Guía Completa para Viajar a georgia en 2025: Qué Ver,qué Hacer y Consejos Útiles
Georgia es un destino sorprendente donde la historia, la naturaleza y la hospitalidad se unen para crear una experiencia única. Desde la vibrante Tiflis, con sus calles adoquinadas y cafés bohemios, hasta los majestuosos paisajes del Cáucaso, este país ofrece una mezcla perfecta entre tradición y modernidad. Aquí podrás recorrer antiguas iglesias excavadas en la roca, perderte en viñedos centenarios, probar la deliciosa gastronomía georgiana con su famoso khachapuri y descubrir la calidez de su gente. Ya sea que busques aventura en las montañas, relax en las aguas termales o sumergirte en su fascinante historia, Georgia te sorprenderá a cada paso. ¡Déjate cautivar por su encanto y descubre un destino que merece estar en tu lista de viajes!
1. Qué ver en Georgia (los imprescindibles)
Tiflis: La Capital Encantadora
Si hay una ciudad que captura el alma de Georgia, esa es sin duda Tiflis (Tbilisi). Esta capital, construida entre colinas y atravesada por el río Kura (Mtkvari), es una mezcla embriagadora de historia antigua, herencia soviética y una modernidad vibrante que sorprende a cada paso. Es de esos lugares donde puedes encontrar una iglesia del siglo VI al lado de un bar hipster o una galería de arte alternativa. Caótica, colorida y carismática, Tiflis tiene un encanto difícil de explicar… pero muy fácil de sentir.
Fortaleza de Narikala
Situada en lo alto de una colina con vistas espectaculares a la ciudad, esta fortaleza fue construida en el siglo IV, cuando Tiflis aún era un pequeño asentamiento. Aunque hoy quedan principalmente ruinas, subir hasta aquí es una experiencia obligatoria. Desde lo alto, podrás ver la Ciudad Vieja, el puente de la Paz y las cúpulas de los baños de azufre. Puedes subir caminando desde el barrio de Abanotubani o tomar el teleférico desde el parque Rike.
Tip fotográfico: ve al atardecer para ver cómo se encienden las luces de la ciudad desde uno de sus mejores miradores.
Baños de Azufre de Abanotubani
Tiflis debe su nombre al agua caliente que brota naturalmente en esta zona: «tbili» en georgiano significa “cálido”. Los baños de azufre son una tradición con siglos de historia. Puedes probar uno de los más turísticos como Chreli Abano, con su espectacular fachada de estilo persa, o elegir una opción más local como Royal Bathhouse.
Consejo viajero: reserva una sala privada si quieres una experiencia relajante total. Algunos baños ofrecen masajes tradicionales, ¡que te dejan como nuevo!
Avenida Rustaveli
Es la arteria principal de la ciudad y un escaparate del alma cultural de Georgia. Aquí encontrarás el Teatro Nacional, la Ópera, el Parlamento, además de tiendas, cafés y restaurantes. Si te interesa el arte, no te pierdas el Museo Nacional de Georgia, con una excelente exposición sobre la historia antigua del país (¡incluyendo oro prehistórico!).
Dato curioso: muchos edificios conservan la estética soviética, mezclada con arquitectura neoclásica. Una mezcla que solo Georgia puede hacer funcionar tan bien.
Catedral de la Santísima Trinidad (Sameba)
Imponente y moderna, la catedral de Sameba es uno de los templos ortodoxos más grandes del mundo. Fue inaugurada en 2004 y domina el horizonte de Tiflis desde la colina de Elia. Su tamaño y simplicidad imponen respeto, y su interior, con frescos aún en proceso, sorprende por su serenidad.
Momento zen: visita el monasterio anexo y los jardines al atardecer para sentir el lado más espiritual de la ciudad.
Otros rincones que valen oro
- Puente de la Paz: un puente peatonal de cristal y acero que cruza el río Kura. Muy fotogénico, especialmente de noche.
- Distrito de Sololaki: perfecto para perderse entre balcones de madera, casas antiguas y cafeterías con estilo.
- Fábrica de Tiflis (Fabrika): un hostal reconvertido en espacio creativo con bares, arte urbano, tiendas y coworking. Ideal para conocer locales y viajeros.
Kakheti: La Región Vinícola de Georgia
Si Georgia es la cuna del vino, Kakheti es su corazón palpitante. Esta región del este del país es un viaje al origen del vino tal como lo conocemos, con una tradición vitivinícola que se remonta a más de 8.000 años. Aquí, las uvas no solo se cultivan: se veneran. La tierra es fértil, los paisajes son ondulados y verdes, y el aire huele a mosto y a campo. Kakheti es ideal para quienes aman el vino, pero también para los que buscan paz, espiritualidad, historia y hospitalidad pura.
El Vino como Patrimonio
Lo que hace único al vino georgiano es su método de producción tradicional: se fermenta en qvevri, grandes tinajas de barro enterradas bajo tierra. Este proceso, reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, da como resultado vinos muy distintos a los occidentales: más robustos, intensos y con notas terrosas.
