Guía definitiva para alquilar un coche en 2025: lo que debes saber antes de reservar
Actualizado:
Alquilar un coche puede transformar por completo un viaje: libertad para ir dónde quieras, descubrir carreteras secundarias y gestionar tu tiempo. Sin embargo, para quienes no están acostumbrados o viajan a otro país, el proceso puede dar miedo: seguros confusos, retenciones en la tarjeta, cláusulas pequeñas en el contrato, diferencias entre políticas de combustible…
Esta guía explica todo paso a paso: qué necesitas, cómo reservar, qué mirar al recoger el coche, errores habituales y respuestas a las dudas más frecuentes.
¿Dónde alquilar el coche?
Cuando busco coche de alquiler, suelo utilizar siempre DiscoverCars un comparador muy fiable que encontré hace tiempo y ofrece excelentes precios. Muchas veces sus tarifas son mejores que las que encuentras directamente en las páginas de las compañías, gracias a los contratos especiales que tienen con ellas. Además, desde estas plataformas puedes contratar un seguro de cobertura total por un precio mucho más económico que en el mostrador, con lo que te olvidas de preocupaciones. Este seguro te cubre cualquier daño que pueda sufrir el vehículo, permitiéndote disfrutar del viaje sin estrés ni complicaciones
Estas plataformas actúan como intermediarios: reservas con compañías como Avis, Enterprise, Hertz, Europcar, Sixt o Budget, pero a través de su buscador que encuentra los mejores precios. Comparan todas las compañías disponibles en ciudades como Madrid, Barcelona, Málaga, Valencia, Sevilla o Palma de Mallorca, entre muchas otras, así como en cualquier aeropuerto, evitando que tengas que revisar una por una y asegurando que es el mejor sitio para buscar coches de alquiler.
Siempre recomiendo Discovercars porque nunca he tenido ningún problema y cuenta con excelentes valoraciones, como un 4.6 en Trustpilot y un 4.5 Google. Además, esta compañía ofrece la posibilidad de pagar solo una parte en el momento de la reserva y el resto al recoger el coche, sin que el precio aumente por ello. También dispones de la opción de cancelación gratuita hasta 48 horas antes de la recogida, por si tus planes cambian.
Al buscar un coche, fíjate en las valoraciones de los clientes. Arriba de cada coche en la búsqueda verás la insignia de “Servicio de alquiler de coches excelente”, que señala a las tres mejores empresas de cada localidad con calificación 8 o más. A un lado o abajo aparece la puntuación media de cada compañía. Pero ojo: una puntuación más baja no significa que vayas a tener mala experiencia. Cada usuario vive situaciones distintas; por ejemplo, alguien puede decir que la recogida fue lenta en hora punta, pero quizá tú llegues en un momento tranquilo y todo vaya rápido. En mi experiencia, incluso compañías con menos puntuación suelen funcionar bien.
Comprueba el precio de tu alquiler con descuento aquí abajo antes de continuar leyendo…
Guía Para Alquilar Un Coche 2025
1. Qué necesito para alquilar un coche
1.Documentación y edad mínima
Para alquilar un coche normalmente necesitarás: permiso de conducir en vigor, documento de identidad (DNI o pasaporte) y una tarjeta ( de crédito) para la reserva o depósito.
La edad mínima suele estar entre 19 y 25 años según la compañía y el tipo de vehículo; además muchas empresas exigen una antigüedad mínima del carnet de 1 año (Si tienes menos de 25 años, la mayoría de las compañías aplican un suplemento adicional, que podrás ver claramente en el momento de seleccionar el coche).
Si vienes de fuera del Espacio Económico Europeo, probablemente necesites el Permiso Internacional de Conducción junto al carnet nacional.
Es importante saber que puedes reservar con tarjeta de débito o crédito, pero para recoger el vehículo necesitarás presentar una tarjeta de crédito a nombre del conductor principal.
Carnet internacional: ¿es obligatorio?
Si tienes un carnet de conducir español, la necesidad de llevar el Permiso Internacional de Conducción (PIC) depende del país al que viajes:
- Europa (UE/EEE + Reino Unido, Suiza, Andorra): No necesitas nada especial.
- Países con acuerdos bilaterales: Generalmente no, pero revisa la normativa local.
- Resto del mundo: Sí, es obligatorio el carnet internacional.
2.¿Tarjeta de crédito o débito?
