bandera albania

Guía Completa para Viajar a Albania en 2025: Qué Ver, Qué Hacer, Consejos Útiles y rutas por Albania

Si estás buscando un destino diferente, auténtico y lleno de sorpresas, Albania es el lugar que necesitas descubrir. Este pequeño país de los Balcanes ha pasado desapercibido durante años, pero hoy se está convirtiendo en uno de los destinos más sorprendentes y económicos de Europa.

Desde playas de aguas cristalinas en la Riviera Albanesa hasta pueblos de montaña que parecen sacados de un cuento, Albania tiene de todo: paisajes espectaculares, una gastronomía deliciosa, una historia fascinante y una hospitalidad que te robará el corazón.

En esta guía te cuento qué ver en Albania, cómo moverte, dónde comer, qué ciudades no puedes perderte y todo lo que necesitas saber para organizar un viaje inolvidable. Porque viajar a Albania es una experiencia que mezcla aventura, relax y cultura… ¡todo en uno!

Prepárate para enamorarte de un país que todavía conserva su esencia, alejado del turismo masivo, ideal para quienes buscan destinos auténticos y con encanto.


1. Cultura en albania

La cultura en Albania es una rica mezcla de influencias orientales y occidentales, fruto de su historia compleja y diversa. A lo largo de los siglos, el país ha estado bajo el dominio romano, bizantino y otomano, lo que se refleja en su arquitectura, gastronomía, música y tradiciones. La hospitalidad es uno de los valores más arraigados en la sociedad albanesa, y se considera una obligación tratar bien al visitante. Además, la danza folclórica, la música tradicional con instrumentos como el lahuta o el çifteli, y las celebraciones familiares siguen teniendo un lugar importante, especialmente en zonas rurales. A pesar de los cambios modernos, los albaneses mantienen un fuerte orgullo por sus raíces y costumbres, lo que convierte cualquier visita en una experiencia cultural auténtica.

Descubre la auténtica cultura albanesa

Si quieres acercarte realmente a las tradiciones de Albania, lo mejor es vivir una experiencia cultural auténtica. Te recomendamos Albanian Night, el primer centro etnocultural de Tirana, respaldado por la UE y el gobierno albanés. Ofrece un espectáculo único al estilo de los tablaos flamencos, con música, danza y vestimenta tradicional.

El show incluye danzas, trajes típicos y referencias al Kanun, el código legal más antiguo del país. Además, en el mismo espacio encontrarás el Albanian Bazaar, el mayor mercado artesanal de los Balcanes, que apoya a los artesanos locales.

Baile Albano

2. ¿Cuál es la mejor época para viajar a Albania?

Saber cuándo ir a Albania puede marcar la diferencia en tu experiencia, ya que el clima varía bastante entre la costa, las montañas y las zonas del interior. Pero tranquilo, que aquí te lo explico todo con detalle para que elijas el momento ideal según tu estilo de viaje.

-Primavera (abril – junio): naturaleza en su máximo esplendor

Si te gustan los paisajes verdes, las flores y el clima suave, primavera es una época perfecta para viajar a Albania. Las temperaturas son agradables, no hay muchos turistas y los precios siguen siendo bajos. Ideal para recorrer ciudades históricas como Berat o Gjirokastër y hacer senderismo por el norte.

-Verano (julio – agosto): sol, playa y mucha vida

Si lo tuyo es el mar, el calorcito y las playas de postal, el verano en Albania es lo que estás buscando. Eso sí, prepárate para temperaturas altas (¡sobre todo en el sur!) y algo más de movimiento en zonas como Ksamil, Sarandë o la Riviera Albanesa. Aún así, es más tranquilo que destinos como Croacia o Grecia.

-Otoño (septiembre – octubre): menos gente y buen clima

Una de las mejores épocas para viajar a Albania si quieres evitar multitudes pero seguir disfrutando del buen tiempo. Septiembre sigue siendo ideal para la playa, y octubre es perfecto para explorar ciudades y rutas de montaña con temperaturas suaves y colores otoñales.

-Invierno (noviembre – marzo): para amantes del frío y la montaña

Aunque el clima en la costa es templado, el invierno en Albania es ideal si te gusta la nieve y los paisajes montañosos. El norte del país, especialmente los Alpes albaneses, ofrece rutas de senderismo y vistas espectaculares. Eso sí, algunas zonas rurales pueden ser menos accesibles.


