Guimarães, Portugal: qué ver en la cuna de la nación (y por qué te vas a enamorar)

Si te gustan los lugares con historia, con encanto, con ese punto medieval que te hace sentir como dentro de una película… entonces Guimarães te va a enamorar. Yo fui con curiosidad y volví con una sonrisa de oreja a oreja. Es una ciudad que no se anda con rodeos: te da piedra, historia, torres, callejuelas, balcones con flores y un montón de rincones para perderte y disfrutar.

Y aunque es pequeñita, te aviso: Guimarães tiene garra. Aquí nació Afonso Henriques, el primer rey de Portugal, y aquí empezó a escribirse el relato de un país. No es solo una ciudad bonita (que lo es), es el alma del Portugal más auténtico.


¿Dónde está Guimarães?

Guimarães está en el norte de Portugal, en el distrito de Braga. Se encuentra a:

  • 🚗 45 minutos de Oporto
  • 🚆 1 hora en tren desde São Bento
  • 🚍 También hay buses muy frecuentes desde Braga y Oporto

Y lo mejor: puedes combinarla fácilmente con una visita a Braga, ¡o incluso hacer noche y disfrutarla con calma!


Qué ver en Guimarães: 12 imprescindibles que me fliparon

1. El Castillo de Guimarães

Vamos a empezar por el emblema de la ciudad. Este castillo robusto y señorial se alza sobre una colina y es el símbolo de la independencia portuguesa.

La visita es muy fácil, incluso con niños. Puedes subir a las murallas, ver las torres y entender cómo aquí empezó todo. Las vistas desde arriba, con los tejados rojos de la ciudad al fondo, son espectaculares.

💡 Consejo: ve a primera hora o al atardecer, cuando hay menos gente y la luz es preciosa.


2. El Palacio de los Duques de Braganza (Paço dos Duques)

Este fue, sin duda, uno de mis rincones favoritos. Se trata de un palacio del siglo XV, con techos de madera altísimos, chimeneas monumentales, tapices, armas, muebles antiguos… una auténtica joya gótica que parece traída de otro siglo (porque lo es ).

Está justo al lado del castillo, así que puedes visitar ambos en un par de horas.


3. La Plaza de Santiago

Una de las plazas con más encanto que he visto en Portugal. Rodeada de casas tradicionales con balcones de madera, bares con terrazas y gente disfrutando del ambiente. Ideal para tomarte un café, un vino o simplemente observar la vida pasar.

De noche, con la iluminación tenue y el murmullo de la ciudad, es un rincón mágico.


4. Largo da Oliveira

Justo al lado de la anterior, esta plaza tiene aún más historia. Aquí encontrarás:

  • La Iglesia de Nossa Senhora da Oliveira
  • El Padrão do Salado, un monumento gótico espectacular
  • Y un ambiente único, con música callejera y buena vibra

5. Las murallas y torres medievales

Caminar por Guimarães es sentirte dentro de una fortaleza. Aún quedan muchas secciones de murallas y torres, como la Torre da Alfândega, con el famoso lema pintado:

“Aqui nasceu Portugal” (“Aquí nació Portugal”).

Spoiler: da gusto leerlo en voz alta


6. Rua de Santa Maria

Es una de las calles más antiguas de la ciudad. Casas con siglos de historia, puertas de piedra, tiendas artesanas, arte urbano… una mezcla perfecta entre lo tradicional y lo contemporáneo.

Camina despacio, mira a todos lados y déjate sorprender.


7. Museo Alberto Sampaio

Este museo no es muy conocido, ¡y me sorprendió muchísimo! Está en el antiguo monasterio junto a la iglesia de Nossa Senhora da Oliveira, y guarda piezas religiosas, esculturas, textiles y un claustro que es puro sosiego.


8. Teleférico hasta la Montaña da Penha

Si tienes tiempo, no te lo pienses: sube al Monte da Penha en teleférico (o en coche si prefieres). Arriba encontrarás:

  • Un parque natural precioso
  • Un santuario
  • Rocas gigantes entre caminos
  • Vistas panorámicas que te dejan sin aliento

Es un plan ideal para respirar aire puro, hacer senderismo o incluso un picnic.


9. Igreja de São Francisco

Una iglesia preciosa, menos concurrida, con un interior barroco impresionante. Está cerca del centro y vale la pena entrar si te gusta el arte sacro.


