Guía Definitiva para Viajar a Lisboa en 2025: Qué Ver, Qué Hacer, Cómo Moverse y Consejos de Viajero

Lisboa, la capital de Portugal, es una de esas ciudades que te abrazan desde el primer momento. Con sus callejuelas empedradas, tranvías amarillos, miradores espectaculares y una mezcla encantadora de tradición y modernidad, es imposible no enamorarse. En esta guía completa para 2025 te cuento TODO lo que necesitas saber para sacarle el máximo partido a tu viaje: desde los lugares imprescindibles hasta los rincones más secretos, cómo moverse, dónde comer y mucho más. ¡Vamos allá!


Qué Ver en Lisboa: Lugares que No Te Puedes Perder

1. Castillo de San Jorge (Castelo de São Jorge)

Dominando la ciudad desde lo alto de una colina, este castillo es un paseo por la historia y una pasarela de vistas. Desde sus murallas puedes ver los tejados rojizos de Lisboa y el río Tajo a lo lejos. Dentro hay jardines, ruinas, torres y pavos reales sueltos que te roban protagonismo en las fotos. ¡Imperdible al atardecer!


2. Perderse por el barrio de Alfama

Es el barrio más antiguo de Lisboa, y también el más auténtico. Aquí no se trata de seguir un mapa, sino de callejear, escuchar fado saliendo de una ventana, encontrar azulejos únicos y descubrir tabernas escondidas. Ideal para una mañana sin prisas y cámara en mano.


3. Recorrer Lisboa en el tranvía 28

Un tranvía amarillo, de madera, que parece sacado de otra época. Recorre los barrios históricos como Alfama, Graça, Baixa y Estrela, subiendo y bajando cuestas imposibles. Súbete temprano o al final del día para evitar las multitudes. ¡Es un paseo turístico con mucho encanto!


4. Escuchar fado en una casa tradicional

El fado no se escucha, se siente. Este género musical portugués transmite melancolía, amor y saudade (una palabra que solo ellos entienden). Disfrútalo con una copa de vino y un plato típico en una casa de fado de Alfama o Bairro Alto. Una experiencia que te pone la piel de gallina.


5. Disfrutar del atardecer en un mirador (miradouro)

Lisboa está llena de miradores naturales por sus colinas. Algunos favoritos:

  • Miradouro da Senhora do Monte: el más alto, con vistas panorámicas brutales.
  • Miradouro de Santa Luzia: con bancos de azulejos, buganvillas y vistas al Tajo.
  • São Pedro de Alcântara: con jardín, bar y la ciudad a tus pies.

6. Visitar la Catedral de Lisboa (Sé)

Imponente por fuera y austera por dentro, esta catedral es un pedacito de historia. Fue construida en el siglo XII y ha sobrevivido a terremotos y guerras. No te pierdas el claustro ni el museo anexo. Además, está en pleno Alfama.


7. Cruzar la Plaza del Comercio (Praça do Comércio)

Es el corazón de la ciudad y una de las plazas más bonitas de Europa. Antiguamente era la entrada principal a Lisboa por mar. Hoy, es el lugar perfecto para sentarte al sol, ver músicos callejeros o sacar una foto bajo el Arco da Rua Augusta.


8. Explorar el barrio de Belém

Aquí están algunos de los monumentos más importantes de Portugal.

  • Torre de Belém: fortaleza defensiva a orillas del río.
  • Monasterio de los Jerónimos: impresionante claustro gótico-manuelino.
  • Monumento a los Descubrimientos: homenaje a los navegantes portugueses.
    Y por supuesto, no te vayas sin probar los pastéis de Belém, recién hechos, aún calentitos… ¡una delicia!

9. Perderse en la LX Factory

Una antigua zona industrial convertida en un espacio moderno lleno de creatividad. Tiendas de diseño, librerías (como la mágica Ler Devagar), restaurantes con rollo alternativo y mucho arte urbano. Ideal para comer, tomar algo o simplemente inspirarte.


10. Pasear por Baixa y Chiado

La parte más elegante y animada de Lisboa. En Baixa encontrarás calles amplias, tiendas, cafés y el famoso Elevador de Santa Justa, que te lleva al barrio alto con vistas increíbles. En Chiado, librerías históricas, arte y cafés con encanto.


11. Probar un pastel de nata… o varios

Crujiente, cremoso y ligeramente caramelizado. El pastel de nata es el rey de los dulces portugueses. Puedes probarlo en muchos sitios, pero Pastéis de Belém es el templo. ¿El truco? ¡Comértelo caliente, con canela y azúcar glas por encima!


