indonesia, turismo

Guía Completa para Viajar a indonesia en 2025: Qué Ver, Hacer y Consejos Útiles

Indonesia es el país archipelágico más grande del mundo, compuesto por más de 17,000 islas, incluyendo Java, Bali, Sumatra y Borneo. Con una población de aproximadamente 280 millones de habitantes, es la cuarta nación más poblada del mundo y la mayor economía del sudeste asiático.

La economía de Indonesia ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsada por sectores como la manufactura, el turismo, la tecnología, la agricultura y la extracción de recursos naturales. Es uno de los principales productores mundiales de petróleo de palma, café, caucho y gas natural, además de contar con un sector digital en rápido desarrollo.

El clima de Indonesia es ecuatorial, con temperaturas cálidas y una marcada estación lluviosa y seca. Su capital, Yakarta, es el centro político y económico del país, mientras que destinos como Bali y Lombok son mundialmente conocidos por su turismo de playa y bienestar.

Culturalmente, Indonesia es increíblemente diversa, con más de 300 grupos étnicos y más de 700 idiomas hablados. Su religión predominante es el islam, aunque convive con el hinduismo en Bali y otras creencias tradicionales. La música, la danza y la artesanía local son parte esencial de su identidad, con expresiones como el batik, la danza tradicional balinesa y el gamelán.

1.¿Cuál es la mejor época para viajar a Indonesia?

¡La buena noticia es que siempre es buen momento para viajar a Indonesia! 🌴 Pero, claro, dependiendo de lo que quieras hacer (playas, trekking, surf, buceo…), te conviene elegir bien la temporada.

Aquí te lo explico rápido, claro y con truquitos viajeros.

🌞 Temporada seca (mayo a octubre): la favorita de los viajeros

Esta es la mejor época para viajar a Indonesia, sobre todo si quieres disfrutar de las playas, los volcanes y moverte entre islas.

Clima: calor tropical seco, con días soleados y poca lluvia.

Perfecto para: surf, buceo, rutas de montaña, explorar templos, hacer excursiones en barco…

Ideal para: Bali, Java, Gili, Lombok, Komodo y casi cualquier zona turística.

💡 Consejo bloguero: julio y agosto son temporada alta. Hay más turismo y precios algo más altos, pero el clima es ideal.

🌧️ Temporada de lluvias (noviembre a abril): más barata, más verde

También conocida como estación húmeda o monzón, esta temporada tiene lluvias intensas, sobre todo por la tarde o noche.

Clima: calor y humedad, con lluvias tropicales (a veces breves, a veces no 😅).

Ideal para: viajeros con presupuesto ajustado, yoga, relajarse, disfrutar del verde intenso.

A evitar si quieres: playas todos los días, moverte mucho entre islas o hacer senderismo.

💡 Truco de viajero: diciembre y enero son meses lluviosos, pero Bali sigue siendo bastante visitable, especialmente si te alojas en Ubud o zonas tranquilas.


¿Y qué pasa con cada isla?

Indonesia es un país gigante, así que el clima puede variar por zonas:

Isla / RegiónMejor época
BaliMayo – octubre
JavaMayo – octubre
Komodo / FloresAbril – noviembre
SumatraMayo – septiembre
Raja AmpatOctubre – abril (¡al revés!)

🧭 Importante: si vas a bucear en Raja Ampat, la mejor época es de octubre a abril, cuando el mar está más calmado.


¿Y los precios?

  • Temporada alta: julio, agosto, Navidad y Semana Santa → más gente, más caro
  • Temporada baja: marzo, abril, octubre y noviembre → mejores precios, menos turistas

Entonces… ¿cuándo ir?

¿Qué quieres hacer?Cuándo ir
Playas y solJunio – septiembre
Buceo en Komodo o GiliMayo – octubre
Buceo en Raja AmpatOctubre – abril
Trekking (Bromo, Ijen, Rinjani)Mayo – octubre
Presupuesto ajustadoNoviembre – abril
Evitar multitudesMayo – junio / septiembre – octubre

En resumen…

Mayo a octubre es la mejor época si buscas clima seco, aventuras y paisajes de postal.
Noviembre a abril es ideal si no te importa la lluvia y quieres ahorrar, o buscas algo más relajado.
Raja Ampat tiene su propio microclima, así que ojo si vas a bucear allí.

Sea cuando sea, Indonesia es mágica, intensa y llena de sorpresas. Solo tienes que adaptar tu ruta a la temporada… ¡y dejarte llevar!


2.Cómo llegar a Indonesia: vuelos, rutas y consejos para volar al paraíso

Indonesia está un poquito lejos, sí, pero vale cada kilómetro recorrido. Si sueñas con arrozales, templos y playas de película, lo primero es saber cómo llegar sin perderte en el intento (ni fundirte el presupuesto).


¿A qué aeropuerto volar?