La mayoría de las empresas solo aceptan tarjetas de crédito para bloquear depósitos y cubrir posibles cargos; algunas aceptan débito (pero te obligan a contratar el seguro con cobertura total en el mostrador y, de esa forma, en muchas compañías puedes pagar con tarjeta de débito, aunque a un precio más alto). Comprueba la política de la agencia antes de reservar para evitar sorpresas en el mostrador.
Es importante destacar que debes tener el importe correspondiente de la fianza disponible en la tarjeta en el momento de la recogida; de lo contrario, no podrás recoger el coche.
2. Qué son el depósito y la franquicia y cómo funcionan.
¿Qué es el depósito (Fianza)?
La compañía de alquiler realiza una preautorización en tu tarjeta como garantía frente a multas, combustible sin repostar o daños a la hora de recoger el vehículo. El importe varía según la compañía y el tipo de vehículo (desde unos cientos hasta varios miles de euros en coches de gama alta). La preautorización no es un cargo efectivo, pero reduce tu límite disponible hasta que se libere.
¿Qué es la franquicia?
- La franquicia es el importe máximo que tú asumes en caso de sufrir un daño. El resto lo cubre la compañía de alquiler. Esta cantidad viene especificada en cada coche si accedes a ‘mostrar todas las condiciones’, y puede haber grandes diferencias para el mismo coche de una compañía a otra. Por ello, recomiendo revisar varias compañías en el comparador y elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.
- Por ejemplo, si la franquicia del coche es de 500 € y hay un daño de 1 000 €, tú pagas los primeros 500 € y la compañía del alquiler cubre los restantes 500 €.
*En este ejemplo, suponiendo que no contratamos ningún seguro extra, como explicaremos más adelante.
3. Seguros: Todo lo que necesitas saber.
Los seguros son la parte que más provoca dudas. Aquí las claves para entenderlos sin tecnicismos.
Seguro obligatorio y coberturas adicionales
Todo coche de alquiler incluye por ley un seguro obligatorio de daños a terceros. Además, incluye un CDW o LDW (Collision Damage Waiver / Loss Damage Waiver), que no es un seguro completo como el de tu coche particular, sino un acuerdo para que, si tienes un golpe o daño, solo te descuenten la franquicia, y no el coste total de la reparación. Eso sí, suele haber exclusiones (como techo, bajos, ruedas o cristales), por lo que siempre es importante leer las condiciones y contratar un seguro adicional bien en el mostrador a la hora de recoger el coche o desde el comparador al hacer la reserva.
Dicho esto, vamos a ver qué opciones tenemos para ampliar la cobertura y algunos ejemplos prácticos
Vamos a repasar las diferentes alternativas para ampliar la cobertura del seguro de un coche de alquiler y ver ejemplos claros para entender cómo funcionan en la vida real.
Opción 1: No comprar ningún seguro adicional
Si no compras un seguro adicional ya sea en el mostrador al recoger el coche o al reservarlo desde el comparador, en caso de golpe o cualquier problema te cobrarán hasta el importe máximo de la franquicia(dependendiendo del daño). Esta cantidad varía según el valor de cada coche y puedes verla fácilmente en el comparador, lo que te permite decidir si te interesa más asumir ese riesgo o contratar una cobertura extra.
Ejemplo
Si la franquicia del coche es de 800 € y tienes un accidente grave, sin un seguro adicional la compañía te cobrará esos 800 € como máximo, aunque la reparación cueste mucho más.
Opción 2: Comprar el seguro en el mostrador
Contratar el seguro directamente en el mostrador suele ser la opción más cara, pero también la que ofrece mayor tranquilidad. En muchas compañías, este tipo de seguro elimina la franquicia y la fianza y cubre prácticamente cualquier incidente, lo que te permite disfrutar del alquiler sin preocupaciones. Sin embargo, hay que tener en cuenta que, en ocasiones, su coste puede llegar a ser casi tan elevado como el propio alquiler del vehículo.
Ejemplo
Si contratas el seguro adicional directamente en el mostrador, con muchas compañías la franquicia y fianza pasa a ser muy baja o incluso nula. Esto significa que, aunque tengas un accidente, no tendrás que adelantar nada. Eso sí, este seguro suele ser más caro y, en algunos casos, puede costar más que el propio alquiler del coche, por lo que conviene valorar si compensa según el tipo de vehículo y el uso que le vamos a dar.