3. Lugares imprescindibles que ver en Albania

Albania me sorprendió en cada esquina. No me imaginaba que este país tuviera tantos rincones que parecen sacados de una postal, y lo mejor: sin las multitudes que encuentras en otros destinos europeos. Aquí te dejo una lista de lugares que no puedes perderte si viajas a Albania. ¡Pura magia balcánica!


-Tirana capital de Albania

Turismo en tirana 2025 que visitar y cuando ir
Musero de Tirana

La capital de Albania es un caos encantador. Tirana te recibe con edificios de colores, calles animadas, arte urbano por todos lados y una mezcla entre lo moderno y lo tradicional que te atrapa desde el minuto uno. Pasear por la Plaza Skanderbeg es obligatorio, pero lo mejor es perderse por el barrio de Blloku, lleno de cafeterías cool, bares con terraza y una vibra joven muy guay. Y no te vayas sin entrar al Bunk’Art, un antiguo búnker comunista convertido en museo. ¡Una experiencia muy albanesa!


-Berat: la ciudad de las mil ventanas

Berat es pura postal. Sus casas blancas con ventanas alineadas en las colinas parecen sacadas de un cuento. Es Patrimonio de la Humanidad y, cuando la veas, entenderás por qué. Caminar por los barrios antiguos de Mangalem y Gorica, cruzar el puente de piedra y subir hasta el castillo de Berat al atardecer es algo que te marca. Desde arriba, las vistas del río y de toda la ciudad son simplemente espectaculares.


¿Necesitas un coche para desplazarte?

Te recomendamos una compañía con precios muy competitivos, cancelación gratuita y seguro a todo riesgo opcional.

Valorada con 4,6 estrellas en Trustpilot y con un proceso de reserva súper sencillo.

¡Olvídate de preocupaciones y disfruta del viaje desde el primer momento!

Ver opciones de alquiler

-Gjirokastër: historia y encanto entre piedras

Si te gusta lo auténtico, Gjirokastër te va a enamorar. Es otra joya declarada Patrimonio de la Humanidad, con sus calles empedradas, casas otomanas y el castillo que vigila todo desde lo alto. Además, es la ciudad natal de Enver Hoxha, lo que le da un punto histórico interesante. No te pierdas el bazar tradicional ni los pequeños talleres de artesanía donde los locales te reciben con una sonrisa (y a veces hasta con un café).


-La Riviera Albanesa: el paraíso que nadie te ha contado

Sí, Albania tiene playas espectaculares. Y no, no necesitas ir a Grecia ni Croacia para disfrutarlas. La Riviera Albanesa es una pasada: calas escondidas, aguas turquesas y ambiente relajado. Ksamil es de otro planeta, con islitas a las que puedes llegar nadando o en barquita. En Sarandë puedes establecer tu base y explorar todo el sur, incluyendo el mítico Blue Eye (Syri i Kaltër), un manantial de agua azul intenso que parece mágico. Y si buscas algo más tranquilo, Himarë es perfecta: más local, menos turística y con unas playas de ensueño.


-Theth y los Alpes albaneses: naturaleza en estado puro

Si buscas una experiencia totalmente diferente dentro de Albania, apunta este nombre: Theth. Este pequeño pueblo, escondido en el corazón de los Alpes albaneses, es un paraíso para los amantes de la montaña, el senderismo y la desconexión total.

Llegar a Theth ya es toda una aventura: carreteras de montaña, curvas y paisajes que te dejan sin aliento. Pero una vez allí, la recompensa es brutal. Imagínate un valle verde rodeado de picos nevados, ríos cristalinos, cascadas, y casas de piedra tradicionales donde el tiempo parece haberse detenido.

Entre lo imprescindible: la ruta de senderismo entre Theth y Valbonë, considerada una de las más bonitas de los Balcanes, la impresionante cascada de Theth, el mítico Ojo Azul (Blue Eye de Theth) y la pequeña iglesia de madera, uno de los rincones más fotografiados del norte de Albania.

Theth no es solo un lugar para ver, es un lugar para vivir con los cinco sentidos. Aquí todo es más lento, más puro, más real. Y si lo tuyo es la aventura en la naturaleza, este será, sin duda, uno de los grandes momentos de tu viaje por Albania.


