradores independientes | Perfecto para zonas rurales |
⛴️ Ferry | Moverse entre islas o disfrutar del mar | Obligatorio si visitas Gozo o Comino |
🚖 Bolt / eCabs | Trayectos puntuales o nocturnos | Más barato que el taxi clásico |
🛴 Scooter eléctrica | Moverte rápido por ciudad | Solo en zonas urbanas |
Qué ver en Malta: 5 sitios turísticos que te van a enamorar
Malta es un país pequeño en tamaño, ¡pero gigantesco en historia, belleza natural y lugares alucinantes por descubrir! Desde ciudades que parecen sacadas de una película hasta playas de ensueño y templos milenarios, aquí te dejo los 5 lugares que no pueden faltar en tu itinerario si visitas este increíble archipiélago.
1. La Valeta: la joya barroca del Mediterráneo
La capital de Malta es una auténtica obra de arte al aire libre. Fundada en el siglo XVI por los Caballeros de la Orden de San Juan, La Valeta es una ciudad pequeña pero cargada de historia, cultura y vistas que te dejarán con la boca abierta.
Sus calles empedradas, sus balcones de colores, las fortalezas que miran al mar y ese ambiente tranquilo y elegante la convierten en un lugar mágico para explorar sin prisas.
Qué no te puedes perder:
- Concatedral de San Juan: Parece sobria por fuera, pero por dentro… ¡es puro oro! Su interior barroco es impresionante, y alberga obras de Caravaggio.
- Upper Barrakka Gardens: Un jardín elevado con las mejores vistas al Gran Puerto. Además, cada día a las 12:00 y a las 16:00 disparan un cañón como en los viejos tiempos.
- Fuerte de San Elmo: Una fortaleza histórica con museo incluido. Ideal para aprender sobre la historia militar de Malta.
- Paseo al atardecer por el Waterfront: El paseo marítimo de La Valeta es perfecto para terminar el día con una cena con vistas o simplemente disfrutar del ambiente local.
Consejo viajero: Si te gusta la cultura, no te pierdas una función en el Teatro Manoel, uno de los más antiguos de Europa aún en funcionamiento.
2. Mdina: la ciudad del silencio (y de los sueños)
Mdina es la antigua capital de Malta y parece sacada directamente de un cuento medieval. Sus calles estrechas, las fachadas de piedra dorada, los patios escondidos y el silencio que lo envuelve todo hacen que caminar por aquí sea una experiencia mágica.
Conocida como «la ciudad del silencio», tiene menos de 300 habitantes y un ambiente místico que ha enamorado a viajeros, cineastas (¡sí, aquí se rodó Game of Thrones!) y fotógrafos por igual.
Qué ver en Mdina:
- Puerta de entrada (Mdina Gate): Ya te sonará si eres fan de Juego de Tronos.
- Catedral de San Pablo: Una iglesia impresionante con una historia fascinante.
- Bastiones de Mdina: Desde lo alto de las murallas, las vistas del campo maltés son espectaculares.
- Callejones mágicos: Piérdete sin mapa, ¡es la mejor forma de descubrir rincones encantadores!
Extra dulce: No te vayas sin probar una tarta en Fontanella Tea Garden, con terraza y vistas para caerse de espaldas.
3. Isla de Gozo: naturaleza, calma y cultura milenaria
Gozo es la hermana pequeña de Malta, pero tiene una personalidad totalmente distinta. Es más verde, más rural, más tranquila… y simplemente maravillosa. Aquí todo va más lento, la gente es aún más amable (¡sí, es posible!) y hay una sensación de autenticidad que enamora.
Lo más top de Gozo:
- La Ciudadela de Victoria: El corazón histórico de la isla. Un complejo amurallado con vistas panorámicas y callejuelas preciosas.
- Ramla Bay: Una de las playas más originales de Malta, con arena de color rojizo y agua cristalina.
- Templos megalíticos de Ġgantija: Más antiguos que las pirámides. Patrimonio de la Humanidad y un lugar que impone.
- Blue Hole: Un paraíso para buceadores, junto a los restos del famoso Azure Window (¡que colapsó en 2017!).
