catedral alemania


Guía para Viajar a Alemania en 2025 | turismo alemania: Qué Ver, Qué Hacer y Consejos Útiles

Alemania es un país que combina la historia, la modernidad y paisajes soñadores. De las calles llenas de arte en Berlín hasta los castillos bávaros, pasando por pueblos encantadores y ciudades vibrantes, este destino tiene algo para todos los viajeros. Aquí encontrarás guías completas, recomendaciones prácticas y tips locales para que tu aventura en Alemania sea inolvidable. Descubre qué visitar, dónde cenar, cómo moverse y secretos que solo conocen los más curiosos aventureros. ¡Prepárate para descubrir Alemania como nunca la has visto antes!


1. Planificación del Viaje

a) Mejor Época para Viajar

Alemania disfruta de un clima templado con estaciones bien definidas. La mejor época para visitar depende de tus intereses:

  • Primavera (marzo a mayo): Los días se vuelven más cálidos y los paisajes florecen, ideal para actividades al aire libre y festivales de primavera.
  • Verano (junio a agosto): Temporada alta turística con temperaturas cálidas, perfecta para explorar ciudades y disfrutar de eventos al aire libre. Sin embargo, puede haber más turistas y precios más altos.
  • Otoño (septiembre a noviembre): Clima fresco y agradable, con menos multitudes. Es la temporada del Oktoberfest en Múnich y de los hermosos paisajes otoñales.
  • Invierno (diciembre a febrero): Ideal para quienes disfrutan de los deportes de invierno y los tradicionales mercados navideños. Las temperaturas pueden ser frías, especialmente en enero y febrero.

b) Documentación Necesaria

Alemania es miembro del Espacio Schengen, por lo que los ciudadanos de la Unión Europea pueden ingresar con un documento de identidad válido sin necesidad de visa. Los viajeros de otros países deben verificar los requisitos específicos de visa antes de planificar su viaje. Es esencial contar con un pasaporte válido durante todo el período de estancia.

c) Moneda y Cambio

La moneda oficial es el euro (€). Aunque las tarjetas de crédito son ampliamente aceptadas en ciudades y establecimientos grandes, es recomendable llevar efectivo, especialmente en áreas rurales o pequeños comercios. Los cajeros automáticos están disponibles en todo el país, y es posible cambiar divisas en bancos y casas de cambio autorizadas.


2. Qué ver y qué hacer en Alemania: un viaje entre castillos, ciudades vibrantes y paisajes de cuento

Alemania es un país que lo tiene todo. Puedes empezar el día en una ciudad moderna con arte urbano y terminarlo frente a un castillo medieval rodeado de bosques. Y entre medias: cerveza, historia, paisajes alucinantes, museos increíbles y pueblos que parecen salidos de una postal navideña.

Aquí te dejo una ruta de imprescindibles y planazos que no pueden faltar en tu viaje por tierras alemanas.


1. Visitar castillos de cuento (literalmente)

  • Castillo de Neuschwanstein (Baviera): el más famoso del país, ¡y el que inspiró a Disney! Está en lo alto de una colina, rodeado de montañas y lagos. Mágico.
  • Castillo de Hohenzollern: menos conocido pero impresionante. Parece flotante cuando hay niebla.
  • Burg Eltz (Renania): de los castillos medievales mejor conservados de Europa, rodeado de bosque. Perfecto para fotos de fantasía.

Tip bloguero: madruga si quieres fotos sin gente y vistas despejadas.


2. Perderse en ciudades con carácter

  • Berlín: caótica, alternativa, llena de historia y cultura. No te pierdas el Muro, la Isla de los Museos, Kreuzberg, el barrio judío y los mercadillos de domingo.
  • Múnich: más elegante, con jardines enormes, palacios y cerveza por litros. Oktoberfest es su momento estrella.
  • Hamburgo: moderna, portuaria, diferente. El barrio de Speicherstadt es brutal para los amantes de la arquitectura.
  • Colonia: famosa por su catedral (¡patrimonio de la humanidad!) y su ambiente joven.
  • Dresde y Leipzig: ideales si te interesa la historia de la Alemania del Este y el arte.

3. Naturaleza alucinante para respirar hondo

  • Selva Negra (Schwarzwald): rutas de senderismo, pueblos con relojes de cuco, cascadas y pasteles de chocolate y cereza. ¡Muy top!
  • Lagos bávaros: el Königssee parece sacado de Canadá. Paseo en barco obligatorio.
  • Bosque de Teutoburgo: ideal para perderse si buscas una Alemania más desconocida.
  • Parque Nacional de la Suiza Sajona: con formaciones rocosas y miradores de infarto, como el Bastei Bridge.