Indonesia tiene varios aeropuertos internacionales, pero los más usados por viajeros son:

  • 🛬 Aeropuerto de Soekarno-Hatta (CGK)Yakarta
    Es el más grande del país, ideal si empiezas tu viaje por Java o si encuentras un vuelo más barato.
  • 🛬 Aeropuerto Internacional Ngurah Rai (DPS)Bali
    El más popular entre turistas. Si tu viaje se centra en Bali, Gili, Lombok o Komodo… ¡mejor aterrizar directamente aquí!

💡 Consejo bloguero: A veces es más barato volar a Yakarta y luego tomar un vuelo interno a Bali con Lion Air, AirAsia o Batik Air.


Desde Europa: vuelos con escalas

No hay vuelos directos desde España o América Latina a Indonesia, así que siempre vas a hacer al menos una escala.

Las rutas más comunes (y cómodas) incluyen:

AerolíneaEscala en…Destino final
Qatar AirwaysDohaYakarta o Bali
EmiratesDubáiYakarta o Bali
Turkish AirlinesEstambulYakarta o Denpasar
Singapore AirlinesSingapurCualquier isla
KLM / Air FranceÁmsterdam / ParísYakarta / Bali

Pro tip: Busca vuelos multidestino. Por ejemplo, llegar a Yakarta y volver desde Bali, así evitas regresar al punto de partida.

👉 Encuentra vuelos baratos a Indonesia en Skyscanner


Desde otras partes de Asia

Si ya estás viajando por el sudeste asiático, llegar a Indonesia es pan comido:

  • ✈️ Desde Tailandia, Malasia, Vietnam o Filipinas hay vuelos directos a Bali, Yakarta o Surabaya.
  • ✈️ Desde Singapur puedes volar a más de 10 destinos indonesios con AirAsia, Scoot o Garuda Indonesia.
  • 💡 Algunos vuelos cuestan menos de 50 € si los pillas con antelación.

🛬 Llegadas por islas menos conocidas

  • Labuan Bajo (Komodo): vuelos directos desde Bali y Yakarta. Ideal para explorar el Parque Nacional de Komodo.
  • Lombok: tiene aeropuerto propio y vuelos desde Bali, Yakarta y Kuala Lumpur.
  • Yogyakarta / Surabaya: ideales si visitas los templos de Java o los volcanes Bromo e Ijen.

Consejos para encontrar vuelos baratos

  • Usa buscadores como Skyscanner, Google Flights o Kiwi.
  • Evita julio y agosto si quieres precios bajos (temporada alta europea).
  • Flexibilidad de fechas = vuelos más baratos
  • Considera hacer una parada larga en Dubái, Doha o Singapur y convertirla en miniviaje express

En resumen…

Llegar a Indonesia lleva tiempo, sí, pero es fácil si eliges bien:
Vuela a Yakarta si buscas precio
Vuela a Bali si buscas comodidad
Conecta desde otras ciudades asiáticas si estás viajando por la zona

Una vez allí, el país tiene vuelos internos baratos y frecuentes para moverte entre islas. ¡Así que a preparar el itinerario y a volar al paraíso! 🌴

3.Requisitos de entrada

  • Pasaporte con al menos 6 meses de validez
  • Visado gratuito de 30 días para ciudadanos de muchos países (España incluida).
    Si quieres quedarte más tiempo, puedes extenderlo o tramitar un visado de turista.

👉 Lista actualizada de países exentos de visado

4.Qué ver y qué hacer en Indonesia: aventuras, templos y playas por mil

¿Listo para un viaje inolvidable? En Indonesia no te vas a aburrir ni un segundo. Este país gigante con más de 17.000 islas tiene de todo: desde templos milenarios hasta dragones prehistóricos, playas de postal, volcanes humeantes, arrozales verdes y culturas que cambian de una isla a otra. Aquí te dejo lo imprescindible y lo que vale la pena descubrir sin prisas. 🚀


1.Bali: más que playas y yoga

Bali es la puerta de entrada para muchos viajeros, ¡y con razón!

Qué ver:

  • Templo de Uluwatu (con danza kecak al atardecer)
  • Templo Tanah Lot (sobre una roca en el mar)
  • Campos de arroz de Tegallalang en Ubud
  • Cascadas como Tegenungan o Sekumpul
  • Monkey Forest en Ubud

Qué hacer:

  • Clases de yoga en Ubud 🧘
  • Surf en Canggu 🏄
  • Ritual de purificación en Tirta Empul
  • Trekking al volcán Batur al amanecer 🌋
  • Relajarte en una villa con piscina privada (¡y masajes baratos!)

2.Java: volcanes, templos y alma local

Menos turística pero llena de tesoros.

Qué ver:

  • Templo de Borobudur: el mayor templo budista del mundo
  • Prambanan: impresionante conjunto hindú
  • Volcán Bromo: ¡parece otro planeta!
  • Volcán Ijen: el famoso fuego azul y lago ácido

Qué hacer:

  • Ver el amanecer sobre el Bromo
  • Explorar Yogyakarta y su arte callejero
  • Viajar en tren entre ciudades y ver el paisaje pasar

3.Komodo y Flores: dragones y paraíso salvaje

Una de las joyas de Indonesia, ideal para aventureros.

