Cómo funciona la sanidad en Dinamarca: lo que debes saber si vas a vivir o viajar allí
Si estás planeando vivir, estudiar, trabajar o simplemente viajar a Dinamarca, es muy importante conocer cómo funciona la sanidad en Dinamarca. El sistema de salud danés es uno de los más eficientes de Europa, pero tiene sus peculiaridades. ¿Es gratuita la atención médica? ¿Qué cubre la Tarjeta Sanitaria Europea? ¿Y cuánto cuesta ir al dentista? En esta guía te explico todo lo que necesitas saber sobre la atención médica en Dinamarca, tanto si eres residente como si viajas como turista. ¡Vamos a resolver todas tus dudas!

¿Cómo es el sistema de salud en Dinamarca?
Dinamarca tiene uno de los sistemas sanitarios más eficientes y equitativos del mundo. Está financiado principalmente a través de los impuestos, así que si vives y trabajas allí, la sanidad pública te sale gratis (bueno, pagas impuestos, pero ya me entiendes 😅).
Lo gestiona el Estado a través de las regiones del país, y la mayoría de los servicios están cubiertos: médicos de cabecera, especialistas, hospitales, urgencias, etc.
📌 Dato curioso: Dinamarca gasta alrededor del 10% de su PIB en sanidad. ¡Nada mal!
¿Y si soy turista?
Si eres ciudadano de la Unión Europea, lo tienes fácil: lleva tu Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) y tendrás acceso a los mismos servicios que un danés en caso de urgencia.
Eso sí, siempre es recomendable llevar un seguro de viaje privado que cubra más cosas como repatriación, atención dental o robos. Algunos que puedes mirar:
💡 Consejo de viajero: aunque la atención es muy buena, los medicamentos no siempre están cubiertos, y pueden ser caros. Mejor prevenir. Aquí te dejo una guía de como elegir el mejor seguro y el que yo siempre contrato.
¿Qué pasa si vas a vivir allí?
Si te mudas a Dinamarca y te registras como residente (con el famoso número CPR), tendrás acceso completo a la sanidad pública. Te asignarán un médico de cabecera (general practitioner o læge), y a partir de ahí puedes pedir derivaciones si lo necesitas.
🎫 También te darán una tarjeta amarilla llamada Sundhedskort, que debes llevar siempre contigo cuando vayas al médico. Funciona como tu “DNI sanitario”.
¿Cómo se pide cita con el médico?
La mayoría de los médicos tienen una web o app donde puedes pedir cita directamente. También puedes llamar por teléfono a su consulta.
Y si necesitas asistencia fuera del horario normal, existe un número de urgencias médicas que varía según la región. No es para emergencias graves (para eso está el 112), pero sí para cosas que no pueden esperar.
¿Y el dentista, el oculista…?
Aquí viene lo que no mola tanto: la salud dental no está cubierta para adultos. Así que tendrás que pagar de tu bolsillo (¡y no es barato!). Para los menores de 18 años, sí es gratuita.
El oftalmólogo y otras especialidades pueden tener algo de copago si vas por lo privado, pero en general, si lo haces a través de tu médico de cabecera, te lo cubre el sistema.
¿Sanidad privada? ¿Merece la pena?
En Dinamarca hay sanidad privada, pero no es tan común como en otros países. A veces los empleadores incluyen un seguro privado como parte del contrato (para acceder más rápido a especialistas, por ejemplo).
Si eres autónomo o no tienes cobertura extra, puedes contratar seguros privados con compañías como:
Ventajas y desventajas del sistema danés
✅ Ventajas | ❌ Desventajas |
---|---|
Atención de calidad y universal | Largas listas de espera para especialistas |
Gratuito para residentes | Los dentistas no están cubiertos |
Buen acceso a medicina preventiva | Poco personal que hable inglés en zonas rurales |
Tecnología médica avanzada | Algunos medicamentos no están subvencionados |
Mi experiencia personal
Cuando estuve en Copenhague, tuve que acudir al médico por un resfriado fuerte que se me complicó. Llamé, me atendieron rápido, el médico fue amable y profesional, y salí de allí con receta. Solo tuve que pagar los medicamentos (¡ojo, cuestan!). La verdad, ¡una experiencia de 10!
Conclusión: ¿es Dinamarca un buen lugar en temas de salud?