Consejo: Quédate al menos una noche en Gozo para disfrutarla con calma y ver su magia cuando cae el sol.
4. Comino y la Laguna Azul: el paraíso turquesa
Comino es una mini isla entre Malta y Gozo, prácticamente deshabitada, pero con uno de los paisajes más espectaculares del país: la famosa Blue Lagoon (Laguna Azul).
Sus aguas son tan cristalinas que cuesta creer que no estás en el Caribe. Es el lugar perfecto para nadar, hacer snorkel, tomar el sol y desconectar del mundo.
Tips para disfrutar Comino:
- Llega temprano: En verano se llena rápido de turistas y excursiones en barco.
- Lleva comida y bebida: Hay algunos chiringuitos flotantes, pero los precios son elevados.
- Haz una mini ruta: Puedes caminar hasta la Torre de Santa María para tener vistas increíbles desde lo alto.
Cómo llegar: Hay barcos desde Cirkewwa (norte de Malta) o desde Gozo. También puedes ir en excursión organizada desde Sliema.
5. Las mejores playas de Malta: para todos los gustos
Malta no es solo historia y piedras antiguas, ¡también tiene playas increíbles! Eso sí, muchas son de roca, con escaleras para meterse al agua como en una piscina natural. Aquí van algunas de las más destacadas:
Golden Bay
Una de las playas de arena más famosas, con fácil acceso, servicios y ambiente familiar. ¡Perfecta para ver el atardecer!
Għajn Tuffieħa
Justo al lado de Golden Bay, pero más tranquila y salvaje. Tendrás que bajar (¡y luego subir!) unas cuantas escaleras, pero vale la pena. Naturaleza pura.
Mellieħa Bay
La más grande de Malta, con arena, aguas poco profundas y mucho espacio. Genial para familias con niños.
St. Peter’s Pool
Una piscina natural excavada en la roca. Ideal para los más aventureros (¡los saltos al agua aquí son un clásico!). No tiene arena, pero es única.
Consejo playero: Lleva escarpines o zapatillas para el agua si vas a calas de roca, ¡tu pies te lo agradecerán!
Cultura y curiosidades de Malta
- Se hablan dos idiomas oficiales: maltés e inglés.
- Malta fue colonia británica hasta 1964, por eso se conduce por la izquierda y hay cabinas rojas.
- Es un país muy religioso, lleno de iglesias preciosas. Dicen que hay una iglesia por cada día del año.
- Tiene templos megalíticos más antiguos que las pirámides.
Comida maltesa: ¿qué probar?
La gastronomía maltesa es una mezcla deliciosa de influencias árabes, italianas y británicas.
Platos típicos
- Pastizzi: hojaldres rellenos de ricotta o guisantes. ¡Baratísimos!
- Ftira: bocadillo de pan maltés con tomate, aceitunas, atún…
- Stuffat tal-fenek: estofado de conejo, el plato nacional.
- Bragioli: rollitos de carne en salsa.
Y no te olvides del vino maltés, ¡sorprendentemente bueno!
¿Dónde alojarse en Malta?
Una de las primeras decisiones que vas a tener que tomar al organizar tu viaje a Malta es dónde alojarte, y la verdad es que ¡hay opciones para todos los gustos! Desde zonas con marcha hasta rincones súper tranquilos rodeados de naturaleza. Todo depende del rollo que busques. Aquí te dejo una guía rápida (y divertida) para que aciertes con tu elección.
Sliema y St. Julian’s: vida urbana y ambiente joven
Estas dos zonas vecinas en la costa noreste de la isla son perfectas si te va el rollo moderno, urbano y con vidilla. Aquí encontrarás:
- Muchos bares, pubs y discotecas, sobre todo en Paceville (St. Julian’s), la zona más fiestera de Malta.
- Centros comerciales, tiendas de todo tipo, y un montón de cafeterías frente al mar.
- Un bonito paseo marítimo perfecto para andar al atardecer o tomarte un helado.
- Conexiones fáciles en bus a otras partes de la isla.
💡 Ideal si buscas vida nocturna, conocer gente, moverte con facilidad y tener todo a mano.