-Shkodër: arte, lago y bici

Si estás pensando en explorar el norte de Albania o ir hacia los Alpes, Shkodër será seguramente tu punto de partida… ¡y qué acierto! Esta ciudad tiene un encanto muy especial: una mezcla entre historia, ambiente bohemio, bicicletas por todos lados y un aire relajado que te atrapa.

Lo primero que tienes que hacer es subir al Castillo de Rozafa, donde las vistas al lago Shkodër y las montañas de fondo son espectaculares, especialmente al atardecer. La leyenda del castillo, por cierto, es de esas que te ponen los pelos de punta.

El centro de Shkodër es perfecto para pasear, con calles peatonales llenas de bares con terrazas, arte callejero y una mezcla interesante de arquitectura otomana y moderna. Aquí la bici es reina, así que si te animas, ¡alquila una y explora como un local!

No te pierdas el Museo de Fotografía Marubi, una joyita que guarda parte de la historia visual de Albania desde el siglo XIX.

Y si tienes tiempo extra, puedes dar un paseo en barco por el lago o visitar el Puente Mes, una estructura otomana espectacular a las afueras de la ciudad.

Además, Shkodër es el punto de partida ideal si vas a hacer senderismo por los Alpes albaneses, especialmente si planeas la ruta Theth-Valbonë.




4. Gastronomía albanesa: sabores que te van a conquistar

Una de las grandes sorpresas de mi viaje fue la comida típica de Albania. No tenía muchas expectativas, pero ¡madre mía qué delicia! La cocina albanesa es una mezcla de influencias mediterráneas, balcánicas y orientales, y eso se nota en cada bocado. Platos caseros, ingredientes frescos, sabores intensos y mucho cariño en la preparación. Aquí te dejo algunos de los platos tradicionales albaneses que tienes que probar sí o sí.


-Byrek: el rey del picoteo

El byrek (también escrito burek) es como el snack nacional. Es una masa fina tipo hojaldre (como la filo griega), rellena de diferentes ingredientes: espinacas con queso, carne, calabaza, patatas… ¡de todo! Lo venden en cualquier panadería o puesto callejero, y es perfecto para comer mientras caminas. Barato, sabroso y súper albanés.


-Tavë kosi: tradición en estado puro

Este es uno de los platos más típicos de Albania. Se trata de cordero al horno con yogur y arroz, que se cocina hasta que queda doradito por encima y cremoso por dentro. Lo sirven mucho en casas y restaurantes tradicionales, y es ideal si te apetece algo bien casero. Su sabor es suave y reconfortante, ¡como una caricia al estómago!


-Qofte: las albóndigas albanesas

Las qofte son unas albóndigas especiadas, normalmente de carne de res o cordero, que puedes encontrar fritas, a la parrilla o al horno. Se suelen servir con cebolla, pan, ensalada y a veces con un poco de mostaza. ¡Un clásico que nunca falla!


-Fërgesë: una explosión de sabor

Este plato típico de Tirana combina pimientos, tomates, cebolla, queso y a veces carne, todo cocinado al horno hasta que queda fundido y sabroso. Es cremoso, con un toque picante y se suele acompañar con pan recién hecho. Si ves fërgesë e Tiranës en el menú… ¡pídela sin pensarlo!


-Pescado fresco en la costa

Si viajas por la Riviera Albanesa, prepárate para disfrutar de pescado y marisco fresco cada día. Doradas, lubinas, calamares, mejillones… cocinados a la parrilla y acompañados con limón y aceite de oliva. En zonas como Ksamil o Himarë, comer frente al mar con un plato de pescado fresco y una copa de vino local no tiene precio.


-Djathë i bardhë: el queso blanco que acompaña todo

Este queso típico albanés, similar al feta griego, se sirve con todo: ensaladas, carnes, panes, incluso en platos calientes como el byrek o la fërgesë. Tiene un sabor salado y cremoso que le da un toque especial a cualquier comida.


-Baklava y postres dulces

Para los golosos, la baklava albanesa es un sueño: masa filo rellena de nueces, pistachos o almendras, empapada en sirope. También hay dulces con miel, natillas caseras y pasteles con frutas. Todo muy intenso y delicioso.