12. Hacer un crucero por el Tajo

Una forma diferente y relajada de ver Lisboa. Hay barcos al atardecer con vino incluido, o recorridos guiados durante el día. Ver la ciudad desde el río, con la brisa y las luces cambiando… ¡es una experiencia para recordar!

13. Vivir la noche lisboeta en Bairro Alto y Cais do Sodré

Lisboa se transforma por la noche. En Bairro Alto te esperan bares pequeños, buen ambiente y música en la calle. En Cais do Sodré, la famosa Pink Street es el epicentro de la fiesta con locales modernos y coctelerías.


14. Descansar en el Parque Eduardo VII o Jardim da Estrela

Si necesitas un respiro entre visitas, estos parques son ideales para relajarte, hacer picnic o leer bajo un árbol. El Parque Eduardo VII tiene además una vista panorámica que te lleva visualmente hasta el río.


15. Visitar museos únicos


Museo Nacional de Arte Antiguo

Uno de los museos más importantes de Portugal. Aquí encontrarás obras maestras del arte europeo y portugués desde la Edad Media hasta el siglo XIX. Ideal para amantes del arte clásico y la historia.


Museo Calouste Gulbenkian

Una verdadera joya. Este museo alberga una de las colecciones privadas más impresionantes de Europa, desde arte egipcio hasta impresionismo francés. Además, el edificio y sus jardines son un remanso de paz en medio de la ciudad.


Museo de los Coches (Museu Nacional dos Coches)

¿Coches antiguos? ¡Sí, pero no cualquier coche! Aquí verás carrozas reales, carruajes de época y vehículos históricos que parecen sacados de una peli de época. Es original, curioso y sorprendente.


Pavilhão do Conhecimento

Un museo interactivo de ciencia y tecnología. Perfecto si viajas con niños o si te gustan los museos donde puedes tocar, experimentar y jugar. Está en el moderno barrio del Parque das Nações.


Museo de Lisboa (Museu de Lisboa)

Un recorrido fascinante por la historia de la ciudad. El museo tiene varias sedes repartidas por Lisboa, pero la más visitada es la del Palacio Pimenta, con jardines y mucha información curiosa sobre la evolución de la capital portuguesa.


Museo del Fado

Si quieres entender el alma de Lisboa, este es tu sitio. Aquí aprenderás todo sobre el fado, la música más emblemática de Portugal. Hay exposiciones, instrumentos, fotos y grabaciones que te pondrán la piel de gallina.


Museo de la Marina (Museu de Marinha)

Ubicado en el Monasterio de los Jerónimos, es un homenaje a la época dorada de los descubrimientos portugueses. Barcos, mapas antiguos y objetos náuticos que te hacen soñar con aventuras por el mar.


16. Cruzarte el Puente 25 de Abril y visitar el Cristo Rey

El puente se parece al Golden Gate y conecta con Almada, donde está el Cristo Rey, una enorme estatua inspirada en el Cristo Redentor de Río. Desde arriba tendrás una de las vistas más épicas de Lisboa.


17. Hacer una ruta gastronómica o un tour de vinos

¿Te gusta comer y beber bien? Haz una ruta guiada donde pruebes bacalao, sardinas, bifanas, vino verde, ginjinha y más. Incluso puedes apuntarte a una clase para hacer pastéis de nata.


18. Escaparte a Sintra o Cascais

Si tienes un día libre, Sintra es un sueño de castillos, bosques y palacios de colores, como el de Pena. Y Cascais es una villa costera encantadora, perfecta para pasar el día junto al mar.

Lisboa no es solo un lugar para visitar, es una ciudad para vivirla, sentirla y saborearla. Desde sus miradores hasta sus callejuelas con historia, desde un café al sol hasta una noche de fado… cada rincón tiene algo especial que te deja huella.

Y lo mejor de todo es que no necesitas correr ni hacer checklists interminables. Lisboa se disfruta a paso lento, con los ojos bien abiertos y el corazón dispuesto a dejarse sorprender.

Así que haz tu maleta, prepárate para muchas fotos, mucha comida rica y más de un “¡wow!” al ver un atardecer sobre los tejados rojizos. Porque una vez que conoces Lisboa… ya no te la puedes sacar del alma.