Qué ver:

  • Parque Nacional de Komodo y sus dragones
  • Padar Island con vistas de infarto
  • Pink Beach: arena rosa y aguas cristalinas

Qué hacer:

  • Tour en barco por varias islas (1 o varios días)
  • Snorkel con mantarrayas en Manta Point
  • Buceo de nivel mundial

4.Gili Islands: relax, fiesta o desconexión

Tres pequeñas islas frente a Lombok, ¡cada una con su estilo!

Gili Trawangan: fiesta, buceo y ambiente joven

Gili Air: equilibrio entre tranquilidad y movimiento

Gili Meno: la más tranquila, perfecta para parejas

Qué hacer:

  • Nadar con tortugas
  • Submarinismo o snorkel entre estatuas hundidas
  • Disfrutar de atardeceres de postal con cóctel en mano

5.Sumatra, Sulawesi, Kalimantan: lo salvaje y auténtico

Ideal para viajeros con más tiempo o espíritu explorador.

Qué ver y hacer:

  • Ver orangutanes en libertad en Bukit Lawang (Sumatra)
  • Trekking en la selva de Gunung Leuser
  • Vivir la cultura Toraja en Sulawesi (¡impresionante!)
  • Borneo (Kalimantan): navegar en klotok y ver orangutanes desde el río

6.Raja Ampat: el último paraíso

Un destino remoto pero absolutamente increíble.

Qué hacer:

  • Bucear o hacer snorkel en los mejores arrecifes del mundo
  • Subir al mirador de Piaynemo
  • Navegar entre islas casi vírgenes

💡 Solo recomendable si tienes más días (y más presupuesto), ¡pero vale cada céntimo!


Otros planazos para hacer en Indonesia

  • Tour en barca por los arrozales de Sidemen (Bali)
  • Tomar clases de cocina balinesa o javanesa
  • Asistir a ceremonias religiosas (siempre con respeto)
  • Alquilar una moto y explorar sin rumbo
  • Darse un masaje balinés por menos de 10 €
  • Conectar con la gente local: ¡son amables y curiosos por naturaleza!

Indonesia es perfecta para combinar con otros países del Sudeste Asiático como Tailandia o Vietnam, si tienes tiempo para una ruta más larga.

En resumen…

Si te gusta…No te pierdas…
Templos y culturaJava y Bali
Playa, yoga y relaxBali y Gili Air
Aventura y naturalezaKomodo, Flores, Bromo, Ijen
Animales salvajesBukit Lawang, Borneo, Raja Ampat
Surf y fiestaCanggu, Uluwatu, Gili Trawangan
Buceo y snorkelKomodo, Gili, Raja Ampat

5.Moneda y presupuesto para viajar a Indonesia: cuánto cuesta vivir el paraíso

Una de las mejores cosas de viajar a Indonesia (además de los paisajes de locura y la comida brutal) es que ¡es un destino muy económico! Puedes recorrer templos, playas, volcanes y selvas gastando poco… o darte el caprichazo de dormir en una villa con piscina por lo que pagarías por un hotel cutre en Europa. 😎

Aquí te cuento todo sobre la moneda, precios orientativos y presupuesto diario según tu estilo de viaje.


💵 ¿Cuál es la moneda de Indonesia?

La moneda oficial es la rupia indonesia, y su símbolo es IDR.

MonedaEquivalencia (aprox.)
1 €≈ 17.000 IDR
1 USD≈ 15.500 IDR

💡 Ten en cuenta que el valor puede variar ligeramente dependiendo del cambio del día y las comisiones aplicadas por bancos o casas de cambio.

💡 Ojo: ¡los billetes tienen muchos ceros! Es fácil confundirse. No es raro pagar 100.000 IDR (unos 6 €) por una comida. Familiarízate rápido con los billetes y revisa bien el cambio.


¿Dónde cambiar dinero o sacar efectivo?

  • Cambia solo en casas de cambio oficiales, y evita las que no muestran tasas claras.
  • Los cajeros automáticos (ATM) abundan en zonas turísticas como Bali o Yakarta.
  • La mayoría acepta tarjetas internacionales, pero pregunta por las comisiones de tu banco.
  • Muchos alojamientos, warungs (restaurantes locales) y transportes solo aceptan efectivo.

👉 Consejo bloguero: Lleva una tarjeta sin comisiones en el extranjero, como Revolut o N26, y evita sacar pequeñas cantidades muchas veces.


6.¿Cuánto cuesta viajar por Indonesia?