Consejo: Aunque tienen ambiente todo el año, en verano estas zonas pueden estar bastante animadas (léase: ruidosas). Si te molesta el ruido por la noche, elige bien tu alojamiento.
La Valeta: historia, cultura y tranquilidad
La capital de Malta es una joya renacentista llena de historia, museos, iglesias impresionantes y calles adoquinadas con encanto. Además, es pequeña y todo está a un paso.
- Perfecta para explorar a pie, con vistas espectaculares desde los Upper Barrakka Gardens.
- Ideal si te gusta lo cultural: ópera, exposiciones, historia y buena gastronomía.
- Aunque es la capital, el ambiente es más tranquilo que en Sliema o St. Julian’s.
- Está muy bien conectada: desde su estación central de autobuses puedes moverte por toda la isla.
Ideal para viajeros culturales, parejas o personas que buscan tranquilidad sin estar lejos de nada.
Consejo: Al ser Patrimonio de la Humanidad, muchos alojamientos están en edificios antiguos preciosos, pero no todos tienen ascensor. Si esto es importante para ti, ¡asegúrate antes de reservar!
Mellieħa y Golden Bay: sol, playa y relax total
¿Vienes a Malta buscando sol, mar y desconexión? Entonces tu lugar está en el norte de la isla, donde están algunas de las mejores playas de arena del país.
- Mellieħa es un pueblo en lo alto de una colina con vistas al mar, ideal para familias y viajeros que buscan calma.
- Tiene una de las playas más grandes de Malta: Mellieħa Bay, perfecta para nadar y relajarte.
- Desde aquí es muy fácil ir a Popeye Village o coger el ferry a Gozo.
- Golden Bay y Għajn Tuffieħa son playas espectaculares con atardeceres de postal.
💡 Ideal para viajeros que buscan descanso, familias con niños, o una escapada de playa sin agobios.
Consejo: Al estar más alejadas, estas zonas pueden tener menos vida nocturna y menos opciones de transporte público por la noche. Alquilar coche aquí es buena idea.
Gozo: naturaleza, tranquilidad y alma rural
Gozo es la hermana pequeña de Malta, pero con una personalidad muy distinta. Aquí el ritmo baja, el verde domina el paisaje, y todo tiene un aire más auténtico y relajado.
- Ideal para senderismo, deportes acuáticos y turismo rural.
- Muchos eligen Gozo para desconectar del mundo unos días, lejos del bullicio turístico.
- Puedes alojarte en casas rurales con encanto, algunas con piscina y vistas a los campos o al mar.
- Hay playas preciosas como Ramla Bay, y pueblos encantadores como Victoria (Rabat), la capital de la isla.
Ideal para viajeros tranquilos, parejas en modo romántico, amantes de la naturaleza o quienes ya han estado en Malta y buscan algo diferente.
Consejo: Aunque puedes visitar Gozo en una excursión de un día, merece la pena quedarse al menos una noche para saborear su esencia.
¿Y qué pasa con Comino?
Si te lo preguntas: en la isla de Comino no hay casi alojamiento, salvo un hotel (que suele estar cerrado fuera de temporada) y algún que otro camping o experiencia muy básica. Lo habitual es visitar Comino en una excursión de un día desde Malta o Gozo, para disfrutar de la famosa Blue Lagoon.
En resumen: elige tu zona según tu estilo
Zona | Ideal para… | Ambiente |
---|---|---|
Sliema / St. Julian’s | Vida nocturna, juventud, todo a mano | Urbano y activo |
La Valeta | Cultura, historia, comodidad y tranquilidad | Elegante |
Mellieħa / Golden Bay | Playa, descanso, familias | Relajado |
Gozo | Naturaleza, desconexión, turismo rural | Tranquilo |
Consejos prácticos para viajar a Malta
¡Si estás pensando en viajar a Malta, estás a punto de vivir una aventura inolvidable! Este pequeño archipiélago en el corazón del Mediterráneo es una joya que combina historia, playas espectaculares, cultura vibrante y un clima envidiable casi todo el año. Para ayudarte a planear tu viaje sin estrés, aquí te dejo una lista de consejos prácticos súper útiles que harán que disfrutes aún más de tu estancia.