Pro tip: El vino ámbar, hecho con uvas blancas pero con contacto prolongado con las pieles, ¡es una maravilla que hay que probar con la mente abierta!
Sighnaghi: La Ciudad del Amor
Conocida como la “Ciudad del Amor”, Sighnaghi es un rincón pintoresco que parece sacado de una postal toscana, pero con alma georgiana. Está situada en lo alto de una colina, con vistas espectaculares al valle de Alazani y las montañas del Cáucaso al fondo.
¿Qué hacer en Sighnaghi?
- Camina por sus murallas: una de las pocas murallas defensivas que aún se pueden recorrer parcialmente. Las vistas son brutales.
- Pasea por su casco histórico: calles empedradas, casas con balcones de madera tallada y flores en cada rincón.
- Visita el Museo de Historia y Etnografía, donde hay una sorprendente colección de arte, incluyendo obras del famoso pintor georgiano Niko Pirosmani.
- Disfruta de una cata de vinos en alguna de las muchas bodegas familiares de la zona. ¡Muchas de ellas te reciben como en casa!
Dato curioso: En Sighnaghi puedes casarte las 24 horas del día en su Oficina de Registro Civil, lo que le da su fama de ciudad del amor. Sí, como Las Vegas… ¡pero con vino!
Monasterio de Alaverdi: Espíritu entre viñedos
Este majestuoso monasterio, fundado en el siglo VI, está rodeado de viñedos en medio de la llanura de Alazani. La Catedral de Alaverdi, construida en el siglo XI, fue durante siglos el edificio más alto de Georgia.
Además de su arquitectura impresionante, el monasterio produce vino con método qvevri, siguiendo la tradición monástica ancestral. Se puede comprar vino directamente allí, e incluso hablar con los monjes sobre el proceso.
Tip viajero: La atmósfera es serena y espiritual. Ideal para una visita tranquila al atardecer, cuando la luz baña los muros dorados de la catedral.
Bodegas de Tsinandali: Tradición y nobleza
Este complejo vinícola es mucho más que una bodega: fue la residencia del noble y poeta Alexander Chavchavadze, figura clave del romanticismo georgiano. Aquí se combina cultura, historia y vino.
¿Qué encontrarás en Tsinandali?
- Una mansión-museo con objetos originales del siglo XIX y jardines diseñados al estilo europeo.
- Una bodega histórica, donde se conservan botellas que datan de hace más de 150 años.
- Catas guiadas en un entorno elegante y cuidado.
- A menudo hay conciertos, exposiciones y eventos culturales.
Experiencia recomendada: Reserva una cata con maridaje y disfruta del contraste entre el vino ámbar artesanal y los vinos modernos tipo europeo que también producen allí.
Kazbegi (Stepantsminda): Naturaleza Brutal y Aventuras del Cáucaso
Si buscas un destino que combine paisajes alpinos, aire puro y un toque de espiritualidad, Kazbegi (oficialmente Stepantsminda) es el lugar. Situado en el corazón del Gran Cáucaso, a unos 1.740 metros de altitud, este pequeño pueblo de montaña es la puerta de entrada a una de las zonas más bellas y salvajes de Georgia.
Aquí todo gira en torno a la montaña: la vida, las leyendas, los retos. ¡Hasta el camino para llegar ya es toda una aventura!
El Viaje hasta Kazbegi: La Carretera Militar Georgiana
Para llegar a Kazbegi desde Tiflis hay que recorrer la Carretera Militar Georgiana, un trayecto panorámico de unas 3 horas que no olvidarás jamás.
Por el camino pasarás por:
- El Monasterio de Jvari (con vistas al río Aragvi).
- La Presa de Zhinvali: un embalse turquesa rodeado de montañas.
- La fortaleza de Ananuri: parada obligada para fotos de cuento.
- El Paso de Jvari (Jvari Pass): a más de 2.300 metros de altitud, con vistas que cortan la respiración.
Tip: Si puedes, contrata una excursión privada o alquila coche para parar en cada rincón sin prisas. Las marshrutkas (minibuses) van más rápido y hacen menos paradas.
Iglesia de la Trinidad de Gergeti: El Ícono de Georgia
Situada sobre una colina a 2.170 metros, con el Monte Kazbek (5.047 m) como fondo, la Iglesia de la Trinidad de Gergeti (Tsminda Sameba) es la imagen más icónica del país. Y no es para menos: su silueta solitaria contra los picos nevados parece salida de una película épica.
¿Cómo llegar?
- A pie: Hay una ruta de senderismo desde Stepantsminda que tarda 1,5–2 horas. Subida moderada pero muy gratificante.
- En 4×4: Puedes contratar un todoterreno en el pueblo. Ideal si no tienes mucho tiempo o si el clima está complicado.