-Raki: el trago fuerte de la casa

No puedes irte sin probar el raki, el licor casero por excelencia. Se hace normalmente con uvas, aunque también hay de ciruela o mora. Es fuerte, ¡muy fuerte!, y suele servirse como bienvenida o al final de las comidas. Los albaneses lo hacen en casa y están muy orgullosos de su raki. Tómatelo con calma, ¡y a disfrutar!

En resumen: comer en Albania es una experiencia cultural y delicio


5. Cómo moverse por Albania

Una vez en Albania, desplazarse por el país es una aventura en sí misma. Aquí te presento las opciones más comunes:

-Alquiler de coche

Personalmente, creo que alquilar un coche es una de las mejores formas de moverse si quieres explorar a tu aire y sin depender de horarios. A mí me encanta la libertad que te da para descubrir rincones menos turísticos. Las carreteras principales están en buen estado, sobre todo las autopistas que unen las grandes ciudades, así que conducir suele ser bastante cómodo.

Eso sí, si te adentras en zonas rurales, prepárate para encontrarte con carreteras en condiciones variables y señalización algo escasa. En esos casos, un GPS actualizado es casi imprescindible (¡me ha salvado más de una vez!).

También te recomiendo comparar precios antes de alquilar. Yo suelo usar este comparador de coches de alquiler porque así encuentro las mejores ofertas y puedo elegir el tipo de coche que necesito según el destino. Además, muchas veces salen opciones con seguro incluido, lo cual da bastante tranquilidad. Es muy fácil de reservar, es uno de los comparadores más baratos que hay y siempre responden rápido a cualquier problema.


-Transporte público

El transporte público en Albania es económico y ofrece una experiencia auténtica:​

  • Autobuses: Conectan las principales ciudades y pueblos. Aunque no siempre siguen horarios estrictos, son una opción fiable.​
  • Furgones: Minibuses que operan rutas flexibles. Salen cuando están llenos y son populares entre locales y viajeros.​

Es importante señalar que Tirana carece de una estación central de autobuses; los puntos de partida varían según el destino.​

-Taxis

Los taxis son asequibles en comparación con otros países europeos. En Tirana, los taxis oficiales tienen placas amarillas con letras rojas. Siempre es recomendable acordar el precio antes de iniciar el viaje o asegurarse de que el taxímetro esté en uso.​

-Tren

Aunque Albania cuenta con una red ferroviaria, el servicio de trenes es limitado y no siempre confiable. Las rutas son escasas y los tiempos de viaje suelen ser largos. No es la opción más recomendada para desplazarse por el país.​

-Bicicleta

Para los entusiastas del ciclismo, ciudades como Shkodër son ideales, conocida como la «capital de la bicicleta» en Albania. Sin embargo, en otras áreas, la infraestructura ciclista es limitada y el tráfico puede ser desafiante.​

Consejos adicionales:

  • Planificación: Debido a la flexibilidad de los horarios de transporte público, es aconsejable planificar con margen y paciencia.​
  • Idioma: Aunque el albanés es el idioma oficial, en áreas turísticas es común encontrar personas que hablen inglés o italiano.​
  • Efectivo: Lleva siempre algo de efectivo, ya que no todos los lugares aceptan tarjetas.

6. Sanidad en Albania: lo que necesitas saber como viajero

Viajar con tranquilidad también significa saber que, si pasa algo, vas a estar cubierto. Y aunque esperamos que no necesites atención médica durante tu viaje, aquí tienes todo lo que necesitas saber sobre sanidad en Albania antes de lanzarte a la aventura.

-¿Cómo es el sistema de salud en Albania?

Albania cuenta con un sistema de salud público y privado, aunque la calidad y el nivel de los servicios puede variar bastante entre zonas urbanas y rurales.

  • En ciudades grandes como Tirana, Shkodër o Vlorë encontrarás hospitales y clínicas privadas bastante bien equipadas, con médicos que, en muchos casos, hablan inglés.
  • En zonas rurales o pueblos pequeños, la atención médica es más básica, y puede haber falta de personal o de equipamiento.
  • Los hospitales públicos son gratuitos, pero el nivel de atención no siempre es el mejor. Por eso muchos viajeros optan por clínicas privadas en caso de emergencia.

-¿Es necesario un seguro médico para viajar a Albania?