Plan top: alquilar una bici y perderse por senderos rurales. Alemania está llena de rutas ciclistas perfectamente señalizadas.


4. Recorrer rutas temáticas al estilo roadtrip

  • Ruta Romántica: de Würzburg a Füssen, pasando por pueblecitos de cuento como Rothenburg ob der Tauber o Dinkelsbühl.
  • Ruta de los Cuentos de Hadas: desde Hanau (ciudad natal de los hermanos Grimm) hasta Bremen. Ideal si viajas con peques… o con alma de niño.
  • Ruta del vino en Renania-Palatinado: sí, en Alemania también se bebe vino, y ¡es buenísimo!

Consejo: para estas rutas lo mejor es alquilar coche y tomártelo con calma. Cada pueblo merece al menos una parada.


5. Sumergirse en su historia (y entenderla)

  • Campo de concentración de Sachsenhausen (cerca de Berlín): una visita dura pero imprescindible para comprender el pasado.
  • Núremberg: juicios, murallas medievales y museos que explican el nazismo de forma muy pedagógica.
  • Museo del Muro en Berlín o el DDR Museum para conocer cómo era la vida en la Alemania del Este.

6. Vivir una fiesta tradicional (¡y brindar como un local!)

  • Oktoberfest en Múnich: cerveza, trajes típicos, música y litros de diversión. Pero ojo, reserva con muuucha antelación.
  • Mercados navideños: desde finales de noviembre, ciudades como Núremberg, Stuttgart, Colonia o Múnich se llenan de luces, vino caliente y espíritu navideño. Son preciosos.
  • Carnaval de Colonia: puro desmadre. ¡No te lo esperas de los alemanes!

7. Disfrutar del arte, la arquitectura y la innovación

  • Museos de Berlín: la Isla de los Museos es patrimonio UNESCO y tiene obras como el busto de Nefertiti o el Altar de Pérgamo.
  • Bauhaus en Weimar y Dessau: para fans del diseño y la arquitectura moderna.
  • Catedral de Aquisgrán, castillos barrocos, ciudades medievales… ¡Hay de todo!

8. Disfrutar de experiencias únicas

  • Dormir en un castillo
  • Navegar por el Rin entre viñedos y pueblos pintorescos
  • Subir en teleférico al Zugspitze, el pico más alto del país
  • Hacer picnic en el Englischer Garten de Múnich
  • Ver una peli al aire libre en un cine en versión original en Berlín

Alemania es más de lo que imaginas

Viajar por Alemania es descubrir una mezcla deliciosa de tradición y modernidad. Hay historia, hay naturaleza, hay cerveza (mucha), pero también hay diseño, arte, cultura alternativa, pueblos medievales, bosques mágicos… ¡y muchas sorpresas!


3. Transporte y Movilidad

a) Cómo Llegar

  1. En avión: rápido y cómodo
    La forma más común (y práctica) de llegar a Alemania, especialmente si vienes desde fuera de Europa, es el avión. El país cuenta con varios aeropuertos internacionales que están muy bien conectados:
    Aeropuerto de Frankfurt (FRA): Es uno de los más grandes de Europa. Si llegas aquí, estás en pleno centro del país y puedes moverte fácilmente a cualquier ciudad en tren.
    Aeropuerto de Múnich (MUC): Perfecto si planeas explorar el sur de Alemania o visitar los Alpes bávaros.
    Aeropuerto de Berlín (BER): Ideal si tu aventura comienza en la capital.
    También tienes aeropuertos más pequeños como los de Hamburgo, Düsseldorf o Stuttgart, que a menudo tienen vuelos low-cost.
    Consejito: Si quieres ahorrar, echa un vistazo a aerolíneas como Ryanair o EasyJet. Suelen tener muy buenos precios para llegar desde otras ciudades europeas.

  2. En tren: la opción slow travel (¡pero muy eficiente!)
    Si ya estás en Europa, el tren puede ser una maravilla. Alemania está súper bien conectada con sus vecinos a través de trenes internacionales de alta velocidad:
    ICE (InterCity Express): conecta Alemania con ciudades como Ámsterdam, Bruselas, París, Zúrich o Viena.
    TGV y Thalys: si vienes desde Francia o Bélgica.
    Railjet: si estás en Austria y quieres pasar al lado alemán con estilo.
    💡 Consejo bloguero: Si te mola viajar sin prisas y disfrutando del paisaje, el tren es tu mejor aliado. Además, con la Eurail Pass o Interrail, puedes recorrer varios países sin preocuparte por billetes individuales.