Consejo fotográfico: Sube al amanecer o al atardecer. La luz sobre las montañas transforma todo el paisaje.
Senderismo hasta la Cascada de Gveleti
¿Quieres una caminata corta con recompensa natural? El sendero a la Cascada de Gveleti es ideal.
- Se accede en coche desde Stepantsminda (unos 10–15 min) hasta el inicio del sendero.
- Desde allí, son unos 20–30 minutos a pie por un sendero fácil y muy bonito.
- Hay dos cascadas: la pequeña y la grande (Big Gveleti). Esta última es la más espectacular, con una caída rodeada de rocas y vegetación.
Pro tip: Lleva calzado impermeable si ha llovido. El terreno puede estar embarrado, pero vale la pena.
Más Aventuras en Kazbegi
- Glaciar Gergeti: Para senderistas avanzados. Ruta larga (7–9 h ida y vuelta) desde la iglesia de Gergeti. Necesitas buen estado físico y equipo adecuado.
- Truso Valley: Un valle increíble lleno de formaciones geotermales, pueblos abandonados y monasterios antiguos. Se puede hacer a pie o en bici. ¡Pura magia!
- Dariali Gorge y Monasterio: Un cañón espectacular muy cerca de la frontera con Rusia. Hay un moderno monasterio ortodoxo que puedes visitar.
Clima en Kazbegi: ¡Abrígate!
Incluso en pleno verano, las temperaturas en Kazbegi pueden ser frías, sobre todo por las noches. En invierno, es totalmente alpino: nevado, mágico, pero solo recomendable con ropa técnica y buen transporte.
- Lleva chaqueta cortavientos e impermeable.
- Calzado de trekking cómodo y resistente.
- Si vas fuera de verano, guantes, gorro y capas térmicas te salvarán la vida.
Ushguli y Svanetia: Un Viaje al Pasado entre Montañas Eternas
Viajar a Svanetia es como abrir un libro de fantasía y meterte dentro. Esta remota región del noroeste de Georgia, escondida entre las montañas del Gran Cáucaso, es un santuario natural, cultural y espiritual. Las aldeas están salpicadas de torres defensivas medievales, la gente aún habla su propio dialecto (svan), y la hospitalidad es tan poderosa como las cumbres que la rodean.
Aquí se vive lento, se come bien y se respira profundo. Svanetia no se visita: se siente.
Mestia: La Capital de la Aventura Svan
Mestia es el corazón de Svanetia, y el lugar más accesible para empezar a explorar la región. Aunque cada vez más popular entre los viajeros, ha sabido mantener su esencia montañesa.
¿Qué hacer en Mestia?
- Museo Etnográfico de Svaneti: una joya imperdible. Exhibe íconos religiosos, manuscritos antiguos y objetos tradicionales que cuentan la historia de la región. El nivel de conservación y la presentación son top.
- Subir a una torre svan: estas torres de piedra de 3-5 plantas, construidas entre los siglos IX y XII, eran a la vez viviendas, refugios y símbolos de poder familiar. Algunas se pueden visitar por dentro.
- Senderismo en los alrededores: hay rutas de todos los niveles. Desde paseos cortos hasta trekkings de varios días.
Consejazo: prueba la kubdari, un pan típico relleno de carne especiada, especialidad de Svanetia. ¡Ideal para reponer fuerzas!
Ushguli: Donde el Tiempo se Detuvo
A unas 2 horas por una carretera serpenteante desde Mestia, se encuentra Ushguli, un conjunto de cuatro aldeas considerado el pueblo habitado más alto de Europa (a más de 2.100 metros de altitud). Rodeado por glaciares y cumbres imponentes, este rincón es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y uno de los lugares más auténticos de Georgia.
¿Por qué visitar Ushguli?
- Paisaje de otro mundo: imagina torres de piedra medievales sobre praderas verdes, con el monte Shkhara (5.193 m) como telón de fondo. Pura postal.
- Cultura viva: aquí las tradiciones aún están intactas. Las casas son de piedra, los caminos de tierra, y el ritmo lo marcan las estaciones.
- Ruta al Glaciar de Shkhara: un trekking moderado de unas 6 horas (ida y vuelta) que te lleva hasta la base de uno de los picos más altos del Cáucaso. Ideal para senderistas con ganas de aventura y vistas épicas.
Tip viajero: si puedes, pasa una noche en Ushguli. Al caer la tarde, los turistas se van y el pueblo queda en silencio, solo acompañado por el sonido del viento y el murmullo de los arroyos
Kutaisi e Imereti: Historia, Naturaleza y Tradición en el Corazón del Oeste
Kutaisi, segunda ciudad más importante de Georgia y una de las más antiguas del mundo habitadas de forma continua, es una joya poco conocida que te atrapa con su mezcla de patrimonio, gastronomía local y aventuras al aire libre. Capital de la región de Imereti, es también una base genial para explorar los muchos atractivos naturales que la rodean.