Totalmente. Si estás registrado como residente, la atención es excelente y gratuita. Si vas como turista, la TSE te cubrirá, pero mejor no jugársela y contratar un seguro extra.
La sanidad danesa es uno de esos ejemplos que te hacen pensar: «Ojalá esto en mi país». 😅
Preguntas frecuentes
¿La sanidad es gratuita en Dinamarca?
Sí, la sanidad en Dinamarca es gratuita para todos los residentes legales. Esto incluye a ciudadanos daneses y también a extranjeros que estén registrados oficialmente en el país con su número CPR (el equivalente danés al DNI), que te da acceso completo al sistema de salud público.
Esto significa que puedes ir al médico de cabecera, al hospital o a especialistas sin pagar nada por la consulta. También están cubiertos los servicios de maternidad, pediatría, salud mental, urgencias, operaciones y muchos tratamientos preventivos.
🔸 Importante: aunque el sistema cubre la mayoría de tratamientos, hay ciertos servicios que no son gratuitos, como el dentista para adultos, gafas o algunos medicamentos.
Si no eres residente (por ejemplo, si estás de vacaciones o haciendo una estancia corta), no tienes derecho automático a la sanidad gratuita. Sin embargo:
- Si eres ciudadano de la Unión Europea, puedes usar tu Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) para recibir atención médica necesaria durante tu estancia.
- Si vienes de fuera de la UE o no tienes la TSE, deberás pagar por la atención médica a no ser que tengas un seguro de viaje privado.
🧳 Consejo viajero: Aunque Dinamarca tiene una sanidad pública excelente, si solo estás de paso, lo más seguro es viajar con un buen seguro médico que te cubra repatriaciones, tratamientos privados o incluso la atención dental si hiciera falta.
¿Qué cubre la Tarjeta Sanitaria Europea en Dinamarca?
La Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) te da derecho a recibir atención médica pública necesaria durante tu estancia en Dinamarca, en las mismas condiciones que un ciudadano danés.
Esto incluye:
✔️ Consultas con el médico de cabecera
✔️ Atención en hospitales públicos
✔️ Servicios de urgencias
✔️ Tratamientos médicos que no puedan esperar a tu regreso a casa
✔️ Algunas recetas médicas (con copago, igual que para los residentes)
💡 Ojo: la TSE no cubre:
❌ Atención médica en centros privados
❌ Repatriación médica a tu país
❌ Atención dental (salvo urgencias muy específicas)
❌ Costes adicionales como ambulancias no urgentes o medicamentos no subvencionados
🔸 Además, no garantiza que la atención sea gratuita. En Dinamarca, algunos servicios tienen copago incluso para los locales, así que puede que te toque pagar una parte.
🧳 Consejito viajero: Llevar la TSE está genial, pero no sustituye a un seguro de viaje completo. Si quieres estar 100% tranquilo (sobre todo por si necesitas una repatriación o una operación urgente), lo mejor es combinar ambas cosas.
¿Cuánto cuesta ir al dentista en Dinamarca?
En Dinamarca, la salud dental no está cubierta por la sanidad pública para adultos, así que tendrás que pagar de tu bolsillo si necesitas ir al dentista.
Los precios pueden variar según la clínica y la ciudad, pero para que te hagas una idea:
🦷 Revisión dental básica (limpieza y chequeo): entre 50 y 100 €
🪥 Empaste sencillo: entre 150 y 250 €
🦷 Tratamiento de conducto (endodoncia): puede superar los 500 €
🦷 Corona dental: a partir de 700 € y puede llegar a más de 1.000 €
💡 Para niños y adolescentes menores de 18 años, la atención dental sí es gratuita y está cubierta por el sistema público. ¡Un buen punto a favor si te mudas con peques!
📌 Algunos empleadores en Dinamarca ofrecen seguros privados que incluyen salud dental, así que si trabajas allí, pregunta si tu empresa lo cubre. Y si no, siempre puedes contratar un seguro dental privado por tu cuenta.
🧳 Consejo viajero: Si solo vas de visita, ten en cuenta estos precios. Una urgencia dental puede salirte cara, así que lleva seguro de viaje que incluya atención odontológica o hazte una revisión antes de viajar. ¡Tu bolsillo te lo agradecerá!