Opcion 3: Usar seguros externos (como DiscoverCars o Rentalcars)
Este tipo de seguro puede suponer un importante ahorro, ya que sus precios suelen ser bastante más bajos que los que ofrecen directamente las compañías de alquiler en el mostrador a la hora de recoger el coche. No obstante, hay que tener en cuenta que no es un seguro contratado con la propia compañía que te da el coche. En caso de sufrir un golpe o cualquier daño, el importe correspondiente tendrá que ser abonado(nunca más del importe de la franquicia como ya hemos comentado arriba) y posteriormente, y como suele ocurrir con DiscoverCars, recibirás el reembolso íntegro en el plazo aproximado de una semana. Personalmente, siempre opto por este tipo de seguros ya que me supone un importante ahorro y nunca he tenido ningún inconveniente cuando he tenido que usarlo.
Ejemplo
Si contratas el seguro del comparador (por ejemplo, con DiscoverCars), pagas mucho menos que lo que costaría en el mostrador al recoger el coche. Supongamos que la franquicia es de 800 €: si tienes un siniestro grave, la compañía de alquiler te cobrará esos 800 € al devolver el vehículo. Después, solo tendrás que enviar la factura por email a DiscoverCars y, en aproximadamente una semana, te devolverán el importe.
*Advertencia: Si contratas un seguro a través del comparador, ya sea con DiscoverCars o Rentalcars, en el mostrador te ofrecerán el seguro nuevamente, ya que ellos no saben si ya lo tienes contratado. Por lo tanto, puedes rechazarlo para evitar contratar dos veces la misma cobertura y pagar dos veces por el mismo servicio
¿Es mejor alquilar un coche por internet o en destino?
▶Ventajas de alquilar online
Reservar el coche por internet tiene varios puntos a favor. Normalmente encuentras mejores precios, sobre todo si reservas con antelación, y muchas compañías lanzan descuentos exclusivos solo online. Además, tendrás más opciones de vehículos disponibles, lo que te asegura elegir justo el modelo que buscas (y si no, casi siempre te asignan uno superior sin coste extra).
Otro detalle práctico es que el proceso es más rápido: al llevar todo preparado, recoges el coche sin perder tiempo en papeleo. Y, por último, los precios suelen ser más claros, sin tantas sorpresas en el mostrador.
▶Desventajas de alquilar online
El principal inconveniente es la menor flexibilidad. Una vez hecha la reserva, cambiarla o cancelarla puede ser más complicado. Depende de cada compañía: por ejemplo, en DiscoverCars te dejan modificar o cancelar gratis hasta 48 horas antes de recoger el coche, pero no todas funcionan igual.
▶Ventajas de alquilar en destino
Si prefieres esperar y alquilar al llegar, lo bueno es que no necesitas pagar por adelantado. Así no comprometes dinero antes de viajar, lo cual da más tranquilidad a algunos viajeros.
▶Desventajas de alquilar en destino
Los precios suelen ser más altos, especialmente en temporada alta o en destinos muy turísticos. También corres el riesgo de que haya menos coches disponibles, con poca variedad de modelos. Y, además, el proceso suele ser más lento, porque toca hacer todos los trámites allí mismo y muchas veces hay colas.
En resumen: si quieres ahorrar y asegurar disponibilidad, lo mejor es reservar online. Si lo que valoras es no pagar por adelantado, alquilar en destino puede ser tu opción, aunque seguramente te cueste más.
4. Cómo elegir el coche y la tarifa adecuada
Piensa en el uso real
Hazte estas preguntas: ¿vas a conducir por ciudad o por carreteras nacionales? ¿Necesitas maletero grande o cuatro asientos normales? ¿Conducirás por montaña o solo autovías? Elige según uso: un compacto para ciudad y ahorrar combustible; un SUV o monovolumen si viajas con familia o maletas.
Manual vs automático
Los coches manuales suelen ser más baratos; si no quieres complicarte o te mueves por ciudades con mucho tráfico (o no dominas el cambio manual), paga un poco más por automático.
Políticas de kilometraje
Algunas tarifas incluyen kilómetros ilimitados; otras tienen límites y cobran por exceso. Si vas a hacer muchos kilómetros, prioriza la opción ilimitada para evitar cargos. Lo mejor es ir a lo seguro, porque nunca sabes qué puede pasar en un viaje y los kilómetros extra pueden salir muy caros. Y no sé vosotros, pero a mí siempre me aparece un plan B inesperado… y agradezco no estar pendiente del cuentakilómetros..
Reservas con cancelación gratuita
Siempre que puedas, reserva con opción de cancelación gratuita: da flexibilidad si cambian tus planes y, si encuentras mejor precio luego, puedes ajustarlo. Aquí es donde DiscoverCars destaca, esta empresa de comparación de coches puede hacer cambios o cancelar su reserva de forma gratuita en cualquier momento antes de las 48 horas previas a la recogida del coche.