Depende de tu estilo de viaje, pero en general es un país muy asequible. Aquí tienes una idea clara de los presupuestos diarios:

Mochilero

  • 💲20–30 € al día
  • Hostales baratos o habitaciones básicas
  • Warungs locales para comer
  • Transporte público o moto alquilada

Estándar

  • 💲35–60 € al día
  • Hoteles cómodos y villas económicas
  • Restaurantes variados
  • Alguna excursión organizada

Gama alta

  • 💲80 € o más al día
  • Villas con piscina, hoteles 4-5 estrellas
  • Restaurantes gourmet
  • Excursiones privadas y transporte cómodo

Precios orientativos (2025)

Producto o servicioPrecio aprox. en IDRPrecio en euros
Comida en warung local20.000 – 50.000 IDR1,20 – 3 €
Comida en restaurante medio70.000 – 150.000 IDR4 – 9 €
Noche en hostal100.000 IDR6 €
Noche en villa económica350.000 – 600.000 IDR20 – 35 €
Alquiler de moto (1 día)70.000 – 100.000 IDR4 – 6 €
Masaje tradicional100.000 IDR6 €
Entrada a templo/atracción15.000 – 50.000 IDR1 – 3 €

Trucos viajeros para ahorrar (sin renunciar a nada)

  • Come en warungs locales: auténticos, baratos y sabrosos.
  • Usa Gojek o Grab para moverte (muuucho más barato que taxis).
  • Alquila moto por varios días: es más económico y te da libertad.
  • Regatea en mercados y transportes (¡siempre con una sonrisa!).
  • Viaja ligero y compra solo lo justo (en Indonesia todo es barato, pero se acumula rápido).

En resumen…

Indonesia es un paraíso asequible y versátil. Puedes recorrerlo con 20 € al día… o darte una buena vida por menos de lo que gastarías en casa. Sea cual sea tu presupuesto, vas a disfrutar muchísimo.

Lo importante es llevar algo de efectivo siempre, una tarjeta que no te mate a comisiones y saber que aquí el lujo puede estar al alcance de cualquier viajero. 🌴💸


7.Cómo moverse por Indonesia: guía práctica para saltar de isla en isla (¡sin volverte loco!)

Moverse por Indonesia no es difícil, pero tampoco es tan rápido como parece en el mapa. Con más de 17.000 islas, este país es un rompecabezas tropical, pero tranquilo: aquí te explico cómo organizarte para recorrerlo todo sin dramas ni sustos.

¡Spoiler! Aquí se viaja en moto, barco, avión, coche, tren y hasta en bicitaxi.


Vuelos internos: el truco para ganar tiempo

Indonesia es ENORME, así que para ir de una isla a otra lo más rápido es volar.

  • Aerolíneas low cost: Lion Air, AirAsia, Citilink, Batik Air
  • Rutas populares: Bali – Java, Bali – Komodo, Yakarta – Lombok, Yogyakarta – Sumatra…
  • Precios: muy económicos si reservas con antelación (a veces por 20-40 €)

💡 Consejo bloguero: Compara precios en apps como Traveloka, Skyscanner o Google Flights, y lleva el billete impreso o en el móvil, a veces te lo piden en los controles.


Moto: tu mejor amiga en Bali y Lombok

Si vas a estar en Bali, Lombok o las Gili, alquila una moto. Es barato, cómodo y te da una libertad increíble para descubrir templos escondidos, playas secretas y arrozales verdes.

  • Precio: 3-6 € al día (¡más barato que un café en Europa!)
  • Necesitas: carnet internacional (aunque pocos lo piden) y mucho sentido común
  • Tráfico en Bali: puede ser caótico… ¡pero se sobrevive! 😅

⚠️ Consejo: ¡casco siempre! Y cuidado con la lluvia tropical sorpresa.


Transporte por tierra: shuttle buses, coches y trenes

Shuttles o vans turísticas

Perfectas para moverse entre zonas turísticas (por ejemplo, Ubud – Canggu – Uluwatu). Las puedes reservar en hoteles o apps como 12Go Asia o Klook.

Coche con conductor

Ideal si no quieres conducir o vas en grupo. Te llevan todo el día por 30–50 € con paradas donde tú quieras.

Trenes (Java)

Java tiene una red ferroviaria bastante decente. Si viajas de Yogyakarta a Surabaya o Yakarta, ¡el tren es cómodo y barato!


Transportes locales: coloridos, caóticos y divertidos

  • Bemo / Angkot: minivans locales compartidas. Muy baratas, pero difíciles de entender si no hablas bahasa.
  • Ojek: motos-taxi. Pídelas desde Gojek o Grab (apps estilo Uber).
  • Bajajs / becaks: tuk-tuks o bicitaxis en zonas tradicionales. Más experiencia cultural que transporte rápido 😄

💡 Usa apps como Grab o Gojek para moverte en ciudades. Barato, seguro y sin regateos.


Barcos y ferris: de isla en isla como un pirata

  • Ferries públicos: lentos pero baratos. Conectan Bali – Lombok – Java y otras islas.
  • Barcos rápidos (fast boat): para rutas como Bali – Gili – Lombok. Reserva en agencias locales o con antelación online.
  • Barcos privados / tours: si haces Komodo, Raja Ampat o excursiones en Flores, irás en barco varios días (¡planazo!).

⚠️ Importante: en temporada de lluvias, puede haber cancelaciones o retrasos. Pregunta siempre el estado del mar antes de reservar.