Moneda en Malta: el euro, sin complicaciones
Desde 2008, la moneda oficial en Malta es el euro (€), así que si viajas desde un país de la zona euro, ¡no necesitas cambiar divisas ni preocuparte por comisiones extrañas!
Los cajeros automáticos están por todas partes, incluso en pueblos más pequeños, y en la mayoría de comercios puedes pagar con tarjeta sin problemas. Aun así, siempre es recomendable llevar algo de efectivo, especialmente si vas a mercados locales, pequeños restaurantes o chiringuitos de playa donde a veces no aceptan tarjeta o hay un mínimo de gasto.
💡 Consejo viajero: Si pagas con tarjeta, intenta usar una que no cobre comisión por cambio de divisa si no eres de la eurozona (como Revolut, N26 o similares).
Enchufes: tipo G, como en Reino Unido
Aquí viene una de esas sorpresas que más de uno se encuentra al llegar: en Malta se usan enchufes tipo G, los mismos que en Reino Unido.
Esto significa que tus enchufes europeos de dos clavijas redondas no encajarán directamente.
✈️ ¡No lo olvides! Lleva un adaptador universal o uno específico para este tipo de enchufe. Si te lo dejas, puedes comprar uno en cualquier supermercado o tienda de souvenirs, aunque suelen ser más caros que llevarlo desde casa.
Internet y conectividad: sin líos, buena señal
Malta tiene una excelente cobertura móvil, tanto en ciudades como en zonas rurales y costeras. Lo mejor de todo es que, al formar parte de la Unión Europea, puedes usar tu tarifa de datos como si estuvieras en casa (si tu operador está en la UE). Eso sí, revisa con tu compañía los límites de “roaming justo”, para no llevarte una sorpresa si usas muchos datos.
Además, la mayoría de alojamientos, cafeterías, bares y restaurantes ofrecen Wi-Fi gratuito, por lo que estar conectado no será un problema.
Consejo extra: Si necesitas muchos datos o quieres máxima velocidad, puedes comprar una tarjeta SIM local con buenas tarifas, como Vodafone Malta, GO o Melita.
Seguridad: Malta, un destino tranquilo
Malta es un destino extremadamente seguro para viajeros. La tasa de criminalidad es muy baja, y los malteses son gente hospitalaria, amable y siempre dispuesta a ayudar. Puedes caminar por la noche tranquilamente, incluso en zonas menos turísticas.
Obviamente, como en cualquier lugar del mundo, ten sentido común: cuida tus pertenencias en lugares concurridos (como mercados o playas llenas), no dejes objetos de valor en el coche y mantén siempre tu documentación a salvo.
Ideal también para mujeres que viajan solas, familias y viajeros mayores: te sentirás cómodo y bienvenido en todo momento.
Presupuesto diario: Malta para todos los bolsillos
Una de las grandes ventajas de Malta es que puedes adaptarla a tu estilo de viaje. Desde mochileros hasta viajeros de lujo, hay opciones para todos. Aquí te dejo una estimación orientativa del gasto diario, según tu tipo de viaje:
- Viaje económico / mochilero: entre 50 y 60 € al día. Hostales o habitaciones en Airbnb, comida en pequeños locales, buses públicos y entradas básicas.
- Viaje intermedio: entre 80 y 120 €. Hoteles de gama media, restaurantes, excursiones organizadas y algunos caprichos.
- Viaje de lujo: desde 150 € en adelante. Hoteles boutique, cenas en restaurantes con vistas al mar, alquiler de coche o barco privado, tratamientos de spa, etc.
La comida local es deliciosa y muy asequible. Puedes comer bien por menos de 15 € si eliges bien. Además, hay muchas opciones vegetarianas, veganas y sin gluten.
Extra bonus: otras cosas útiles que debes saber
- Idioma: Los idiomas oficiales son el maltés y el inglés. ¡Así que moverse y comunicarse es fácil!
- Transporte: El bus público es barato (1,50-2,00 € por trayecto) y cubre casi toda la isla. También puedes alquilar coche o moto, pero se conduce por la izquierda.