Y también me gusta porque en muchas ocasiones desde este comparador, puedes pagar solo la mitad del precio al hacer la reserva y la otra parte más adelante, sin que suba el precio. Así no comprometes todo tu presupuesto desde el principio (Te saldrá el mismo coche al mismo precio, pero por ejemplo en la opción de arriba es pago único y en la de abajo solo pagas la mitad. Lo puedes ir comprobando tú mismo en el comparador).
5. Política de combustible: cómo ahorrar (y por qué importa)
Existen varias políticas; las dos más habituales son:
- Full-to-Full (Lleno/Lleno): entregan el coche con el tanque lleno y debes devolverlo igual. Es la opción más justa y económica si te ocupas de repostar antes de devolver. Además te permite elegir dónde repostar (más barato).
- Prepaid / Full-to-Empty (Prepagado / Lleno/Vacío): pagas un tanque por adelantado y devuelves el coche vacío. Suele ser más caro que repostar tú mismo, porque te cobran el tanque a precio mayor y, si no consumes todo, no te devuelven la diferencia. Solo es recomendable si no vas a tener tiempo de repostar o en casos muy concretos.
Consejo: elige Full-to-Full siempre que sea posible y guarda el ticket del último repostaje.
*Intenta evitar repostar en las gasolineras cercanas a las compañías de alquiler o a los aeropuertos, ya que suelen aprovechar que muchos conductores llenarán allí el depósito por comodidad, y los precios suelen ser más altos.
6. En el mostrador: qué revisar al recoger el coche
El momento crítico para evitar futuras disputas:
- Inspección detallada: recorre el coche junto al empleado y revisa carrocería, lunas, retrovisores, ruedas y el interior. Haz fotos y vídeos datados de todos los ángulos —mejor con tu móvil— y pídeles que firmen observaciones si ven daños previos.
- Kilometraje y combustible: anota el nivel y el cuentakilómetros.
- Documentación del vehículo: pídeles la copia del contrato y condiciones sobre franquicias/exclusiones (especialmente lunas, ruedas y bajos).
- Accesorios y extras: GPS, sillas infantiles, conductores adicionales: confirma el coste y que figuren en contrato.
- Hora de devolución y peajes: confirma la política de entrega tardía y qué sucede con peajes o multas posteriores.
IMPORTANTE: Cuando recibas el coche, revisa minuciosamente su estado antes de salir. Comprueba todos los lados, llantas, cristales y el interior. Si detectas cualquier daño que no esté reflejado en el pequeño informe de daños que suelen entregarte, comunícalo de inmediato. Esto es importante porque el cliente anterior pudo haber causado un golpe o arañazo sin que la compañía lo registrara, y si no lo notificas, podrían responsabilizarte a ti al devolverlo. Me ha pasado alguna vez por no revisar con cuidado, así que créeme: es muy fácil que se les pase por alto un pequeño desperfecto y lo detecten justo cuando tú eres el siguiente en usar el coche.
Me ha pasado con compañías que te entregan el coche completamente revisado y con una hoja de daños (si los hubiera, como pequeños arañazos y demás), hasta compañías que ni siquiera registran los pequeños golpes, y puedes terminar siendo culpable al devolver el coche.
Guía rápida y sin complicaciones para reservar tu coche con DiscoverCars
Alquilar un coche no tiene por qué ser un lío. Con DiscoverCars es tan sencillo que lo puedes hacer en apenas unos minutos, y con la tranquilidad de saber que estás en buenas manos.
1. Elige tu destino
Indica el lugar donde vas a recoger el coche y, si lo devolverás en otra ciudad, añádelo también (solo recuerda que suele aplicarse un pequeño recargo por cambio de ubicación).
2. Selecciona fecha, hora y edad
Aquí viene un truco: las compañías cobran por tramos de 24 horas. Si te pasas, te sumarán un día más. Por eso, si crees que puedes tener retrasos, pon una hora de entrega más amplia. El precio no cambia y tendrás más margen.
3. Compara y filtra
En segundos verás una lista de coches con sus precios. Usa los filtros para buscar por tamaño, puertas, transmisión, etc., y así no pierdes tiempo viendo opciones que no te interesan.