Bonus: Si vuelas a Georgia con aerolíneas de bajo coste como Wizz Air, probablemente llegues directamente al aeropuerto de Kutaisi. ¡Así que aprovéchalo!
Catedral de Bagrati: Un Símbolo Nacional
Construida en el siglo XI bajo el reinado de Bagrat III, la Catedral de Bagrati es uno de los principales símbolos de la identidad georgiana. Aunque parcialmente en ruinas durante siglos, fue restaurada y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
- Se alza sobre una colina que domina la ciudad, con una vista fantástica del casco urbano y el río Rioni.
- La catedral ha generado controversia por su restauración moderna, pero sigue siendo un lugar espiritual y poderoso.
Tip: Sube por la tarde, cuando la piedra blanca brilla con la luz dorada del sol y todo el paisaje adquiere un aire de postal.
Monasterio de Gelati: Joya Medieval
Situado a unos 20 minutos de Kutaisi, el Monasterio de Gelati fue fundado en el siglo XII por el rey David el Constructor. Es un auténtico tesoro de arte y espiritualidad medieval.
- Sus frescos y mosaicos bizantinos están increíblemente bien conservados.
- Aquí funcionó una de las primeras academias científicas del mundo cristiano ortodoxo.
- También es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y aún activo: monjes viven y rezan allí.
Recomendación: Tómate tu tiempo para explorar los jardines, las capillas y disfrutar del silencio. El entorno natural también es precioso.
Cañón de Okatse: Naturaleza Salvaje a Tus Pies
Si te gustan los paisajes que quitan el aliento, el Cañón de Okatse no te decepcionará.
- Hay una pasarela colgante de más de 700 metros de largo que te lleva sobre el abismo del cañón, con vistas increíbles de la selva subtropical georgiana.
- El paseo termina en una plataforma panorámica que flota literalmente sobre el vacío. ¡No apto para quienes temen a las alturas!
Consejo aventurero: Lleva buen calzado y prepárate para caminar bastante. El entorno es húmedo, pero de lo más exuberante.
Cuevas de Prometeo: Una Aventura Subterránea
A tan solo 20 km de Kutaisi, en la zona de Tskaltubo, se encuentran las Cuevas de Prometeo, una de las formaciones subterráneas más impresionantes del país.
- Recorrerás más de un kilómetro entre estalactitas, estalagmitas, lagos subterráneos y luces multicolores que crean un ambiente mágico.
- Al final del recorrido puedes hacer un breve paseo en barca por el río subterráneo, ¡una experiencia única!
Dato curioso: Se dice que aquí fue encadenado Prometeo, según la mitología griega, por haber robado el fuego a los dioses.
Explora los Mercados Locales
Uno de los grandes placeres en Kutaisi es sumergirse en la vida local. Y no hay mejor lugar para hacerlo que en sus mercados tradicionales:
- Green Bazaar: un paraíso de colores, olores y sabores. Prueba frutas frescas, frutos secos, especias y especialidades como el churchkhela o el tkemali (salsa agria de ciruela).
- Puedes comprar queso local, miel, nueces y vino casero directamente de los productores.
Consejo foodie: Si quieres comer como un local, busca los pequeños restaurantes sin cartel que suelen estar cerca del mercado. ¡Comida casera auténtica y barata!
2. Consejos para Planificar tu Viaje
Entrada sin visado
Ciudadanos de la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.):
- Estancias de hasta un año: Los ciudadanos de países miembros de la UE y de EE.UU. pueden ingresar y permanecer en Georgia sin necesidad de visado por un período de hasta 365 días.
Otros países:
- Georgia permite la entrada sin visado a ciudadanos de varios países por diferentes períodos (30, 90 o 180 días), dependiendo de acuerdos bilaterales. Es recomendable consultar la lista actualizada de países exentos de visado en el sitio oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores de Georgia.
Requisitos del pasaporte
- Validez mínima: Aunque Georgia permite la entrada con pasaportes válidos durante toda la estancia prevista, se recomienda que el pasaporte tenga una validez mínima de seis meses desde la fecha de ingreso al país. Esto es una práctica común para evitar inconvenientes durante el viaje.
- Páginas en blanco: Asegúrate de que tu pasaporte tenga al menos dos páginas en blanco para los sellos de entrada y salida.
Visado electrónico (e-Visa)
Para aquellos viajeros cuyos países no tienen acuerdos de exención de visado con Georgia:
- Solicitud en línea: Es posible obtener una visa electrónica de corta duración a través del portal oficial de e-Visa de Georgia. El proceso es completamente en línea, y las visas suelen emitirse en un plazo de cinco días hábiles.
Recomendaciones adicionales
- Documentación adicional: Al ingresar a Georgia, las autoridades pueden solicitar prueba de alojamiento, billete de regreso y evidencia de fondos suficientes para cubrir la estancia.
- Seguro de viaje: Aunque no es obligatorio, se recomienda contar con un seguro médico de viaje que cubra posibles eventualidades durante tu estancia.
