Évora: la joya blanca del Alentejo que te roba el corazón

¿Te imaginas pasear por una ciudad donde conviven templos romanos, iglesias góticas, calles blancas con flores en los balcones y cafés con sabor a pueblo? Entonces Évora te va a encantar. Esta pequeña ciudad del Alentejo portugués es un auténtico tesoro y una parada imprescindible si estás recorriendo el sur de Portugal.

En esta guía te voy a contar todo lo que necesitas saber para visitar Évora y enamorarte del lugar: qué ver, qué comer, cómo llegar, consejos prácticos y muchas curiosidades. ¡Y todo con un tono cercano y alegre, como si charláramos tomando una copa de vino alentejano!


¿Dónde está Évora y por qué deberías visitarla?

Évora está en pleno Alentejo, al sur de Portugal, a solo 1h30 de Lisboa en coche. Es la capital del distrito y una de las ciudades más antiguas del país. Pero no te dejes engañar por su tamaño: Évora es historia viva, cultura, gastronomía, y una tranquilidad que te envuelve desde el primer paso.

Además, ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por su increíble conjunto monumental. Y como guinda, es uno de esos lugares donde todavía puedes tomarte un café sin prisas y sin que nadie te mire raro.


¿Qué ver en Évora? Lo imprescindible (y algún extra que te sorprenderá)

Aunque el centro histórico no es muy grande, hay mucho por ver. Aquí va una lista con lo más top, ideal para una visita de uno o dos días.


1. El Templo Romano de Évora

Sí, en Évora hay un templo romano. Y no cualquier cosa: ¡uno de los mejor conservados de toda la península ibérica! Se cree que fue construido en el siglo I y dedicado a la diosa Diana, aunque hay cierto debate. Está en pleno centro y rodeado de edificios históricos. Un clásico para la foto (y un fondo precioso al atardecer).


2. La Catedral de Évora (Sé de Évora)

Es una catedral fortaleza del siglo XIII, de estilo gótico, impresionante por dentro y por fuera. Lo mejor: puedes subir a la terraza y disfrutar de unas vistas brutales del casco antiguo y los campos del Alentejo. ¡Es uno de esos sitios que no puedes saltarte!


3. La Capilla de los Huesos (Capela dos Ossos)

Sí, su nombre es literal. Esta pequeña capilla está decorada con… huesos humanos. Cráneos, fémures, esqueletos enteros. “Nos ossos que aqui estamos pelos vossos esperamos” (“Nuestros huesos esperan a los vuestros”) es el mensaje que te recibe en la entrada. Una experiencia intensa, pero muy interesante.


4. La Universidad de Évora

Es la segunda más antigua de Portugal, después de la de Coímbra, y su claustro renacentista es una maravilla. Puedes visitarla y recorrer sus patios, capillas y salas decoradas con azulejos. Si te gusta el rollo académico e histórico, te va a encantar.


5. El centro histórico y sus calles blancas

Évora es para callejear. Cada rincón tiene una puerta de piedra, una maceta de flores, un balcón con hierro forjado… Es un placer perderse por sus calles sin rumbo fijo. Y si te gusta la fotografía, aquí tienes material para rato.


6. Museos y arte

  • Museo de Évora: arqueología, arte sacro y piezas curiosas.
  • Centro de Arte y Cultura Eugénio de Almeida: exposiciones modernas en un edificio del siglo XVI.
  • Igreja de São Francisco: junto a la Capilla de los Huesos, impresionante por dentro.

7. Prueba el vino y la gastronomía alentejana

No puedes irte sin comer bien. El Alentejo es famoso por su comida contundente y su vino delicioso. Prueba:

  • Açorda alentejana (sopa de pan con ajo y huevo)
  • Migas com carne de porco (pan frito con carne de cerdo)
  • Queijo de Évora (queso típico, perfecto con vino tinto)

Y hablando de vino… si tienes tiempo, visita una adega (bodega) en los alrededores. Muchas ofrecen catas y visitas guiadas.