  3. En autobús: la opción económica (y cada vez más cómoda)
    Las compañías de autobuses como FlixBus o Eurolines han revolucionado el viaje low cost en Europa. Puedes llegar a Alemania desde prácticamente cualquier país europeo por muy poco dinero.
    Por ejemplo, puedes encontrar rutas desde Praga, Viena, Ámsterdam o incluso Barcelona por precios ridículos si reservas con antelación. Vale, tarda más que el tren o el avión, pero si tienes tiempo y ganas de ahorrar, es perfecto.

  4. En coche: libertad absoluta
    Si te va lo de parar donde te apetezca, disfrutar del paisaje y hacer tu propio itinerario, el coche es tu mejor amigo. Alemania tiene una red de autopistas (autobahnen) ¡sin límite de velocidad en muchos tramos! Así que si te gusta conducir, vas a disfrutar como un niño.
    Puedes entrar desde países como Francia, Suiza, Austria, Polonia o Países Bajos sin problemas. Eso sí, ten en cuenta que en algunas ciudades necesitas una pegatina ambiental (Umweltplakette) para circular por el centro.

    ¿Y en barco?
    Aunque no es lo más común, si vienes desde países nórdicos como Suecia, Finlandia o Dinamarca, hay ferris que llegan al norte de Alemania, sobre todo a puertos como Kiel o Rostock. Puede ser una aventura diferente si te gusta el mar.

b) Cómo moverse por Alemania: fácil, rápido y muy alemán

Una vez has puesto un pie en tierras alemanas, te alegrará saber que moverse dentro del país es pan comido. La red de transporte es moderna, puntual (generalmente 😅) y cubre prácticamente todos los rincones, desde grandes ciudades hasta pueblos de cuento.

Te dejo las mejores formas de moverte por Alemania, con pros, contras y algún truquillo que te salvará más de una vez.


Trenes: rápidos, cómodos y con buenas vistas

Alemania tiene uno de los sistemas ferroviarios más eficientes de Europa. Los trenes de Deutsche Bahn (DB) conectan todo el país, y tienes varias opciones según tu tiempo y presupuesto:

  • ICE (InterCity Express): trenes de alta velocidad, súper modernos. Perfectos para moverte entre ciudades como Berlín, Múnich, Hamburgo o Frankfurt.
  • IC y EC (InterCity / EuroCity): un pelín más lentos, pero también cómodos.
  • Regionalbahn (RB) y Regional-Express (RE): para trayectos más cortos o si visitas zonas rurales. Son más baratos y paran en casi todos los pueblos.

💡 Tip viajero: Si compras tus billetes con antelación desde la web de DB, puedes conseguir verdaderas gangas. Y si vas a viajar mucho en tren, échale un ojo al Deutschland-Ticket, que por solo 49 € al mes te permite usar todos los trenes regionales y transporte público del país.


Transporte público urbano: metro, tranvía y buses que funcionan como un reloj

En las ciudades, el transporte público es una maravilla. Berlín, Múnich, Hamburgo o Frankfurt tienen sistemas de U-Bahn (metro), S-Bahn (trenes suburbanos), tranvías y autobuses que funcionan como la seda.

  • Puedes comprar billetes individuales, de día o incluso semanales.
  • Hay apps como DB Navigator, MVV (Múnich) o BVG (Berlín) que te hacen la vida más fácil.
  • Y sí, también puedes usar el Deutschland-Ticket para moverte dentro de las ciudades sin pagar extra.

🎟️ Consejo: ¡Valida tu billete si es necesario! En muchas estaciones no hay tornos, pero hay revisores y si no has validado, la multa es alta.


Autobuses de larga distancia: económicos y sorprendentemente cómodos

Si prefieres ir en bus, compañías como FlixBus o BlaBlaBus te llevan entre ciudades grandes y pueblos por precios muy bajos. Eso sí, el trayecto suele durar más que en tren, pero es ideal si viajas con presupuesto ajustado.

Pro tip: Usa la app de FlixBus para comparar horarios y precios. A veces hay ofertas que te dejan con la boca abierta.