Es fundamental verificar los requisitos actualizados antes de tu viaje, ya que las políticas de visados y entrada pueden cambiar. Consultar fuentes oficiales y embajadas te garantizará información precisa y actualizada.
3. Transporte en Georgia: Cómo Moverte Fácil y Barato
Moverse por Georgia es, en general, económico, accesible y bastante flexible. Aunque la infraestructura no es la más moderna, lo compensa con encanto local, precios bajos y la posibilidad de llegar a casi cualquier rincón del país.
A continuación te explico los principales medios de transporte en Georgia y cuándo usar cada uno según tu tipo de viaje.
Marshrutkas: los reyes del transporte local
Las marshrutkas son minibuses que funcionan como transporte colectivo informal. Son el medio de transporte más común entre ciudades, pueblos e incluso barrios.
- Ventajas: muy baratas (de 1 a 10 € según distancia), frecuentes y conectan hasta los lugares más remotos.
- Desventajas: no siempre hay horarios fijos, van llenas y no hay mucho espacio para equipaje grande.
- Se toman en estaciones de minibuses o terminales (no necesariamente en estaciones de bus convencionales).
Consejo: Si no hablas georgiano o ruso, lleva el nombre del destino escrito en alfabeto georgiano (¡y ten paciencia!).
Trenes: cómodos para trayectos largos
La red de trenes en Georgia es limitada pero útil, sobre todo entre ciudades grandes como Tiflis, Kutaisi y Batumi.
- Trenes nocturnos: ideales para ahorrar en alojamiento. El Tiflis–Zugdidi, por ejemplo, es muy popular para ir hacia Svanetia.
- Trenes rápidos: el Stadler moderno conecta Tiflis con Batumi en unas 5 horas con asientos cómodos, Wi-Fi y aire acondicionado.
Tip práctico: Puedes comprar billetes en railway.ge (página oficial, en inglés).
Alquiler de coches: libertad total para explorar
Si tu plan incluye regiones remotas como Kazbegi, Svanetia, Tushétia o las zonas vinícolas de Kakheti, alquilar un coche es la mejor opción.
- Las carreteras principales están en buen estado, pero en zonas montañosas o rurales encontrarás caminos de tierra o en mal estado.
- Puedes alquilar en Tiflis, Kutaisi o Batumi. Algunas agencias permiten recogida y devolución en diferentes ciudades.
- Conduce con precaución: el estilo de conducción local puede ser un poco… caótico 😅.
Consejo: Considera alquilar un 4×4 si vas a zonas de montaña. Algunas rutas como la de Ushguli requieren sí o sí tracción total. Te dejo esta web donde suelo alquilar mis coches y nunca he tenido ningun problema Discovercars.com
Taxis y apps de transporte: rápido y barato
En ciudades como Tiflis, Kutaisi o Batumi, los taxis son baratos y abundan, pero es mejor usar apps para evitar regateos y asegurar precio justo.
- Bolt: la opción más fiable y popular en Georgia. Tarifa fija y posibilidad de pagar con tarjeta.
- Yandex Go: también funciona bien, sobre todo en Tiflis.
- También puedes negociar con taxis locales, pero siempre acuerda el precio antes de subirte.
📱 Tip techie: Descarga ambas apps (Bolt y Yandex Go) y compáralas antes de pedir. A veces una tiene mejores precios o más disponibilidad que la otra.
Transporte desde y hacia el aeropuerto
- Aeropuerto de Tiflis (TBS): conectado con la ciudad por bus (línea 37), taxis y apps como Bolt.
- Aeropuerto de Kutaisi (KUT): más alejado del centro, pero hay autobuses de Georgian Bus hacia Kutaisi, Tiflis o Batumi tras cada vuelo.
- Aeropuerto de Batumi (BUS): muy cerca de la ciudad, fácil de acceder en taxi o marshrutka.
Recomendaciones finales para moverte por Georgia
✅ Planea rutas con flexibilidad: especialmente si vas en marshrutka, ya que los horarios pueden cambiar o no estar bien publicados.
✅ Combina transporte: usa tren o marshrutka para trayectos largos, y apps/taxi para moverte dentro de las ciudades.
✅ Google Maps y Maps.me son tus mejores aliados. También te recomiendo descargar los mapas offline si vas a zonas rurales.
✅ Presupuesto orientativo:
- Marshrutka Tiflis–Kutaisi: ~10 GEL (3 €)
- Taxi Bolt por ciudad: desde 3–4 GEL (1 € aprox.)
- Tren Tiflis–Batumi (rápido): desde 25 GEL (~8 €)
- Alquiler de coche: desde 30–50 €/día, dependiendo del modelo.