¿Y alquilar coche?

No es lo más habitual, pero se puede. El tráfico es caótico en muchas zonas, y conducir por la izquierda puede ser confuso. Si decides hacerlo:

  • Mejor en Java o Bali
  • Necesitas permiso internacional
  • Google Maps y paciencia

¿Entonces, cómo me muevo?

Necesitas…Lo mejor es…
Saltar entre islasVuelos internos o fast boat
Moverte por Bali/LombokMoto o coche con conductor
Viajar barato por JavaTrenes y autobuses locales
Evitar el tráfico urbanoGojek o Grab (moto-taxi con app)
Ir a islas remotasBarcos y ferries (prepárate para el vaivén 🌊)

En resumen…

Moverse por Indonesia es parte de la aventura. Vas a tener trayectos que parecen de película: en moto por la jungla, cruzando el mar en lancha o viendo volcanes desde un tren.

🎒 Planifica con flexibilidad, lleva apps a mano y no te frustres si algo se retrasa. Aquí se viaja sin prisa… pero con mucha magia.


8.Salud y seguridad en Indonesia: viaja tranquilo y con buena vibra

Viajar a Indonesia es seguro y bastante fácil, siempre que tengas en cuenta algunas precauciones básicas. No necesitas convertirte en médico ni paranoico, ¡solo ir preparado y usar el sentido común! Aquí te cuento lo que debes saber para viajar con salud y sin sustos por el paraíso.


🤒 ¿Necesito vacunas para viajar a Indonesia?

En principio no hay ninguna vacuna obligatoria, pero sí algunas recomendadas, sobre todo si vas a estar mucho tiempo, visitar zonas rurales o hacer actividades tipo trekking o selva.

Recomendadas:

  • Hepatitis A y B
  • Tétanos-difteria
  • Fiebre tifoidea
  • Fiebre amarilla (si vienes de un país donde es endémica)
  • Rabia (solo si vas a estar en contacto con animales)

💉 Consejo bloguero: Visita un centro de vacunación internacional al menos un mes antes de tu viaje. Te informan según tu itinerario exacto y te dan las mejores opciones.


¿Cómo está el sistema de salud?

  • La sanidad en Indonesia es privada, así que si te pones malo y necesitas atención, vas a tener que pagar… a menos que tengas un buen seguro de viaje.
  • Hay hospitales y clínicas muy modernas en zonas turísticas como Bali, Yakarta o Yogyakarta. En pueblos más remotos, la cosa baja de nivel.

✅ Siempre lleva contigo:

  • Un mini botiquín con lo básico (paracetamol, antiácido, tiritas, pastillas antidiarreicas…)
  • Repelente de mosquitos fuerte (tipo Relec)
  • Crema solar (¡el sol en Indonesia no perdona!)

💡 Seguro de viaje: ¡sí o sí!

No es obligatorio para entrar al país, pero créeme… es súper recomendable. Un simple golpe en moto, una infección de barriga o una visita al médico por fiebre pueden salir carísimas si no estás cubierto.

🎒 Mis seguros favoritos para viajar a Indonesia:

💡 Además, te cubren cancelaciones, pérdida de equipaje o robos.


¿Se puede beber agua del grifo?

No. Nunca. Jamás.
Siempre bebe agua embotellada o purificada. Y cuidado con los hielos si no estás en sitios turísticos.

Pro tip: Lleva una botella con filtro o compra garrafas grandes para rellenar y generar menos plástico.


¿Hay malaria o dengue?

  • En zonas rurales o remotas puede haber algo de malaria, pero en lugares turísticos como Bali, Java o Lombok el riesgo es bajo.
  • El dengue sí está presente en todo el país, sobre todo en época de lluvias (noviembre a abril).

Truco para evitar mosquitos:

  • Usa repelente fuerte con DEET
  • Viste ropa clara y larga al amanecer/anochecer
  • Duerme con mosquitera o aire acondicionado

¿Es seguro viajar a Indonesia?

¡Sí! Indonesia es un país muy seguro para el viajero, incluso si vas solo. La gente es amable, sonriente y muy hospitalaria. Pero como en todo lugar turístico…

Precauciones básicas:

  • No dejes objetos de valor a la vista
  • Usa el sentido común con el dinero y tus documentos
  • Cierra tu mochila en mercados o en zonas muy concurridas
  • Conduce con cuidado (y mejor aún: deja que conduzca otro 😅)

Dato curioso: En Bali, la policía turística suele estar en zonas clave para ayudar a extranjeros. ¡Y son muy majos!


9.Apps y recursos útiles para viajar por Indonesia: tu mejor compañero de viaje cabe en el bolsillo

Viajar por Indonesia puede ser toda una aventura: miles de islas, transporte local, idiomas, templos escondidos y paisajes de otro mundo… Pero con las apps adecuadas, todo es más fácil, más barato y mucho más divertido. Aquí te dejo las que yo no borraría del móvil ni loco antes de viajar por el archipiélago. ¡Descárgalas y que empiece el viaje!