Coche: ideal para rutas flexibles o zonas rurales

Alquilar un coche es perfecto si planeas recorrer zonas menos accesibles o hacer rutas por la Selva Negra, la Ruta Romántica o la Baviera profunda. Las carreteras están en muy buen estado y conducir por Alemania es una gozada (sí, también por las famosas autobahnen sin límite de velocidad ).

🔧 Eso sí:

  • En ciudades grandes, aparcar puede ser un dolor de cabeza (y de bolsillo).
  • Algunas zonas requieren una pegatina ecológica (Umweltplakette) para entrar.

Bicicleta: la opción eco y local

Alemania es muy bike-friendly, sobre todo en ciudades como Berlín, Fr Fráncfort o Leipzig. Hay carriles bici por todos lados y hasta trenes donde puedes subir tu bici.

Puedes alquilar bicis con apps como Nextbike o Call a Bike. También hay scooters eléctricos con Tier, Voi o Lime, ideales para moverse rápido y sin contaminar.


Taxi y apps: para emergencias (o días de lluvia torrencial)

Los taxis en Alemania son seguros pero caros. Por suerte, hay alternativas como Uber, Free Now o incluso Bolt en ciudades grandes, que suelen ser más baratas y prácticas.


4. Dónde alojarse en Alemania: opciones para todos los gustos (¡y bolsillos!)

Una de las mejores cosas de viajar por Alemania es que hay alojamiento para todos los estilos: desde hostales mochileros con buen rollo hasta hoteles boutique con encanto, pasando por apartamentos, casas rurales y hasta castillos convertidos en hoteles. Sí, ¡como lo lees!

Aquí te dejo un resumen de las mejores zonas y tipos de alojamiento según el tipo de viajero que seas. Spoiler: ¡hay para todos!

-Alojarse en grandes ciudades: céntrico o con buenas conexiones

Si visitas ciudades como Berlín, Múnich, Hamburgo, Frankfurt o Colonia, lo mejor es buscar alojamiento en zonas bien conectadas (U-Bahn o S-Bahn cerca) o directamente en el centro si tu presupuesto lo permite.

  • Berlín: los barrios de Mitte, Friedrichshain y Prenzlauer Berg son ideales. En Mitte estarás cerca de todo, mientras que los otros dos tienen un ambiente más alternativo y bohemio.
  • Múnich: el área alrededor de Marienplatz es perfecta si quieres estar en el corazón de la ciudad. Para opciones más asequibles, prueba Schwabing o Giesing.
  • Hamburgo: busca en St. Georg, Schanzenviertel o Altona. Cada uno tiene su encanto: desde modernidad hasta espíritu indie.
  • Frankfurt: Alt-Sachsenhausen tiene mucho ambiente y buena conexión. Frankfurt puede ser caro, así que reserva con tiempo.
  • Colonia: el centro y los alrededores de la catedral son perfectos para explorar a pie.

💡 Consejo viajero: Si tu alojamiento está cerca de una estación de metro o tranvía, ¡es como estar en el centro! Alemania tiene un transporte urbano brutal, así que no hace falta dormir en la plaza principal para disfrutar al máximo.


¿Presupuesto mochilero? Hostales, pensiones y guesthouses

Si vas con mochila a la espalda o simplemente no quieres gastar mucho en dormir, estás de suerte. Alemania tiene una red de hostales muy buena, modernos y limpios, muchos con cocina, áreas comunes y hasta bar.

  • Páginas como Hostelworld o Booking tienen montones de opciones.
  • Hay hostales tipo boutique que poco tienen que envidiar a los hoteles.
  • También puedes encontrar pensiones familiares que son un encanto, sobre todo en pueblos pequeños o zonas rurales.

Algunos de mis favoritos:

  • Circus Hostel (Berlín) – buen ambiente, limpio, y con cerveza artesanal.
  • Wombat’s City Hostel (Múnich) – céntrico y muy social.
  • Meininger Hotels – mezcla entre hostel y hotel, presente en muchas ciudades.

-Apartamentos: libertad total

Para los que prefieren cocinar en casa, tener más espacio o viajar en grupo o en familia, alquilar un apartamento es ideal. Plataformas como Airbnb, Booking o Limehome tienen muchísima oferta.

Ventajas:

  • Más privacidad.
  • Cocina (perfecta si quieres ahorrar en restaurantes).
  • Sientes que vives como un local.

Ideal para estancias largas o para quienes trabajan en remoto.