4. Gastronomía Georgiana: Un Festín para el Alma (y el Estómago)
Comer en Georgia es mucho más que alimentarse: es una experiencia cultural, familiar y espiritual. La cocina georgiana es tan variada como su geografía, con influencias de Asia Central, Oriente Medio y Europa del Este. Llena de sabores intensos, especias suaves y ingredientes frescos de temporada, cada comida puede convertirse en un banquete… y créeme, los georgianos no escatiman a la hora de comer.
Además, toda comida importante viene acompañada de una supra —una especie de banquete ritual donde hay brindis, poesía, platos infinitos y litros de vino. Aquí, comer es compartir.
Khinkali: El rey de los dumplings georgianos
Estos dumplings grandes y jugosos son un plato nacional y se comen con las manos. Están rellenos de carne (normalmente cerdo, ternera o cordero), aunque también hay versiones vegetarianas con champiñones, patata o queso.
Cómo comerlos:
- Agárralo por el «rabito» (nudo superior).
- Da un mordisco lateral y sorbe el caldo caliente del interior (¡cuidado que quema!).
- Sigue comiendo… y deja el rabito en el plato. Es tradición.
Dónde probarlos: El restaurante “Pasanauri” en Tiflis tiene khinkali legendarios.
Khachapuri: El pan con queso que conquista el mundo
Este es el plato más icónico de Georgia y cada región tiene su propia versión:
- Adjaruli khachapuri: con forma de barca, relleno de queso fundido, mantequilla y un huevo crudo en el centro. ¡Se mezcla todo con la masa y se come poco a poco!
- Imeruli khachapuri: más plano, circular, como una pizza rellena de queso por dentro.
- Megruli: parecido al anterior pero con queso extra por encima.
Consejo foodie: Este plato es potente. Ideal para compartir o como desayuno brutal si vas a hacer trekking.
Lobio: El alma vegetariana de Georgia
Este delicioso guiso de frijoles rojos, cocinado con cebolla, ajo, especias, laurel y mucho cilantro, es un clásico de las casas georgianas. Se sirve normalmente en cazuelas de barro y acompañado de mchadi (pan de maíz) y encurtidos.
Ideal para: vegetarianos, días fríos, y estómagos que necesitan un descanso del queso y la carne 😅
Mtsvadi: Brochetas que huelen a montaña
El asado georgiano por excelencia: trozos de carne marinados y cocinados a las brasas, normalmente en espetones largos. La carne suele ser de cerdo o cordero y el sabor es puro campo.
- Se suele acompañar con tkemali, una salsa de ciruelas ácidas, y verduras frescas.
- Muy popular en regiones montañosas como Kakheti o Svanetia.
Dónde disfrutarlo: En un wine cellar familiar en Kakheti, con vino tinto de la casa, bajo la sombra de un árbol. Magia pura.
Bebidas tradicionales
Chacha
No es postre: es un aguardiente de uva con una graduación de entre 40% y 60%. Los locales dicen que cura todo, desde el resfriado hasta el mal de amores. Se toma en brindis, como el orujo gallego.
Advertencia: ¡Pega fuerte! No subestimes la hospitalidad de un abuelo georgiano con una botella de chacha casera.
Vino georgiano
Georgia es la cuna del vino y eso se nota en cada rincón. Hay más de 500 variedades de uva autóctona y vinos elaborados tanto con técnicas modernas como tradicionales en qvevri (tinajas de barro enterradas).
Prueba el vino ámbar, elaborado con uvas blancas pero fermentadas como tintos. ¡Una maravilla compleja y diferente!
Y de postre…
- Churchkhela: el “snack georgiano” más típico. Son nueces (o avellanas) ensartadas en hilo y bañadas en mosto espeso de uva. Parece una vela, pero sabe a fruta seca.
- Pelamushi: gelatina dulce de uva, espesa y rica.
Consejo final
- En Georgia se come con calma y en cantidad. Si te invitan a una supra, prepárate para comer, brindar, cantar y comer un poco más.
- En muchas casas rurales te sirven comida completamente casera: pan recién hecho, verduras del jardín, queso local y vino propio. No te lo pierdas.
- La cocina cambia según la región, así que prueba cosas nuevas en cada destino.
Hoteles Boutique: Comodidad con Estilo
Los hoteles boutique en Georgia, sobre todo en ciudades como Tiflis, Kutaisi o Batumi, combinan diseño, historia y confort. Son perfectos si buscas una experiencia cuidada sin llegar a precios de lujo.
Recomendaciones:
- Rooms Hotel (Tiflis & Kazbegi): estilo industrial chic, vistas increíbles y una atmósfera súper cool. Ideal para viajeros que valoran el diseño y la comodidad.
- Stamba Hotel (Tiflis): un antiguo edificio soviético reconvertido en hotel de lujo alternativo. Café propio, galería de arte, ¡y hasta una imprenta!
- Best Western Kutaisi: moderno, céntrico y con rooftop bar frente al Puente Blanco.
Perfecto para: Parejas, fotógrafos, nómadas digitales o viajeros que quieran alojamientos con alma.