Gojek y Grab – Tus taxis (y más) en una app

Las dos apps más prácticas para moverte en ciudades y pueblos. Son como Uber, pero versión indonesia.

  • Sirven para pedir moto-taxis, coches, comida a domicilio, cargar saldo o incluso masajes a domicilio (sí, en serio).
  • Baratas, rápidas y seguras.

📲 Descargar Gojek | Descargar Grab


Traveloka y 12Go Asia – Para vuelos, ferris y buses

  • Traveloka: genial para buscar y reservar vuelos internos a buen precio (Bali, Java, Lombok, Komodo…).
  • 12Go Asia: perfecta para comparar ferris, buses, trenes y shuttles por todo el país (¡y más allá!).

📲 Traveloka | 12Go Asia


Maps.me y Google Maps – Para no perderte (ni offline)

  • Google Maps te va a servir la mayor parte del tiempo, sobre todo para rutas, restaurantes y horarios.
  • Maps.me es ideal para rutas de senderismo, cascadas escondidas o templos en mitad del arrozal. ¡Funciona sin internet!

📲 Descarga los mapas de la zona antes de salir y listo.


Google Translate – Tu salvavidas en bahasa

Aunque en Bali y zonas turísticas se habla inglés, en otras islas no tanto. Con esta app podrás traducir menús, carteles y conversaciones en segundos (¡hasta con la cámara!).

📲 Incluye indonesio como idioma sin conexión.


Xe Currency – Para no perderte con tantos ceros

La rupia indonesia puede ser confusa al principio (¡16.000 por un euro!), así que esta app es perfecta para ver cuánto estás gastando realmente y no confundirte con un billete de 10.000 o 100.000


Seguro de viaje (IATI / Mondo)

  • Si contratas tu seguro con IATI o Mondo, descarga su app.
    Te permite gestionar asistencias, consultar coberturas y contactar por chat o llamada desde el móvil.

👉 IATI Seguros | HeyMondo


Instagram y TikTok – Para inspirarte (¡y compartir!)

Aunque suene obvio, muchos lugares en Indonesia no tienen nombre en el mapa, pero sí en redes. Hay rincones escondidos que solo descubres viendo reels o historias de otros viajeros. Busca hashtags como #BaliHiddenGems, #JavaExplorer, #KomodoTrip y déjate llevar 🧭


Otras apps que suman puntos

  • Booking / Agoda: para reservar alojamiento (Agoda suele tener mejores precios en Asia)
  • WhatsApp: para contactar con guías, alojamientos o motoristas (es lo más usado)
  • Weather Underground: mejor que la app nativa del móvil para saber si viene tormenta tropical o solazo

En resumen…

Necesitas…Usa esta app 📱
Moverte (taxi/moto)Gojek / Grab
Reservar transportesTraveloka / 12Go Asia
No perderteGoogle Maps / Maps.me
Traducir rápidoGoogle Translate
Controlar el cambioXE Currency
Ver el tiempo realWeather Underground
Buscar alojamientoBooking / Agoda
Compartir tus aventurasInstagram / TikTok

10.Dónde alojarse en Indonesia: guía por islas y estilos de viaje

Indonesia es gigantesca, diversa y llena de lugares alucinantes. Así que cuando alguien pregunta “¿Dónde me alojo?”, la respuesta es: depende. ¿Quieres playa o montaña? ¿Lujo o mochileo? ¿Tranquilidad o fiesta?

Aquí te dejo una guía clara, directa y 100 % bloguera sobre las mejores zonas para dormir en Indonesia, según tu plan y presupuesto. ¡Y con recomendaciones incluidas!


Bali: la más popular (¡por algo será!)

Bali tiene de todo: arrozales, templos, surf, playas, cafés bonitos y retiros de yoga. Aquí es fácil encontrar alojamiento para todos los gustos y bolsillos.

¿Dónde alojarse en Bali?

ZonaIdeal para…Comentario rápido
UbudCultura, yoga, arrozalesTranquila, mística y muy verde
CangguSurf, cafés, digital nomadsAmbiente joven y moderno
SeminyakCompras, restaurantes, playaMás chic, ideal para parejas
UluwatuPlayas y atardeceres topPerfecta para desconectar
AmedBuceo y relax totalZona pesquera muy auténtica

💡 Consejo bloguero: en Bali puedes dormir en villas con piscina privada por menos de 40 € la noche. ¡Sí, como lo lees!

👉 Ver alojamientos en Bali


Java: templos, volcanes y ciudades con alma

Menos turística que Bali, pero llena de sorpresas. Perfecta si buscas cultura y aventura.

Mejores zonas para alojarte en Java:

  • Yogyakarta: base ideal para visitar Borobudur y Prambanan. Ciudad animada y artística.
  • Malang: ideal si vas a visitar el volcán Bromo. Bonita, fresca y menos caótica que Yakarta.
  • Surabaya: moderna y práctica si necesitas aeropuerto o tren.
  • Yakarta: solo si llegas de madrugada o sales muy temprano.