Cómo Moverse por Lisboa

Lisboa es una ciudad con muchas cuestas, así que moverse bien es clave. Por suerte, tienes varias opciones:

Transporte Público

  • Metro: Rápido, limpio y barato. Tiene 4 líneas que conectan bien la ciudad. Ideal para trayectos largos.
  • Tranvía (Eléctrico): El famoso Tranvía 28 recorre los barrios más icónicos. También están el 12 y el 15 (para ir a Belém).
  • Autobuses y Tranvías Modernos: Buen complemento si no quieres caminar mucho.
  • Trenes: Desde la estación de Cais do Sodré puedes ir a Cascais. Desde Rossio, a Sintra.
  • Elevadores y funiculares: Como el Elevador da Bica o el de Santa Justa. ¡Además de útiles, son toda una experiencia!

Tarjetas de Transporte

  • Viva Viagem: Tarjeta recargable que puedes usar en metro, autobús, tranvía y trenes urbanos. Muy recomendable si estarás varios días.
  • Lisboa Card: Incluye transporte ilimitado + entrada gratuita o descuentos en muchas atracciones turísticas. Puede salir muy a cuenta.

Caminando

Lisboa se puede recorrer a pie, aunque prepárate para subidas y bajadas. Eso sí, cada calle tiene su encanto y muchas sorpresas visuales.

Bicicletas y patinetes eléctricos

La ciudad está mejorando su infraestructura ciclista. Hay apps como Gira (bicis) y Lime o Bolt (patinetes) para moverse de forma rápida y ecológica.

Uber y Bolt

Funcionan muy bien y suelen ser más baratos que los taxis tradicionales. Útiles para trayectos puntuales o si vas con equipaje.


Dónde Comer en Lisboa: Sabores que Enamoran

  • Pastéis de Belém: Obligatorio probar el pastel de nata más famoso del mundo. Solo aquí saben así.
  • Time Out Market (Mercado da Ribeira): Comida para todos los gustos en un ambiente moderno.
  • Tascas locales: Busca pequeños restaurantes familiares donde comer bacalao a bras, sardinas asadas o arroz de marisco.
  • Restaurantes con vistas: Como Chapitô à Mesa o Zambeze, donde la comida sabe mejor con un buen atardecer.

No olvides probar:

  • Bacalao en todas sus formas
  • Sardinas a la parrilla (en junio, durante las fiestas de San Antonio)
  • Ginja (licor de cereza)

Dónde Dormir en Lisboa

  • Chiado y Baixa: Céntrico, ideal si es tu primera vez.
  • Alfama: Para una experiencia más auténtica y tranquila.
  • Parque das Nações: Moderno, tranquilo y con vistas al río.
  • Belém: Perfecto si buscas algo más relajado y cerca de monumentos históricos.

Hay opciones para todos los bolsillos: desde hostales con encanto hasta hoteles boutique y apartamentos turísticos.


Mejor Época para Visitar Lisboa

  • Primavera (abril-junio) y otoño (septiembre-octubre) son las mejores estaciones: buen clima, menos gente.
  • En verano puede hacer mucho calor, pero la ciudad se llena de vida y festivales.
  • El invierno es suave, aunque más lluvioso.

Qué Comprar en Lisboa

  • Azulejos pintados a mano
  • Conservas gourmet (sí, latas de sardinas con diseños preciosos)
  • Vino de Oporto o licor de Ginja
  • Corcho (bolsos, carteras, souvenirs ecológicos)

Consejos Finales de Viajero

  • Lleva calzado cómodo: Hay muchas cuestas y calles adoquinadas.
  • Aprende algunas palabras básicas en portugués: Aunque hablan bien inglés y español, se agradece.
  • Reserva con antelación: Lisboa está de moda, y algunas atracciones o alojamientos vuelan.
  • Cuida tus pertenencias: Como en cualquier ciudad turística, vigila en lugares concurridos.
  • Ten paciencia y disfruta del ritmo lisboeta: Lisboa no es para ir corriendo, es para saborearla.

Excursiones Cerca de Lisboa

  • Sintra: Palacios de cuento y naturaleza exuberante. No te pierdas el Palacio da Pena y Quinta da Regaleira.
  • Cascais: Pueblo costero encantador, perfecto para un día de playa.
  • Estoril: Más tranquilo y elegante, ideal si buscas algo más relajado.
  • Óbidos: Pueblo medieval amurallado con mucho encanto.

Itinerario Sugerido de 3 Días

Día 1 – Lisboa a primera vista: historia, callejuelas y miradores

Hoy toca enamorarse de Lisboa con esos primeros paseos que nunca se olvidan. El centro histórico te espera con azulejos, tranvías y olor a café recién hecho.