10. Arte urbano y galerías

Guimarães fue Capital Europea de la Cultura en 2012, y eso se nota. Hay murales, galerías, tiendas de diseño y una energía creativa que le da un aire moderno y alternativo a lo medieval.


11. Antiguo convento de São Domingos y Largo do Toural

Otra plaza preciosa, con mucho movimiento. Aquí empieza (o termina) el centro histórico, con cafés, comercio local y la fachada colorida de Guimarães que tanto gusta en las fotos.


12. Tomarte tu tiempo

Porque lo más bonito de Guimarães es disfrutarla sin correr. No te limites a los “top 5”. Entra en una tienda de bordados, habla con un señor mayor que riega sus geranios, siéntate en un banco. Esta ciudad se saborea lento.


¿Dónde comer en Guimarães?

Yo me di unos buenos homenajes gastronómicos aquí . Algunos lugares recomendados:

  • Histórico by Papaboa: cocina moderna con base tradicional. Riquísimo.
  • Cor de Tangerina: vegetariano y precioso, junto al castillo.
  • Taberna Trovador: comida casera portuguesa, con ambiente local.
  • Buxa: buenos vinos y platos típicos con un toque actual.

Platos que no puedes dejar de probar:

  • Bacalhau à Brás
  • Rojões à Minhota (cerdo al estilo del Miño)
  • Arroz de pato
  • De postre: Toucinho do céu o pudim Abade de Priscos

¿Dónde dormir en Guimarães?

  • Pousada Mosteiro de Guimarães: un antiguo monasterio convertido en hotel 5*, ¡una experiencia única!
  • Santa Luzia ArtHotel: moderno, céntrico y con spa.
  • Hostel Prime Guimarães: opción económica, limpio y muy buen ambiente.

¿Cuánto tiempo necesitas en Guimarães?

  • 1 día si solo ves lo básico
  • 2 días para disfrutar con calma, hacer el teleférico y visitar museos
  • 3 días si quieres combinarlo con Braga o explorar el norte del Miño

Cómo llegar a Guimarães

Desde Oporto, la forma más fácil es:

  • 🚆 Tren desde la estación São Bento (1h10)
  • 🚍 Bus desde Campo 24 de Agosto (1h)

Ambas opciones son económicas, cómodas y frecuentes.


Preguntas frecuentes sobre Guimarães (FAQs SEO)

¿Por qué se dice que Guimarães es la cuna de Portugal?

Porque fue el lugar donde nació Afonso Henriques, el primer rey portugués, y donde comenzaron las luchas por la independencia frente a los reinos de León y Castilla. Es un símbolo nacional.


¿Se puede visitar Guimarães en un día?

Sí, pero lo ideal es quedarse al menos una noche. El ambiente del casco antiguo por la noche es precioso, y así puedes disfrutar del Monte da Penha con calma.


¿Qué es más bonito: Braga o Guimarães?

Ambas son increíbles, pero Guimarães es más medieval y Braga más barroca. Si puedes, visita las dos. Están muy cerca y se complementan de maravilla.


¿Qué ver en los alrededores de Guimarães?

  • Braga
  • Penha (parque y mirador)
  • Citânia de Briteiros (ruinas celtas muy curiosas)
  • Vila do Conde y Barcelos para más historia y cultura

¿Guimarães es buena para ir con niños?

Sí, es muy segura y peatonal. El castillo, el teleférico y el Monte da Penha son planes geniales en familia.


¿Hace falta guía para visitar Guimarães?

No, pero una visita guiada te da mucho contexto histórico. Si no, usa alguna app o infografía para no perderte nada importante.


¿Es Guimarães una ciudad cara?

No. Es muy asequible comparada con otras ciudades turísticas. Comer, dormir y moverse es fácil y barato.


Resumen final: Guimarães, donde empezó todo (y donde vas a querer volver)

Guimarães no es solo una ciudad bonita. Es una experiencia medieval viva, llena de historia, autenticidad y encanto. Caminar por sus calles es como hojear un libro ilustrado sobre Portugal, con capítulos de piedra, flores y buena gente.

Yo me fui con la sensación de haber conocido algo muy especial, de esos sitios que no están llenos de turistas, pero que te tocan por dentro. Si estás viajando por el norte de Portugal, Guimarães tiene que estar en tu ruta. Y si puedes quedarte una noche, mejor. Porque hay lugares que hay que ver… y otros, como Guimarães, que hay que vivir.

Publicaciones Similares