-¿Algo especial? Castillos, casas rurales y hoteles boutique

Si te apetece darte un capricho o vivir una experiencia diferente, Alemania tiene alojamientos de cuento:

  • Schlosshotels (hoteles en castillos): dormir en un castillo con historia es algo que no se olvida. Algunos están reformados y son súper cómodos.
  • Gasthäuser o casas rurales: ideales para conocer zonas como la Selva Negra o Baviera. Mucha tradición, comida casera y hospitalidad alemana.
  • Hoteles boutique: pequeños, con estilo, y mucha atención al detalle. Suelen estar en ciudades culturales o en zonas de montaña.

Recomendado: alojarse en una gasthaus en la Ruta Romántica, ¡te sentirás dentro de una postal!


-¿Viajas en furgo o autocaravana?

Alemania es muy camper-friendly. Hay áreas para autocaravanas por todo el país, algunas gratuitas o muy baratas. Puedes dormir junto a lagos, en parques naturales o cerca de pueblos pintorescos.

Usa apps como Park4Night o Campercontact para encontrar los mejores spots.


Consejos para reservar alojamiento en Alemania

  • Reserva con antelación en temporada alta (verano, diciembre y ferias en ciudades grandes).
  • Lee bien las condiciones: algunas pensiones o casas rurales solo aceptan pago en efectivo.
  • Fíjate en la tasa turística, sobre todo en ciudades grandes. A veces no está incluida en el precio.
  • Pregunta por el desayuno, ¡a menudo merece mucho la pena!

Tanto si buscas algo barato y práctico como si quieres dormir en un castillo medieval, Alemania tiene el alojamiento perfecto para ti. Solo queda decidir si prefieres vistas al río, al bosque o a una catedral gótica.

4. Cultura y Costumbres

a) Idioma

El idioma oficial es el alemán. En áreas turísticas, muchas personas hablan inglés, pero aprender algunas frases básicas en alemán será apreciado por los locales.

b) Costumbres Locales

  • Puntualidad: La puntualidad es muy valorada en la cultura alemana. Se espera que llegues a tiempo a citas y reuniones.
  • Saludo: Un apretón de manos firme es la forma común de saludo. En entornos más informales, es habitual el uso de «Hallo» (Hola) o «Guten Tag» (Buen día).
  • Etiqueta en la Mesa: Es cortés esperar a que todos estén servidos antes de comenzar a comer. Decir «Guten Appetit» (Buen provecho) es común antes de iniciar la comida.
  • Reciclaje: Alemania tiene un sistema de reciclaje muy desarrollado. Es importante separar los residuos según las indicaciones locales.

5. Gastronomía alemana: mucho más que salchichas y cerveza

Si pensabas que la cocina alemana era solo bratwurst y chucrut, ¡prepárate para una grata sorpresa! Alemania tiene una gastronomía súper variada, muy regional, y con platos que van desde lo contundente y tradicional hasta lo moderno y experimental.

En este país se come bien, se come mucho… ¡y se come con sabor! Aquí te dejo un paseo delicioso por los platos, bebidas y costumbres que no te puedes perder.

1.Platos típicos alemanes que tienes que probar

Currywurst
Un clásico callejero. Salchicha troceada con ketchup al curry y patatas fritas. Ideal para cuando estás de ruta y necesitas energía rápida. En Berlín es casi religión.

Schweinshaxe (codillo de cerdo)
Grande, crujiente por fuera y tierno por dentro. Se suele servir con chucrut y knödel (bolas de masa o patata). En Baviera lo bordan.

Kartoffelsalat (ensalada de patata)
Cada región tiene su versión. En el sur la preparan con vinagre y mostaza, en el norte con mayonesa. Sencilla pero deliciosa.

Eintopf
Un guiso de cuchara para entrar en calor. Pueden llevar lentejas, verduras, salchichas, carne… Lo que haya por casa. Y siempre sientan bien.

Sauerkraut (chucrut)
Col fermentada. Acompaña muchos platos y aunque al principio choca un poco, te acaba encantando.

Maultaschen
Como una especie de ravioli gigante, relleno de carne, espinacas, cebolla y especias. Muy típico del sur (especialmente Baden-Württemberg).

Brot (pan)
Sí, en serio: el pan alemán es una pasada. Hay miles de tipos, muchos con semillas, centeno, trigo integral… ¡Hasta el pan es patrimonio cultural!


2.Dulces y postres para perder el control

Schwarzwälder Kirschtorte (tarta Selva Negra)
Bizcocho de chocolate, cerezas, nata y un chorrito de licor. Espectacular.