4. Revisa las condiciones
Cada compañía tiene sus normas, y aquí es donde vale la pena detenerse, pulsa el coche que quieres ver y abajo te saldrá algo asi:
En esta sección encontrarás toda la información relacionada con la reserva. Podrás consultar detalles como precio transfronterizo, fianza, métodos de pago aceptados, kilometraje incluido, requisitos para el conductor y cualquier otro dato que necesites para planificar tu alquiler con total seguridad y tranquilidad. Nuestro objetivo es que tengas todo lo necesario a mano antes de confirmar tu reserva, evitando sorpresas y asegurando una experiencia transparente y cómoda.
5. Reserva fácil y flexible
Una vez lo tengas claro, rellena tus datos y realiza el pago. ¡Listo! Además, muchas compañías te permiten pagar solo un adelanto sin variar el precio final del coche. Perfecto si quieres reservar hoy y pagar el resto más adelante.
6. Cancelación gratuita
La vida pasa… y a veces surgen imprevistos. Con DiscoverCars, puedes cancelar sin coste hasta 48 horas antes de la recogida del coche y recibir tu reembolso en pocos días.
Confianza total: Miles de viajeros ya han reservado con DiscoverCars y su alta puntuación en Trustpilot lo confirma: buen servicio, precios competitivos y total transparencia.
Te dejo este enlace rápido para que puedas echar un vistazo fácilmente a los precios y comparar sin complicaciones.
7. Extras y opciones que conviene valorar
- Conductor adicional: a veces gratuito (promos) o con coste por día.
- GPS vs móvil: hoy muchos usan el móvil; comprueba si el coste del GPS compensa.
- Sillas infantiles y alzadores: obligatorias para menores según normativa; siempre confíralas al reservar.
- Asistencia en carretera: revisa si está incluida y el alcance (llamada gratuita, remolque, vehículo sustituto).

8. Reglas de tráfico y particularidades según país (y en España)
Si conduces en otro país, infórmate sobre límites de velocidad, uso de luces, tasas de peajes y normas de alcohol. En España, por ejemplo, los límites generales son 120 km/h en autovía, 90–100 km/h en carreteras convencionales y 50 km/h en ciudad, aunque pueden variar; también existen Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en ciudades que condicionan el acceso a vehículos según etiqueta ambiental. Consulta siempre las normas locales antes de conducir.
9. Conducir a otro país diferente al que se recogió el coche
Si planeas salir del país con el vehículo (ej. cruzar fronteras en Europa), debes confirmarlo expresamente con la compañía: muchas permiten circular por la UE, pero otros destinos (p. ej. países del norte de África o Reino Unido en contextos concretos) requieren autorizaciones/pólizas adicionales. Esta información aparece cuando comparas los coches en DiscoverCars.
La mayoría de las compañías de alquiler aplican un coste adicional si vas a conducir el coche en otro país. Suele tener un coste de unos 25 €, aunque algunas compañías, como Alamo, no lo cobran. Todo depende del país y de las fechas.. Es fundamental comunicarlo antes de iniciar el viaje, ya que, si ocurre cualquier incidente fuera del país de origen sin haberlo notificado, podrían cobrarte un recargo e incluso exigirte el pago completo de una avería o daño. Esto se debe a que el seguro quedaría excluido en esas circunstancias. Basta con comunicarlo en la oficina cuando recoges el coche y allí ellos te dirán si tiene coste extra o no, pero como te dije antes puedes ver esto en la información del comparador y no llevarte sustos por cargos extra.
10. Sugerencias para ahorrar sin arriesgarte
- Reserva con antelación y compara proveedores; las webs de comparación pueden ayudar, pero lee condiciones (seguro y depósito).
- Evita comprar seguros redundantes si ya estás cubierto por tu tarjeta/seguro de viaje. Si ya has contratado un seguro al hacer la reserva por internet, no es necesario que adquieras otro en el mostrador. Ten en cuenta que el personal de la oficina probablemente te ofrecerá uno adicional, ya que no tienen forma de saber si ya cuentas con una cobertura contratada a través de comparadores como DiscoverCars, Rentalcars o Booking Cars..
- Elige Full-to-Full en combustible.
- Evita extras en mostrador si puedes llevar tu propia solución (por ejemplo, usar tu móvil como GPS).
- Si viajas en temporada alta, reserva con tiempo para evitar pagar por escalas forzadas o coches limitados.
11. Conclusión: confianza y pequeñas precauciones
Alquilar un coche no tiene por qué ser estresante. La clave es preparación: lee condiciones, comprueba qué cubres con tu seguro y tarjeta, haz fotos minuciosas al recoger y devolver, elige la política de combustible que más te convenga y pregunta cualquier duda en el mostrador. Con esos sencillos pasos reduces la probabilidad de problemas y disfrutas del viaje con tranquilidad.