No es obligatorio, pero MUY recomendable.

  • Albania no forma parte de la Unión Europea, así que la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) no es válida aquí.
  • Contratar un seguro de viaje con cobertura médica te garantiza atención en clínicas privadas, acceso a repatriación y gastos cubiertos en caso de emergencia.
  • Asegúrate de que tu seguro cubra al menos: asistencia médica, hospitalización, accidentes, COVID (si aún se requiere), robos o cancelaciones.

💡 Consejo viajero: Puedes encontrar seguros económicos con buena cobertura por menos de 20 € para una semana. ¡Y vale totalmente la pena!

Aquí te dejo este seguro médico que incluye toda la cobertura necesaria, sea cual sea tu destino. Además, es muy sencillo de reservar, con atención rápida y soporte confiable para que viajes tranquilo y sin preocupaciones.

➜ Ver coberturas y precios

➡️ También te dejo este artículo sobre cómo elegir el mejor seguro y qué tener en cuenta para no equivocarte.Mejores Seguros De Viaje 2025 (Y Consejos Para Elegir El Mejor)


-¿Necesito vacunas para viajar a Albania?

Para la mayoría de viajeros, no se requieren vacunas obligatorias para entrar a Albania.

  • Se recomienda tener al día las vacunas básicas: tétanos, hepatitis A y B, sarampión y difteria.
  • Si vienes de zonas donde hay fiebre amarilla, pueden pedirte prueba de vacunación (aunque es raro).
  • Como siempre, consulta con tu centro de vacunación internacional si vas a hacer un viaje largo o piensas moverte por zonas muy rurales.

-¿Hay riesgos sanitarios o enfermedades comunes?

Albania es un país seguro desde el punto de vista sanitario, pero nunca está de más tener precauciones básicas:

  • No bebas agua del grifo en zonas rurales; mejor embotellada.
  • Lleva repelente de mosquitos si vas en verano, sobre todo si vas a zonas húmedas o de lago.
  • Ten un pequeño botiquín básico: analgésicos, tiritas, antidiarreicos, crema solar, etc.

-¿Qué hacer en caso de emergencia?

  • El número de emergencias médicas en Albania es el 127.
  • Si estás en una ciudad, puedes ir directamente a una clínica privada o farmacia, donde suelen ayudarte rápido.
  • Las farmacias están bastante bien surtidas, y muchas venden medicamentos sin necesidad de receta.

En resumen: viajar a Albania es seguro también desde el punto de vista sanitario, pero es importante llevar un seguro de viaje, algo de sentido común y estar informado. Así, cualquier imprevisto se resuelve fácil y sin estrés. ¡Viaja tranquilo y con salud!


7. Consejos prácticos para viajar a Albania (y no morir en el intento)

Viajar a Albania es una experiencia increíble, pero como todo destino poco conocido, tiene sus particularidades. Aquí te dejo una serie de consejos prácticos para viajar a Albania que te van a ahorrar tiempo, dinero y algún que otro dolor de cabeza. ¡Toma nota, viajero!


-Moneda y dinero en Albania

La moneda oficial es el lek albanés (ALL). Aunque en algunos lugares turísticos aceptan euros, lo mejor es pagar siempre en lek para evitar malos tipos de cambio.

  • 1 euro equivale aproximadamente a 100-110 lek (según el cambio).
  • Lleva efectivo siempre encima, sobre todo si vas a zonas rurales o pequeñas poblaciones, ya que no todos aceptan tarjeta.
  • Hay cajeros automáticos en casi todas las ciudades grandes y turísticas.
  • En mercados, buses o pequeños restaurantes, el efectivo manda.

-Internet y tarjeta SIM

La cobertura móvil en Albania es bastante buena, incluso en zonas rurales o de montaña.

  • Si vas a estar varios días, lo mejor es comprar una tarjeta SIM local.
  • Las compañías más conocidas son Vodafone Albania, One y ALBtelecom.
  • Puedes comprar una SIM con datos por unos 10-15 euros y tendrás 10-20 GB para todo el viaje.
  • También puedes usar eSIM si tu móvil es compatible.