Berliner
Una especie de donut relleno de mermelada. Sí, ese que comía Obama cuando dijo “Ich bin ein Berliner”. Ideal para el desayuno o merienda.

Apfelstrudel
Aunque lo asocies con Austria, también es muy común en Alemania. Relleno de manzana especiada y masa crujiente. Se sirve caliente, a veces con helado o nata.


3.Bebidas típicas alemanas

Cerveza
Por supuesto. Alemania tiene más de 1.300 cervecerías y miles de tipos de cerveza. Cada región tiene sus favoritas:

  • Weißbier en Baviera (cerveza de trigo)
  • Kölsch en Colonia
  • Altbier en Düsseldorf
  • Pilsner en el norte

Y sí, en el Oktoberfest se bebe por litros. Literalmente.

Glühwein
Vino caliente especiado que se sirve en los mercadillos navideños. Perfecto para combatir el frío con estilo.

Schnapps
Licores fuertes que se toman en chupito. Hay de todo tipo: ciruela, manzana, hierbas…

Spezi
¿Una mezcla de Coca-Cola y Fanta? Suena raro, pero en Alemania les encanta. Pruébala, ¡es muy de aquí!


Costumbres curiosas al comer en Alemania

  • Todo puntual: los alemanes suelen comer entre las 12 y las 14, y cenan temprano, sobre las 18-19 h.
  • ¡Ojo con el pan en los restaurantes! No siempre es gratis.
  • Propinas: se deja entre el 5% y 10% si el servicio fue bueno, y se da directamente al pagar, no sobre la mesa.
  • Brindis con mirada: al decir “Prost!” (¡salud!), hay que mirar a los ojos. ¡Dicen que da mala suerte si no!

¿Dónde comer en Alemania?

  • Imbiss: puestos callejeros donde sirven currywurst, kebabs, bratwurst, etc. Baratos y perfectos para una comida rápida.
  • Biergarten (jardines de cerveza): muy comunes en el sur. Puedes sentarte bajo los árboles, tomar una cerveza bien fría y picar algo tradicional.
  • Gasthäuser y Wirtshäuser: tabernas tradicionales con cocina casera y ambiente local.
  • Mercados y ferias: especialmente en Navidad o en festivales. ¡Te vas a enamorar de la comida callejera!

¿Listo para comerte Alemania?

Alemania se disfruta también por el estómago. Cada región tiene su especialidad, y aunque al principio la comida puede parecer algo «pesada», lo cierto es que hay muchísima variedad. Solo tienes que atreverte a probar y dejarte llevar.

Y sí, el país del orden también sabe cómo desordenarte los sentidos con sus sabores. Guten Appetit!


6. Sanidad en Alemania: todo lo que debes saber si viajas al país

Vale, lo sabemos: nadie quiere pensar en hospitales cuando va de viaje. Pero seamos realistas… ¡las cosas pasan! Ya sea por un resfriado, una torcedura explorando castillos o una emergencia más seria, es importante saber cómo funciona el sistema sanitario en Alemania. Spoiler: es de los mejores de Europa.

Aquí te cuento todo lo que necesitas saber para viajar tranquilo.

¿Es buena la sanidad en Alemania?

Sí, muy buena. Alemania tiene uno de los sistemas de salud más avanzados y eficientes del mundo. Hay hospitales y clínicas bien equipadas incluso en ciudades pequeñas, y el personal médico suele estar muy bien formado.

Eso sí, el sistema es principalmente público-concertado (una mezcla de seguro estatal y privado), así que como turista es importante tener cubierto el tema del seguro.


Si eres ciudadano de la UE: ¡lleva tu tarjeta sanitaria europea!

Si vienes de un país miembro de la Unión Europea, puedes acceder a la sanidad pública alemana presentando la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE). Esta tarjeta te cubre en caso de enfermedad o urgencia médica durante tu estancia.

🔹 Importante:

  • Solo cubre atención médica necesaria, no tratamientos planificados.
  • A veces tendrás que adelantar el pago y luego pedir el reembolso.
  • No incluye repatriación ni seguro de viaje.

Si eres de fuera de la UE: seguro médico obligatorio

Si vienes desde un país que no pertenece a la UE, necesitas sí o sí un seguro de viaje internacional. Alemania no ofrece atención médica gratuita a turistas extracomunitarios, así que no te la juegues.

Muchos seguros de viaje te cubren:

  • Visitas médicas.
  • Hospitalización.
  • Medicamentos.
  • Traslado sanitario o repatriación.