Casas de Huéspedes: La Verdadera Hospitalidad Georgiana
En regiones rurales como Kakheti, Kazbegi, Svanetia o Imereti, las guesthouses son la mejor opción para conocer la vida local desde dentro. Suelen ser familiares, sencillas y con desayuno (y muchas veces cena) incluido.
Qué puedes esperar:
- Habitaciones sencillas pero limpias y cómodas.
- Comida casera, vino local y conversaciones entrañables.
- Recomendaciones reales de qué ver o hacer por la zona.
Favoritas del viajero:
- Nino Ratiani Guesthouse (Mestia): acogedora, buenísima comida y excelentes vistas.
- Guesthouse Ushba (Becho, Svanetia): un rincón de paz total con vistas al monte Ushba.
- Wine Cellar Guesthouses (Kakheti): dormir entre viñedos, con catas de vino casero y cena bajo las estrellas.
Pro tip: ¡No subestimes los desayunos georgianos! Te pueden poner medio supra para empezar el día 😅
Hostales y Airbnbs: Económico y Flexible
Para mochileros, nómadas digitales o quienes viajan por largo tiempo, hay hostales modernos y Airbnbs muy bien ubicados en todo el país.
Ventajas:
- Precios desde 6–10 € por cama en dormitorio.
- Cocinas compartidas y espacios comunes para socializar.
- Algunos tienen coworking incluido (ideal en Tiflis y Batumi).
Recomendaciones:
- Fabrika Hostel (Tiflis): una fábrica soviética convertida en espacio creativo. Camas cómodas, arte urbano, bares, tiendas y coworking.
- Kutaisi Hostel Center: céntrico, limpio y con ambiente viajero.
- Airbnb en Sighnaghi o Kazbegi: opciones con vistas increíbles por precios bajos. Busca anfitriones con buen número de reseñas.
Consejo viajero: Siempre verifica si hay calefacción o aire acondicionado si vas fuera de temporada. Algunas casas rurales solo tienen lo básico.
¿Y si quiero naturaleza total?
Georgia también tiene opciones para los más aventureros:
- Camping libre: permitido en muchas zonas rurales y montañosas, especialmente en rutas de trekking como Mestia–Ushguli o el valle de Truso.
- Eco-lodges y glampings: cada vez más comunes, sobre todo en zonas como Lagodekhi, Kazbegi o Borjomi.
Recomendaciones finales para alojarte en Georgia
✅ Reserva con antelación en temporada alta (junio–septiembre), sobre todo en lugares populares como Mestia, Sighnaghi o Tiflis.
✅ Mira las reseñas, especialmente en guesthouses. Muchas no están en Booking pero sí en Google Maps o Facebook.
✅ Negocia en persona en zonas rurales si viajas fuera de temporada. Puedes conseguir mejores precios o incluso cenas incluidas.
✅ Lleva algo de efectivo: muchas guesthouses y alojamientos rurales no aceptan tarjeta.
5. Apps y Recursos Útiles para tu Viaje a Georgia
Tu móvil también puede ser tu mejor compañero de viaje.
Viajar por Georgia es bastante fácil, pero tener las apps adecuadas a mano te ahorrará tiempo, dinero y muchos dolores de cabeza. Desde moverte por Tiflis hasta comprar billetes de tren o traducir del georgiano… ¡aquí te dejo una lista de herramientas imprescindibles!
Google Maps
Para moverte, ubicar lugares y planificar tus rutas
- Funciona bien en Georgia, aunque no todos los senderos o carreteras rurales están actualizados, especialmente en zonas montañosas.
- Usa Street View en las ciudades y descarga los mapas offline antes de viajar, por si te quedas sin datos en alguna zona remota.
Alternativa recomendada:
Maps.me – Súper útil para rutas de senderismo, caminos en el campo y pueblos menos turísticos. Funciona offline y tiene más detalles que Google Maps en zonas rurales.
Bolt / Yandex Go
Apps de transporte privado (tipo Uber) para moverte en ciudades
- Funcionan perfectamente en Tiflis, Batumi, Kutaisi y otras ciudades grandes.
- Son muy baratas: un trayecto corto puede costar menos de 2 €.
- Puedes pagar en efectivo o con tarjeta según configuración.
Consejo práctico: Descarga ambas apps, ya que a veces una tiene más disponibilidad que la otra dependiendo del momento del día.
Georgian Railway App / Web
Para consultar y reservar trenes
- La red ferroviaria no es muy extensa, pero conecta bien Tiflis, Kutaisi y Batumi, además de destinos como Zugdidi (puerta de entrada a Svanetia).
- Puedes consultar horarios y comprar billetes en:
👉 www.railway.ge
Tip: Los trenes modernos como el Stadler (Tiflis–Batumi) se llenan rápido en temporada alta. ¡Reserva con antelación!
Visit Georgia (Oficina de Turismo)
Portal oficial de turismo de Georgia
- Información actualizada sobre destinos, eventos, festivales, patrimonio cultural y recomendaciones del país.