👉 Ver hoteles en Java


Gili Islands: paraíso isleño (sin coches)

Tres islas, tres estilos:

  • Gili Trawangan: fiesta, vida social, buceo
  • Gili Air: tranquilidad con algo de ambiente
  • Gili Meno: la más calmada, ideal en pareja

Puedes dormir en bungalows a 10 metros de la playa por 15–20 €. Y ver el atardecer desde una hamaca con coco en mano.

👉 Ver hoteles en las Gili


Lombok: la alternativa más salvaje a Bali

Montañas, cascadas, playas vírgenes y menos turistas. Si buscas un ambiente más local:

  • Kuta Lombok: surf, playa y ambiente relajado
  • Senggigi: buena base para explorar el norte y oeste
  • Tetebatu: arrozales y senderismo, rollo Ubud pero más tranquilo

👉 Buscar alojamientos en Lombok


Flores y Komodo: dragones y naturaleza salvaje

Base ideal: Labuan Bajo
Desde aquí salen todos los tours a Komodo, Manta Point y Pink Beach.

Hay desde hostales de mochileros hasta eco-hoteles de lujo con vistas al mar. ¡El amanecer sobre las islas es de otro mundo!

👉 Alojamientos en Labuan Bajo


Otras islas menos turísticas

  • Sumatra: Bukit Lawang (orangutanes) o Lake Toba (tranquilidad total)
  • Sulawesi: Rantepao (cultura Toraja) o Manado (buceo)
  • Raja Ampat: solo para aventureros con tiempo y presupuesto. Lo más salvaje y hermoso de Indonesia.

💡 Aquí conviene reservar con antelación y preguntar por traslados, porque a veces ¡llegar es parte del viaje!


11.¿Cómo elegir alojamiento?

🔹 Presupuesto mochilero: hostales y warungs cercanos por 5–10 € la noche
🔹 Presupuesto medio: hoteles cómodos o villas desde 20–40 €
🔹 Gama alta: resorts y glampings desde 60 €, algunos espectaculares
🔹 Lujo asequible: villas con piscina privada, desayunos top y spa por 70–100 €

👉 Explora alojamientos en Indonesia con Booking


En resumen…

Tu estilo de viajeIsla o zona ideal
Relax + espiritualidadUbud (Bali)
Surf y ambiente jovenCanggu o Kuta (Lombok)
Aventura + volcanesJava (Malang, Yogyakarta)
Fiesta y buceoGili Trawangan
Parejas y desconexiónGili Meno o Uluwatu (Bali)
Naturaleza salvajeKomodo, Raja Ampat, Sumatra

12.Qué comer en Indonesia: una explosión de sabores (¡y picante!)

Si algo te vas a llevar en el corazón y en el estómago de Indonesia es su comida deliciosa, barata y con mucho carácter. En este país, cada plato es una mezcla de especias, tradición, arroz (¡mucho arroz!) y sabor intenso.

Desde los warungs callejeros hasta los restaurantes de diseño, comer bien es parte del viaje. Así que abre apetito, porque te voy a contar todo lo que tienes que probar sí o sí en Indonesia.


Platos típicos que no te puedes perder

Plato¿Qué es? (y por qué lo amarás)
Nasi GorengArroz frito con verduras, huevo y a veces pollo. ¡El plato nacional!
Mie GorengNoodles salteados al estilo indonesio. Versión más “chinesca” del nasi.
SatayBrochetas de carne (pollo, ternera, cordero) con salsa de cacahuete.
RendangTernera cocinada lentamente con leche de coco y especias. 🔥
Gado-GadoEnsalada templada con verduras, tofu y salsa de cacahuete.
BaksoSopa con albóndigas. Muy popular y reconfortante.
Nasi Campur“Arroz mixto” con varios acompañamientos. Varía según la región.

💡 Truco bloguero: si ves «pedas» en el menú… ¡significa picante! Si no toleras mucho el fuego en la boca, di “no spicy, please” (o “tidak pedas”).


Street food: barato, sabroso y lleno de vida

La comida callejera en Indonesia es sabrosa, baratísima y súper popular. Busca carritos en mercados o junto a templos, y atrévete con:

  • Martabak: dulce o salado, tipo crepe relleno. ¡Un vicio!
  • Tempeh: soja fermentada frita. Suena raro, pero sabe muy bien.
  • Sate Ayam: satay de pollo callejero. ¡Siempre un acierto!
  • Pisang Goreng: plátano frito. Postre clásico.
  • Kerupuk: las típicas galletas crujientes que acompañan muchos platos.

Postres y dulces

  • Lupis: arroz glutinoso con coco y sirope.
  • Klepon: bolitas verdes de arroz rellenas de azúcar líquido y coco.
  • Es Campur: hielo raspado con frutas, leche condensada y sirope de colores. ¡Fresco y loco!