-Transporte y carreteras

Moverse por Albania puede ser una aventura en sí misma. Aquí van algunos tips:

  • Alquilar un coche es la mejor forma de conocer el país a tu ritmo.
    • Las carreteras principales están en buen estado, pero en zonas rurales o montañosas pueden estar mal asfaltadas.
    • Conduce con precaución: el estilo al volante es algo… creativo 😅.
  • El transporte público es barato, pero algo caótico.
    • Existen minibuses llamados “furgons” que salen cuando se llenan y no siempre tienen horarios fijos.
    • Tirana no tiene una estación central de autobuses: cada destino tiene su propio punto de salida (¡pregunta siempre!).

-Seguridad en Albania

Una de las sorpresas más agradables fue descubrir que Albania es un país muy seguro para viajar, incluso si viajas solo/a.

  • La gente es amable, hospitalaria y siempre dispuesta a ayudarte.
  • Puedes caminar tranquilo por las ciudades incluso de noche.
  • Aun así, como en cualquier lugar, usa el sentido común: vigila tus pertenencias y no muestres objetos de valor innecesariamente.

-Idioma y comunicación

El idioma oficial es el albanés, pero no te preocupes:

  • En zonas turísticas, muchos hablan inglés básico y/o italiano.
  • La gente suele ser muy expresiva y hará lo posible por hacerse entender.
  • Aprender un par de palabras como faleminderit (gracias) siempre suma puntos.

-Horarios y ritmo de vida

El ritmo en Albania es relajado. Los albaneses no tienen prisa para nada (¡y eso se nota!).

  • Los restaurantes sirven comida a cualquier hora, no te preocupes si comes tarde.
  • Muchos sitios cierran durante la siesta, sobre todo en pueblos pequeños.
  • Sé paciente si el autobús no llega a la hora que decía Google 😅

-Otros consejos útiles

  • Lleva adaptador de enchufe tipo C o F (como el europeo estándar).
  • No bebas agua del grifo, mejor compra agua embotellada.
  • Si visitas zonas rurales, lleva papel higiénico y algo de desinfectante… por si acaso.
  • Ten a mano alguna app de mapas offline, como Maps.me o Google Maps descargado.

8. Turismo Albania: lo que necesitas saber antes de ir

Albania todavía no suena tan fuerte como otros países europeos, pero el turismo aquí no ha parado de crecer en los últimos años. Cada vez llegan más viajeros curiosos buscando playas tranquilas, naturaleza virgen y precios bajos. Y no me extraña: es un destino que ofrece mucho por poco, especialmente si lo comparas con sus vecinos.

🔹 ¿Cómo está el turismo en Albania ahora?

En verano, la costa albanesa se llena sobre todo de turistas locales, italianos, polacos y cada vez más españoles. Pero fuera de temporada, es muy tranquilo. El país está invirtiendo en mejorar sus infraestructuras turísticas, aunque aún hay muchas zonas donde todo es muy auténtico y poco preparado (lo que también tiene su encanto).

🔹¿Cómo es la gente de Albania?

La gente en Albania es, en general, muy hospitalaria, amable y abierta con los visitantes. Una de las características que más sorprende a los turistas es la calidez con la que son recibidos, incluso por desconocidos. Es común que los albaneses ofrezcan ayuda sin pedir nada a cambio e incluso inviten a un café como gesto de bienvenida.

Además, muchos jóvenes hablan inglés, sobre todo en zonas turísticas, lo que facilita la comunicación. La cultura albanesa valora mucho la familia, el respeto y la tradición, pero al mismo tiempo, se nota una mentalidad moderna y acogedora, especialmente en ciudades como Tirana o Saranda.


9. Webs y apps útiles para viajar por Albania

Aquí te dejo algunas herramientas online y apps que te facilitarán mucho el viaje por Albania, tanto para planificar como para moverte por el país:

-Seguro de viaje Albania

  • iati seguros – La mejor compañía de seguros con las coberturas más amplias.

Alquilar coche en Albania

  • DiscoverCars – Comparador muy fiable y con buenos precios.
  • Rentalcars – Otra opción popular para comparar compañías y reservar online.

Autobuses y furgonetas

  • GjirafaTravel – Página útil para consultar horarios de autobuses y reservar (aunque no siempre tiene todo actualizado).
  • Rome2Rio – Ideal para ver opciones de transporte entre dos puntos (bus, coche, ferry, etc.).