💡 Consejo viajero: Elige un seguro con atención 24/7 en español, sin franquicia y con buenas valoraciones. Por ejemplo, seguros como Mondo, IATI o Chapka son muy populares entre viajeros frecuentes.


¿Cómo funciona si necesitas atención médica?

  1. En caso de urgencia, puedes ir directamente al hospital o llamar al 112 (emergencias médicas).
  2. Si no es urgente, busca un médico general (Hausarzt). En muchas ciudades hay centros donde hablan inglés.
  3. Para temas específicos (dentista, ginecólogo, etc.), puedes ir directamente sin pasar por el médico de cabecera.
  4. Farmacias: Se llaman Apotheke. Están por todos lados y el personal suele ser muy profesional. Si tienes algo leve, muchas veces puedes solucionarlo ahí.

Horarios: Los médicos suelen trabajar de lunes a viernes por la mañana y algunas tardes. En fines de semana solo urgencias.


Farmacias y medicamentos

  • Las farmacias son fácilmente reconocibles por el símbolo rojo de la «A».
  • Los medicamentos básicos como paracetamol o ibuprofeno no suelen estar disponibles en supermercados, solo en farmacias.
  • Puedes pedir consejo al farmacéutico (Apotheker), que muchas veces habla algo de inglés o incluso español.

¿Qué hago si tengo un problema leve?

Si te pasa algo leve (una alergia, resfriado, molestia estomacal…), lo más práctico es:

  • Ir a una farmacia.
  • Llamar a tu seguro de viaje (si lo tienes).
  • Buscar un centro médico cercano con buenas reseñas (usa Google Maps, Doctoralia o la web del seguro).

7. Apps y recursos útiles para viajar por Alemania (¡con enlaces!)

Viajar por Alemania es súper fácil, pero con estas apps y webs te va a ir todavía mejor. Desde planificar rutas en tren hasta pedir ayuda en emergencias o encontrar el mejor currywurst cerca de ti, aquí va una lista de herramientas que te salvan la vida viajera.


-Transporte y rutas

DB Navigator
La app oficial de los trenes alemanes. Puedes consultar horarios, precios, andenes, hacer reservas e incluso ver retrasos en tiempo real.
🔗 Descargar en Android
🔗 Descargar en iOS

BVG Fahrinfo (Berlín)
Ideal para moverse en metro, tranvía y buses por Berlín. Incluso te dice qué vagones van menos llenos.
🔗 Android
🔗 iOS

FlixBus
Para moverte entre ciudades por poco dinero. Puedes comprar billetes, seguir tu bus en vivo y recibir notificaciones.
🔗 Android
🔗 iOS

FREE NOW (taxis y VTC)
Una especie de Uber europeo, muy usado en Alemania. Puedes pedir taxi, coche privado o incluso scooter.
🔗 Android
🔗 iOS

Nextbike
App para alquilar bicis públicas. Presente en muchas ciudades alemanas.
🔗 Android
🔗 iOS


-Navegación y mapas

Google Maps
Lo básico para no perderse, pero también útil para saber qué lugares están bien valorados cerca.
🔗 Android
🔗 iOS

MAPS.ME
Mapas offline, ideales si no tienes conexión en todo momento.
🔗 Android
🔗 iOS


-Comida y ocio

🍴 TheFork (antes ElTenedor)
Para reservar restaurantes y ver valoraciones. Muy útil en ciudades grandes.
🔗 Android
🔗 iOS

Yelp
Opiniones de restaurantes, bares y cafeterías. Ideal si te apetece descubrir sitios locales.
🔗 Android
🔗 iOS

Untappd
Si eres amante de la cerveza, esta app es perfecta para descubrir cervezas artesanales y bares cerveceros por toda Alemania.
🔗 Android
🔗 iOS


-Alojamiento

Booking.com
El clásico para buscar y reservar alojamiento. Muy útil por sus filtros y opiniones.
🔗 Android
🔗 iOS

Airbnb
Ideal si buscas una experiencia más local o alojamiento para grupos.
🔗 Android
🔗 iOS


-Idioma y traducción

Google Translate
Puedes traducir textos, hacer fotos de carteles o incluso hablar y que la app traduzca por ti en tiempo real.
🔗 Android
🔗 iOS


-Dinero y pagos

XE Currency
Para saber el tipo de cambio si no usas el euro.
🔗 Android
🔗 iOS

Revolut o N26
Bancos online sin comisiones para pagar en el extranjero. Muchos viajeros los usan para sacar dinero sin sustos.
🔗 Revolut
🔗 N26


-Emergencias y salud

112 Where Are U
App oficial de emergencias europeas. Envía tu localización exacta al llamar al 112.
🔗 Android
🔗 iOS

App de tu seguro de viaje
Si viajas con seguro (IATI, Mondo, Chapka…), descarga su app oficial para pedir asistencia al momento.