Bebidas que debes probar

  • Teh Botol: té dulce embotellado. Muy popular.
  • Kopi Tubruk: café fuerte estilo local, con posos. ¡Para valientes!
  • Jus Alpukat: zumo de aguacate con chocolate (raro pero rico).
  • Bintang: la cerveza indonesia por excelencia 🍺

💡 Consejo: evita el hielo en lugares muy callejeros (puede no estar hecho con agua potable).


¿Dónde comer?

  • Warungs locales: son pequeños restaurantes familiares. Baratos, sabrosos y auténticos.
  • Night markets: especialmente en ciudades como Yogyakarta o Ubud. Perfectos para picar de todo.
  • Restaurantes balineses / javaneses: ideales para probar platos regionales.
  • Cafés hipster: abundan en Bali, con opciones healthy, veggie y occidentales con mucho estilo.

En resumen: qué comer según tu estilo

Si te gusta…Prueba esto…
Algo local y fácilNasi Goreng, Satay
Picante y sabrosoRendang, Sambal
Opciones veggieGado-Gado, Tempeh
Dulces rarosKlepon, Martabak manis
Comer como localWarungs callejeros
Comer con vistasCafés en Ubud o Canggu

💡 Consejitos finales

Acepta el caos culinario… ¡y disfruta! Comer en Indonesia es una experiencia cultural en sí misma.

No te fíes del tamaño de los chiles. ¡Los pequeños pican más!

Comer con la mano es común (usa la derecha).

Los precios en warungs pueden estar escritos o no. Pregunta con una sonrisa y negocia si hace falta.


13.Preguntas frecuentes antes de viajar a Indonesia (FAQs)

¿Cuántos días necesito para viajar por Indonesia?

Lo ideal es mínimo 2 semanas si quieres visitar varias islas (por ejemplo, Java + Bali + Gili o Komodo). Pero si solo haces Bali, con 10 días bien organizados te da tiempo a disfrutar.
👉 Cuanto más días, más islas y más tranquilo el viaje. ¡Aquí el tiempo vuela!


¿Qué ropa llevar para un viaje a Indonesia?

Ropa ligera, transpirable y cómoda. Hace calor y humedad casi todo el año. No olvides:

  • Un chubasquero fino si viajas en época de lluvias
  • Algo de ropa larga y respetuosa para visitar templos
  • Bañador, chanclas y gafas de sol
  • Una chaqueta ligera si vas a subir volcanes (hace frío arriba)

¿Hay buen internet en Indonesia?

Sí, sobre todo en zonas turísticas. En Bali, por ejemplo, el wifi vuela en cafés, hoteles y coworkings. Si vas a moverte entre islas o a zonas más remotas, lo mejor es comprar una SIM local con datos.

👉 Las más comunes son Telkomsel, XL y Indosat. Se compran en el aeropuerto o tiendas locales.


¿Es seguro viajar solo/a por Indonesia?

¡Totalmente! Indonesia es un país muy hospitalario, seguro y amigable para mochileros y viajeras solas. Solo sigue las precauciones básicas como en cualquier parte del mundo: evita andar solo de noche por zonas muy solitarias, vigila tus pertenencias y confía en tu instinto.


¿Hay que tener en cuenta alguna norma cultural importante?

Sí, y es clave para viajar con respeto:

  • Descalzarse antes de entrar a casas o templos
  • Vestir con hombros y rodillas cubiertos en sitios religiosos
  • Evitar muestras de afecto en público (especialmente en islas menos turísticas)
  • Usar la mano derecha para comer o dar cosas (la izquierda se considera impura)

¿Se puede practicar yoga o meditación en Indonesia?

¡Claro que sí! Especialmente en Ubud (Bali), donde hay decenas de centros de yoga, retiros espirituales y clases para todos los niveles. También en otras zonas como Lombok o incluso en Java puedes encontrar experiencias holísticas.


¿Es Indonesia un destino apto para viajar con niños?

Sí, aunque hay que adaptar el ritmo del viaje. Bali y las islas Gili son muy family-friendly, y encontrarás alojamiento cómodo, comida no picante y muchas actividades suaves. Evita trayectos muy largos o zonas muy remotas si vas con peques.


¿Se puede hacer snorkel o buceo sin experiencia?

¡Sí! En lugares como las islas Gili o Komodo, hay muchos centros que ofrecen bautismos de buceo o excursiones de snorkel donde ves tortugas, corales y peces tropicales sin complicarte. Si eres pro, ya sabes que Raja Ampat y Komodo son de lo mejor del mundo.


¿Hay opciones para viajar de forma sostenible en Indonesia?

Cada vez más. Puedes:

  • Alojarte en eco-lodges o villas sostenibles
  • Evitar plásticos de un solo uso (lleva botella reutilizable)
  • Contratar tours locales con guías comunitarios
  • Comer en warungs locales para apoyar la economía real

🪪 ¿Qué pasa si pierdo el pasaporte o necesito ayuda consular?

  • En Yakarta tienes la Embajada de tu país (si eres español, italiana, argentina…)
  • También hay consulados honorarios en Bali
  • Guarda siempre una copia digital de tu pasaporte y documentos importantes
Resumen de privacidad

política de cookies

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.