- También tienen mapas descargables, propuestas de itinerarios y recursos en varios idiomas.
Extra útil si: Quieres inspiración para rutas temáticas (vino, cultura, naturaleza) o comprobar el estado de carreteras y atracciones fuera de temporada.
Otras apps útiles que te pueden salvar el día:
NaviCup Georgia
Mapas interactivos offline para trekking y turismo activo. Muy buena para Kazbegi, Svanetia y rutas de senderismo.
Geocell / Magti / Beeline apps
Las tres compañías telefónicas principales. Si compras una SIM local, estas apps te permiten recargar saldo, consultar datos y hacer llamadas baratas.
Google Translate / Papago
El georgiano es un idioma complicado con su propio alfabeto, así que tener un traductor con reconocimiento de texto o cámara es muy útil en tiendas o menús.
PackPoint
Para preparar tu equipaje según clima y duración del viaje. Muy útil si vas a distintas regiones con climas variados (¡Kazbegi no es lo mismo que Batumi!).
Consejo final
Antes de salir de casa: ✅ Descarga mapas offline (Google Maps o Maps.me)
✅ Instala Bolt y Yandex Go
✅ Guarda tus billetes de tren o alojamiento en PDF por si falla el internet
✅ Lleva una batería externa, especialmente si vas a hacer senderismo o trayectos largos
6. Sanidad en Georgia: Todo lo que Necesitas Saber Antes de Viajar
Viajar informado es viajar seguro. Aunque Georgia es un país acogedor y generalmente seguro para el turista, es importante conocer cómo funciona el sistema sanitario, qué precauciones tomar y qué hacer en caso de emergencia.
¿Cómo es el sistema de salud en Georgia?
Georgia cuenta con un sistema de salud privado y público, pero la calidad varía mucho según la región. En Tiflis, Kutaisi y Batumi hay hospitales modernos y clínicas privadas de buen nivel. Sin embargo, en zonas rurales o montañosas, la infraestructura puede ser muy básica o incluso inexistente.
Consejo: En caso de urgencia médica seria, lo mejor es acudir a una clínica privada en una ciudad grande.
¿Es gratuito para turistas?
No. La sanidad en Georgia no es gratuita para los viajeros extranjeros. Por eso es fundamental que contrates un seguro de viaje con cobertura médica antes de salir de casa. Algunos hospitales no atienden sin una garantía de pago, así que es mejor estar cubierto.
Pro tip: Asegúrate de que tu seguro incluya:
- Asistencia médica internacional
- Evacuación médica (especialmente si viajas a zonas como Svanetia o Kazbegi)
¿Se necesitan vacunas?
Actualmente no hay vacunas obligatorias para entrar a Georgia desde España, América Latina o la UE. Sin embargo, se recomiendan algunas vacunas estándar si vas a estar mucho tiempo en zonas rurales o en contacto con animales.
Recomendadas:
- Hepatitis A y B
- Tétanos-difteria
- Fiebre tifoidea (si vas a zonas remotas o rurales)
- Rabia (si vas a hacer senderismo prolongado o voluntariado con animales)
Consulta siempre con tu centro de vacunación internacional al menos 1 mes antes del viaje.
🚨 ¿Qué hacer en caso de emergencia?
- El número general de emergencias en Georgia es el 112 (funciona para ambulancias, policía y bomberos).
- Puedes pedir una ambulancia gratuita llamando directamente.
- En ciudades grandes, también puedes ir directamente a clínicas privadas.
Recomendadas en Tiflis:
- Evex Medical Corporation (hospital privado con atención internacional)
- American Medical Center
- MediClub Georgia (atención en inglés, servicio de emergencias)
¿Qué pasa con los medicamentos?
- Las farmacias (φαρμακείο / აფთიაქი) son comunes y suelen estar bien surtidas en las ciudades.
- Muchos medicamentos se venden sin receta, pero el nombre comercial puede variar.
- Lleva tus medicamentos personales, especialmente si necesitas algo específico o tomas tratamiento crónico.
Consejo práctico: Si tomas medicamentos importantes, lleva tu receta médica en inglés por si necesitas reponerlos durante el viaje.
Higiene y precauciones básicas
- El agua del grifo es potable en casi todo el país, pero si tienes el estómago sensible, opta por agua embotellada o filtrada.
- Lleva gel desinfectante y toallitas húmedas, especialmente si viajas en marshrutkas o a zonas rurales.
- En zonas de montaña, el clima puede ser cambiante, así que abrígate bien para evitar problemas respiratorios.
Conclusión
Georgia es un destino que ofrece historia, aventura y gastronomía en un solo viaje. Desde la vibrante capital de Tiflis hasta las montañas del Cáucaso y los viñedos de Kakheti, hay algo para cada viajero. Con esta guía, estarás listo para descubrir Georgia como un verdadero explorador. ¡Prepárate para una experiencia inolvidable!