- Clima: Malta tiene un clima mediterráneo suave, con inviernos templados y veranos muy calurosos. ¡No olvides el protector solar!
- Agua: El agua del grifo es potable, pero tiene un sabor peculiar. Muchos prefieren comprar botellas de agua.
Itinerario de 5 días en Malta: ¡así aproveché al máximo mi viaje!
Día 1: Primer contacto con La Valeta y paseo por Sliema
Nada más aterrizar y dejar la mochila en el alojamiento, me fui directo a La Valeta, la capital. Qué joyita… ¡cada calle es una postal! Empecé visitando la Concatedral de San Juan, que es impresionante por dentro (¡no te pierdas el Caravaggio!). Después paseé por los Upper Barrakka Gardens, donde me quedé un buen rato solo mirando el puerto. Brutal.
Por la tarde, crucé en ferry a Sliema (son solo 5 minutitos) y me di un paseo por el paseo marítimo, lleno de tiendecitas y terrazas. Perfecto para una primera cena junto al mar con algo fresco.
Día 2: Mdina, Rabat y los acantilados de Dingli
Este día me fui hacia el interior. La primera parada fue Mdina, también conocida como “la ciudad del silencio”. Qué pasada de lugar… es como retroceder en el tiempo. Calles estrechas, palacetes, iglesias… y unas vistas espectaculares desde las murallas.
Justo al lado está Rabat, donde me metí a explorar las catacumbas y probé una ftira (el bocadillo maltés) buenísima en una terracita.
Para rematar el día, cogí el bus hasta los acantilados de Dingli y me quedé a ver el atardecer. Es uno de esos momentos que no se olvidan. El sol cayendo sobre el mar y el silencio total. Magia.
Día 3: Gozo, la isla tranquila
Al tercer día tocaba excursión a Gozo, la hermana verde y relajada de Malta. Fui en ferry desde Ċirkewwa y en menos de media hora ya estaba allí. Alquilé un quad (¡divertidísimo!) y me recorrí la isla por libre.
Visité la Ciudadela de Victoria, la playa de Ramla Bay con su arena rojiza, y me asomé al famoso Blue Hole donde bucean muchísimo. El ambiente en Gozo es otro rollo: más pausado, menos turístico… ¡me encantó!
Volví al ferry con los pelos alborotados por el viento y una sonrisa de oreja a oreja.
Día 4: Comino y la Laguna Azul
Este día fue 100 % relax. Me apunté a una excursión en barco a Comino, una islita casi deshabitada, famosa por la Blue Lagoon. Y qué decir… ¡espectacular! El agua es tan azul que parece que la han photoshopeado.
Pasé el día nadando, tomando el sol y explorando rincones escondidos. También hay un pequeño fuerte y alguna cala más tranquila si te alejas un poco de la zona principal.
Si te apetece nadar en aguas cristalinas como si estuvieras en el Caribe, este lugar es obligatorio.
Día 5: Marsaxlokk, St. Peter’s Pool y playa para cerrar
Para el último día, me fui al sur de la isla. Empecé en Marsaxlokk, un pueblito de pescadores encantador con barquitos de colores (los “luzzu”) y un mercadillo muy auténtico si vas en domingo.
Después caminé hasta St. Peter’s Pool, una piscina natural tallada en la roca. Hay que bajar por un caminito, pero merece muchísimo la pena. El agua es una pasada y la gente se lanza desde las rocas.
Y para terminar, pasé la tarde en alguna de las playas del norte (yo elegí Golden Bay) y me despedí de Malta viendo cómo el sol se escondía en el horizonte.
Sanidad en Malta: qué necesito saber antes de viajar
Una de las preguntas más frecuentes al viajar es: ¿y si me pongo enfermo fuera de casa? Tranquilo/a, si viajas a Malta estás en buenas manos. El país cuenta con un sistema sanitario moderno, eficiente y bien valorado, tanto en el ámbito público como privado.
Vamos a ver todo lo que necesitas saber para viajar con total tranquilidad:
¿Es buena la sanidad en Malta?