⭐Mejores Mochilas De Viaje⭐
15. Dudas frecuentes (FAQ)
¿Puedo alquilar con licencia nueva (menos de 1 año)?
Depende de la compañía. Algunas exigen antigüedad mínima de 12 meses; otras permiten con suplemento. Verifica en la oferta antes de reservar.
¿Qué hago si tengo un accidente?
Primero, seguridad: comprueba que nadie sufra lesiones y, si procede, llama a emergencias. Luego, informa a la compañía de alquiler lo antes posible y sigue las instrucciones. Toma fotos y recoge datos del otro vehículo si es un siniestro con terceros.
¿Pueden cobrarme después de devolver el coche?
Sí , si detectan daños no reportados, combustible faltante o multas. La empresa emitiría un cargo sobre la tarjeta usada para la autorización. Por eso la documentación y las fotos son esenciales.
¿Conviene comprar la cobertura de la empresa en el mostrador?
Si no tienes otra cobertura y el coste no es prohibitivo para ti, puede proporcionar tranquilidad. Si viajas frecuentemente, evalúa seguros externos o la cobertura de tu tarjeta para ahorrar a largo plazo.
¿Puedo pagar el alquiler en efectivo?
En la mayoría de las empresas no es posible pagar o dejar el depósito en efectivo, por seguridad y trazabilidad. La mayoría exige tarjeta de crédito (y en menor medida de débito) a nombre del conductor principal.
¿Puedo alquilar un coche sin tarjeta de crédito?
Algunas compañías aceptan tarjeta de débito, pero suelen imponer condiciones más estrictas: depósito más alto, tipos de coche limitados o compra obligatoria de cobertura adicional.
¿Qué pasa si llego tarde a devolver el coche?
Depende de la política de la empresa. Muchas ofrecen un margen de cortesía de entre 30 y 60 minutos, pero si te retrasas más, pueden cobrarte un día adicional. Compruébalo antes de firmar.
¿Puedo devolver el coche en otra ciudad o país?
Sí, pero se considera alquiler “one-way” y suele implicar una tarifa adicional. El coste depende de la distancia, país y política de la empresa.
¿Qué pasa si recibo una multa durante el alquiler?
La multa es responsabilidad del conductor. La empresa de alquiler suele recibir la notificación, pagarla o transferirla a tu nombre y cobrarte una tasa administrativa por la gestión.
¿Puedo elegir el modelo exacto del coche?
No, normalmente reservas una categoría (p. ej. “compacto” o “SUV”), no un modelo concreto. En algunos casos, pagando un extra o si está disponible, sí puedes elegirlo.
¿Está permitido fumar en el coche de alquiler?
La mayoría de las empresas lo prohíben expresamente. Si devuelves el coche con olor a tabaco, pueden aplicarte un cargo de limpieza especial.
¿Puedo cruzar fronteras con el coche de alquiler?
Depende del contrato. Muchas empresas permiten moverse dentro de la UE sin coste extra, pero requieren autorización previa y, en algunos casos, seguro adicional.
¿Qué hago si el coche se avería?
Lo primero que debes hacer es llamar inmediatamente al número de asistencia en carretera que te proporciona la empresa de alquiler. Este número suele estar en el contrato, en la documentación del coche o en la app/website de la compañía.
También puedes contactar directamente con la empresa de alquiler, quienes te guiarán paso a paso o gestionarán ellos mismos la asistencia para que no tengas que preocuparte.
No intentes reparar el coche por tu cuenta ni llevarlo a un taller sin autorización previa, ya que esto podría invalidar tu seguro y hacerte responsable de los costes.
Mientras esperas la asistencia:
- Mantén la calma y aparca el vehículo en un lugar seguro, preferiblemente fuera de la carretera o en un arcén.
- Si estás en una vía rápida o peligrosa, activa las luces de emergencia y utiliza los triángulos de señalización si los tienes.
- No abandones el vehículo hasta que llegue la ayuda o recibas instrucciones claras de la compañía.
La asistencia en carretera normalmente cubrirá la reparación in situ o la recogida y traslado del coche a un taller autorizado, sin coste adicional para ti (siempre que la avería no sea por mal uso).
Finalmente, comunica el incidente a la compañía de alquiler para que quede registrado y así evitar posibles problemas al devolver el vehículo.






