9. Preguntas frecuentes sobre viajar a Alemania (que nadie te explica del todo)

Sabemos que ya te hemos contado un montón, pero aquí van algunas dudas que muchos viajeros tienen y que te pueden ahorrar tiempo, dinero o algún que otro dolor de cabeza. ¡Toma nota!


¿Se puede viajar por Alemania sin saber alemán?

¡Sí, sin problema! Aunque no hables ni una palabra, en las zonas turísticas la mayoría de la gente habla inglés, sobre todo en hoteles, restaurantes y transporte. Aun así, aprender un par de palabritas como Hallo (hola), Danke (gracias) o Bitte (por favor / de nada) siempre suma puntos.


¿Es Alemania tan cara como dicen?

Depende. No es el país más barato de Europa, pero tampoco el más caro.

  • Las grandes ciudades como Berlín, Múnich o Hamburgo pueden ser algo más caras en alojamiento.
  • Comer en restaurantes puede costar entre 10 y 20 €, pero siempre hay imbiss (puestos callejeros) con comida rica por 5-6 €.
  • Y con el Deutschland-Ticket, puedes moverte por todo el país por 49 € al mes. ¡Una ganga para lo que es Alemania!

¿Qué cosas me pueden chocar culturalmente?

Alemania tiene sus particularidades, y a veces chocan un poco si vienes del sur de Europa o Latinoamérica. Algunas curiosidades:

  • Son puntuales al extremo. Llegar 5 minutos tarde se considera descortés.
  • Separan la basura en mil colores. Sí, reciclan TODO.
  • En restaurantes, no es común que te traigan agua gratis.
  • Son muy respetuosos del silencio, especialmente en zonas residenciales (nada de fiestas ruidosas después de las 22:00).

¿Necesito registrarme si me quedo más de unos días?

Solo si te vas a quedar más de 3 meses o te mudas al país. Entonces sí, necesitas hacer un Anmeldung (registro de residencia) en el ayuntamiento. Para turismo, no hace falta.


¿Los baños públicos son de pago?

En la mayoría de estaciones de tren, centros comerciales y gasolineras, . Suele costar entre 0,50 € y 1 €, pero muchas veces te dan un cupón descuento para usar en la tienda o cafetería. Algunos sitios tienen torniquetes con monedero o máquina.

💡 Tip bloguero: Lleva siempre monedas sueltas para esto.


¿Puedo viajar con mi perro por Alemania?

¡Sí! Alemania es muy pet-friendly, sobre todo en transporte regional y hoteles rurales. Solo asegúrate de:

  • Llevar bozal y correa si viajas en tren o bus.
  • Consultar en tu alojamiento si aceptan mascotas.
  • Llevar la cartilla veterinaria con vacunas al día.

Y ojo: ¡los perros pueden entrar en muchas tiendas y restaurantes!


¿Alemania es buena opción en invierno?

¡Totalmente! Si no te importa el frío, Alemania en invierno tiene un encanto especial:

  • Mercados navideños de ensueño.
  • Ciudades nevadas con luces mágicas.
  • Y un ambiente invernal muy acogedor con Glühwein y chimeneas.

Solo abrígate bien, porque en algunas zonas las temperaturas bajan bastante.


¿Qué pasa si me salta el revisor en el transporte y no tengo billete?

En Alemania no hay tornos en el metro o trenes regionales, pero sí revisores sorpresa.
Si te pillan sin billete, te cae una multa de 60 €. Nada de «lo siento, soy turista». Así que mejor comprar y validar tu billete. ¡No te la juegues!


📲 ¿Funciona bien el internet y el roaming?

  • Si vienes de la UE, el roaming está incluido, así que puedes usar tus datos como en casa.
  • El wifi en hoteles y cafeterías suele ir bien, aunque no es tan común como en otros países.
  • Si necesitas estar muy conectado, puedes comprar una SIM prepago de compañías como Aldi Talk, Lidl Connect o O2.

Resumen de privacidad

política de cookies

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.