Sí, muy buena. Malta tiene uno de los mejores sistemas sanitarios de Europa, con hospitales modernos, clínicas privadas bien equipadas y profesionales altamente cualificados, muchos de los cuales hablan inglés perfectamente (¡es idioma oficial del país!).
Además, los centros de salud públicos suelen ser limpios, organizados y eficaces. La atención de urgencias funciona correctamente y hay farmacias abiertas incluso los fines de semana.
¿La atención médica es gratuita?
Depende de tu nacionalidad y del tipo de atención. Aquí van los casos más comunes:
Si eres ciudadano de la Unión Europea:
- Sí, tienes derecho a atención sanitaria pública gratuita o a un coste reducido gracias a la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE).
- Solo necesitas llevarla contigo (¡no vale con tenerla en casa!). Si no la tienes, pídela en tu país antes de viajar.
- Cubre urgencias, visitas médicas y tratamiento necesario durante tu estancia.
➡️ Más info sobre la TSE: https://ec.europa.eu/social/main.jsp?catId=559
⚠️ Ojo: la TSE no cubre tratamientos privados ni repatriación médica, por eso se recomienda siempre viajar con seguro de viaje.
🛡️ ¿Necesito un seguro de viaje?
Aunque no es obligatorio, sí es muy recomendable. Especialmente si quieres:
- Acceder a clínicas privadas (más rápidas y cómodas).
- Contar con cobertura en caso de hospitalización, accidentes, cancelaciones o robos.
- Tener repatriación en caso de emergencia médica grave.
Un buen seguro te da tranquilidad total. Puedes encontrar opciones muy económicas. Algunas de las más populares son:
Consejo viajero: Algunos seguros incluyen cobertura deportes acuáticos y asistencia 24h en español. ¡Échales un vistazo antes de reservar!
¿Y si necesito una farmacia?
Las farmacias en Malta están por todas partes y son fácilmente reconocibles por la típica cruz verde. Muchas de ellas abren en horario comercial (9:00 a 19:00), pero también hay farmacias de guardia rotativas abiertas fuera de ese horario, incluidos domingos y festivos.
- Puedes comprar medicamentos sin receta como en tu país (analgésicos, antigripales, protectores solares, etc.).
- Para medicamentos más específicos, necesitarás receta médica.
- Los farmacéuticos suelen hablar inglés y están acostumbrados a atender a turistas.
Consejo: Si tomas medicación regular, lleva suficiente cantidad desde tu país y una copia de la receta, por si acaso.
Hospitales y centros médicos destacados
- Mater Dei Hospital (Msida): El principal hospital público de Malta, moderno y bien equipado. Web: materdeihospital.org.mt
- Gozo General Hospital: Para urgencias o atención en Gozo.
- Clínicas privadas: Hay muchas, como St. James Hospital o The Da Vinci Hospital, con atención rápida y en inglés.
📞 Números de emergencia en Malta
Encuentra farmacias de guardia: Chamber of Pharmacists
Emergencias médicas: 112 (válido también para bomberos y policía)
Mater Dei Hospital: +356 2545 0000
Preguntas frecuentes sobre Malta (FAQs)
¿Se necesita visado para viajar a Malta?
No, si eres ciudadano de la UE. Basta con tu DNI o pasaporte.
¿Cuántos días hacen falta para ver Malta?
Con 4-5 días puedes ver lo principal, pero una semana es lo ideal si quieres disfrutar sin prisas.
¿Malta es caro?
No especialmente. Puedes comer bien por 10-15 € y dormir por 30-40 € si buscas con antelación.
¿Hace mucho calor en verano?
¡Sí! Julio y agosto pueden ser intensos. Lleva protector solar y bebe mucha agua.
¿Es Malta buena para viajar con niños?
¡Totalmente! Hay playas tranquilas, parques temáticos, paseos en barco y un ambiente muy familiar.
Conclusión: ¿Merece la pena viajar a Malta?
¡Sin duda! Malta es uno de esos destinos que lo tiene todo en tamaño compacto: playas increíbles, historia por todas partes, buena comida, ambiente local y precios razonables. Es ideal tanto para aventureros como para los que buscan descanso. Así que… ¿a qué esperas?