Taxis y traslados

  • UpStart Taxi – App local tipo Uber disponible en Tirana (Android e iOS).
  • Speed Taxi Tirana – Taxis con precios fijos. Puedes llamar o contactar por su página en Facebook.

Navegación y mapas

  • Google Maps – Funciona bastante bien en Albania, incluso en zonas rurales.
  • Maps.me – App imprescindible para rutas de senderismo, ideal para zonas como Theth o Valbonë (descarga los mapas offline).
  • Waze – Para conducir, es muy útil para evitar tráfico o conocer el estado real de las carreteras.

Idioma y comunicación

  • Google Translate – Te sacará de más de un apuro, sobre todo con el albanés.
  • Duolingo – Tiene curso de albanés básico, por si te animas con algunas palabras.

Cambio de moneda

XE Currency – Consulta el tipo de cambio del lek albanés en tiempo real.




10. Preguntas frecuentes antes de viajar a Albania (FAQs)

-¿Necesito visado para entrar a Albania?

En la mayoría de casos, no necesitas visado para viajar a Albania si tienes pasaporte europeo o de países como Argentina, México, Chile, Colombia, entre otros. Puedes quedarte hasta 90 días sin problema. Aun así, siempre es buena idea verificar en la web oficial del consulado o embajada antes de viajar.


-¿Cuánto cuesta viajar a Albania?

¡Buena noticia! Albania es uno de los países más baratos de Europa. Puedes comer por menos de 10 €, dormir en hoteles cómodos por 20-30 € la noche y moverte por poco dinero. Si viajas con presupuesto ajustado, es ideal para mochileros y viajeros low-cost.


-¿Se puede viajar a Albania con perro o mascota?

Sí, puedes viajar a Albania con tu mascota, pero debes cumplir los requisitos habituales de la UE: pasaporte para animales, vacuna antirrábica y chip obligatorio. Asegúrate también de que el alojamiento acepte animales. ¡Hay muchos espacios naturales donde tu peludo lo pasará genial!


-¿Hace falta seguro de viaje para Albania?

No es obligatorio, pero altamente recomendable. Aunque Albania es un país seguro, tener un seguro médico o de viaje te puede salvar de un buen susto (y una gran factura) si tienes algún imprevisto. Además, muchos seguros cubren cancelaciones, robos, retrasos… ¡Nunca está de más!

➡️ iati seguros es de las mejores compañías que operan en Albania.


-¿Qué enchufes se usan en Albania?

Los mismos que en la mayor parte de Europa: tipo C y tipo F (dos clavijas redondas). Si vienes desde fuera de Europa, lleva un adaptador universal.


-¿Puedo beber alcohol en la calle?

En general, no es común beber alcohol en la vía pública y en algunas zonas está mal visto o incluso prohibido. Mejor disfrutar de tu copa de raki o cerveza local en una terraza o bar. Eso sí, en los restaurantes, el vino albanés y el raki son parte del ritual.


-¿Hay cajeros en pueblos pequeños?

En ciudades y zonas turísticas no hay problema, pero en pueblos más aislados puede que no encuentres cajeros o no acepten tarjeta. Siempre conviene llevar algo de efectivo en lek para este tipo de situaciones.


-¿Se puede viajar por Albania sin saber conducir?

¡Sí, sin problema! Aunque alquilar coche te da mucha libertad, también puedes viajar por Albania sin conducir gracias a los autobuses, furgonetas locales (furgons) y algunas rutas compartidas. Hay viajeros que han recorrido el país entero solo en transporte público. Solo necesitas paciencia y ganas de aventura 😉


-¿Qué tan fácil es encontrar alojamiento?

Muy fácil, y además, hay opciones para todos los gustos y presupuestos. Desde hostales mochileros y pensiones familiares hasta hoteles boutique, apartamentos y casas tradicionales. Booking, Airbnb o incluso preguntar en el lugar suelen funcionar muy bien. ¡La hospitalidad albanesa es real!

En resumen Albania es un país que se siente auténtico, lleno de historia, belleza natural y gente maravillosa. Si buscas una experiencia diferente, fuera del circuito turístico habitual, ¡este es tu destino! Haz tu mochila, abre bien los ojos y prepárate para enamorarte de uno de los secretos mejor guardados de Europa.

Resumen de privacidad

política de cookies

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.