8. Cromeleque dos Almendres

¿Te suena Stonehenge? Pues cerca de Évora tienes algo parecido. Un conjunto megalítico con más de 7000 años de historia. Es uno de los más antiguos de Europa y está rodeado de un paisaje alucinante. Puedes llegar en coche o con tour desde la ciudad.


¿Cuánto tiempo necesito para visitar Évora?

Con un día bien aprovechado puedes ver lo principal. Pero si puedes quedarte dos días, mejor: así podrás disfrutar con calma de su ambiente, probar más platos, entrar a todos los monumentos y hacer alguna excursión a los alrededores.


¿Cómo llegar a Évora?

En coche desde Lisboa: 1h30 por la A6. Carretera cómoda y bien señalizada.

En tren: hay trenes desde Lisboa-Oriente y Sete Rios. El trayecto dura entre 1h30 y 2h.

En bus: también hay autobuses desde Lisboa, aunque el tren suele ser más cómodo.

Una vez en Évora, no necesitas coche. Todo se puede hacer andando.


¿Dónde dormir en Évora?

Opciones hay muchas, y para todos los gustos:

  • Pousada Convento de Évora: un antiguo convento reconvertido en hotel de lujo, justo al lado del templo romano.
  • Casas típicas del centro: con mucho encanto y precios razonables.
  • Hoteles boutique con estilo rústico-moderno.

Si quieres dormir en un lugar con historia, Évora es ideal. ¡Algunas casas tienen más de 300 años!


Consejos prácticos para tu visita

  • Lleva agua y sombrero en verano: el Alentejo es caluroso, y Évora puede alcanzar los 40°C.
  • Zapatos cómodos: el suelo del centro histórico es empedrado.
  • Cámara o móvil listo: cada rincón merece una foto.
  • Reserva restaurante si vas en fin de semana.
  • Compra entradas online para evitar colas en sitios como la Capilla de los Huesos.

¿Vale la pena visitar Évora?

¡Sí, sí y sí! Évora no es solo una parada entre Lisboa y el Algarve, es un destino en sí mismo. Una ciudad que mezcla historia, tranquilidad, buena comida y un ritmo de vida sabroso. Aquí no hay estrés, hay paseos lentos, vinos que se disfrutan y callejuelas que susurran historias.

Si buscas un viaje que te haga sentir, desconectar y conectar a la vez… Évora te está esperando.


Preguntas frecuentes sobre Évora

¿Cuánto tiempo necesito para visitar Évora?

Un día te permite ver lo esencial, pero dos días te darán la experiencia completa, incluyendo visitas con más calma, buena gastronomía y alguna escapada cercana.


¿La Capilla de los Huesos da miedo?

Depende de cada persona. Es impactante, pero está pensada como un recordatorio de la fugacidad de la vida. No es terrorífica, pero sí reflexiva. Y muy interesante.


¿Se puede aparcar fácilmente en Évora?

Sí, hay zonas de aparcamiento gratuito y otras de pago. En el centro es mejor evitar el coche y aparcar en los alrededores.


¿Es Évora buena opción para ir con niños?

Sí, aunque algunas visitas como la Capilla de los Huesos pueden impresionar. Aun así, hay espacio para correr, museos y buen ambiente familiar.


¿Cuánto cuesta la entrada a los principales monumentos?

Los precios son muy asequibles:

  • Catedral + torre: 4-5 €
  • Capilla de los Huesos: 5 €
  • Universidad: 3-5 € Muchos monumentos ofrecen entradas combinadas.

¿Se puede visitar Évora sin guía?

Sí, perfectamente. Aunque si te gusta la historia, una visita guiada puede enriquecer mucho la experiencia, sobre todo en lugares como el templo romano o la Universidad.


¿Qué es lo más auténtico para comer?

La gastronomía del Alentejo es brutal. No te vayas sin probar el vino tinto local, el queso de oveja, el pan alentejano, y algún plato con cerdo ibérico.


¿Hay tours desde Lisboa?

Sí, muchos. Puedes contratar excursiones de día completo con guía, transporte y catas de vino incluidas

Publicaciones Similares