📍 Plaza del Comercio (Praça do Comércio)

Empieza el día pisando fuerte en esta enorme plaza abierta al río Tajo. Aquí es imposible no alucinar con la arquitectura, el Arco Triunfal y la energía lisboeta. Siéntate un rato a ver pasar tranvías y turistas… y respira: ¡estás oficialmente en Lisboa!

📍 Baixa y el elevador de Santa Justa

Sube por las calles de Baixa hasta el famosísimo elevador de hierro. ¡Y sí, parece sacado de París porque lo diseñó un discípulo de Eiffel! Desde arriba, las vistas del centro son preciosas. Una buena primera panorámica de la ciudad.

📍 Chiado y Barrio Alto

Chiado es arte, cultura, cafeterías con estilo y librerías antiguas. Perfecto para pasear sin rumbo. Cuando el sol cae, el Barrio Alto se transforma en una fiesta de terrazas y fado en directo. Si quieres empezar bien la noche lisboeta, este es tu sitio.

📍 Mirador de São Pedro de Alcântara

Cierra el día con una vista increíble al Castillo de San Jorge y Alfama iluminado. Hay bancos, música callejera y una vibra encantadora. ¡Imposible no sacar la cámara!


📅 Día 2 – Belém: exploradores, pasteles y monumentos de postal

Hoy cambiamos de zona y nos vamos al barrio de los descubridores. Aquí se mezcla la grandeza histórica de Portugal con el olor más dulce del país: el de los pasteles de Belém 😋

📍 Monasterio de los Jerónimos (Mosteiro dos Jerónimos)

Este monasterio no es solo bonito, es una auténtica obra de arte. La fachada ya impresiona, pero el claustro es de otro mundo. Aquí descansan los restos de Vasco da Gama. Te sentirás diminuto entre columnas, arcos y detalles manuelinos.

📍 Torre de Belém

Símbolo absoluto de Lisboa, esta pequeña torre fortaleza plantada frente al Tajo es un lugar de foto obligada. Subir a lo alto cuesta un poco, pero las vistas lo valen. Además, aquí te imaginas perfectamente a los antiguos navegantes zarpando hacia lo desconocido.

📍 Padrão dos Descobrimentos

Este monumento en forma de proa homenajea a los grandes exploradores portugueses. Puedes subir arriba, pero también es bonito verlo desde el suelo, con ese mosaico de la rosa de los vientos. ¡Ideal para una foto top de Instagram!

📍 Pastéis de Belém

Aquí no se discute: hay que hacer la cola. Estos pasteles no son solo famosos, están deliciosos, y su receta secreta los hace únicos. Cómprate una caja de 6 y verás cómo no sobran. Consejo: espolvorea azúcar y canela 😍


📅 Día 3 – Alfama y el alma de Lisboa

Este día es para caminar sin prisa, perderte entre callejones y dejar que Lisboa te sorprenda con su lado más auténtico. Aquí la ciudad te habla bajito, con fado de fondo.

📍 Castillo de San Jorge (Castelo de São Jorge)

Desde lo alto del castillo verás la mejor panorámica de Lisboa. Las murallas, las torres, los patios… todo respira historia. Imagina que estás en la Edad Media mientras observas los tejados rojos de la ciudad bajo tus pies.

📍 Barrio de Alfama

Alfama es Lisboa en estado puro. Las fachadas con ropa tendida, los gatos al sol, las abuelitas en la ventana… y el fado saliendo de alguna taberna. Caminar por Alfama es como entrar en una película. No lleves mapa, ¡déjate llevar!

📍 Miradores de Santa Luzia y Portas do Sol

Dos de los miradores más bonitos (y más fotografiados). Desde aquí verás Alfama como en una postal. Si tienes suerte, algún músico callejero te pone banda sonora. Es uno de esos momentos mágicos que solo Lisboa sabe regalar.

📍 Catedral da Sé

La catedral más antigua de Lisboa, mezcla de estilos románico y gótico. Es sobria por fuera pero muy especial por dentro. Además, está en el camino del tranvía 28, así que seguro que la ves varias veces.

📍 Time Out Market (Mercado da Ribeira)

Para terminar el día (y el viaje), pásate por este mercado moderno y lleno de opciones deliciosas. Desde comida tradicional portuguesa hasta platos más internacionales. Ideal para brindar por Lisboa con una copa de vinho verde.


🌟 ¿Un día extra?

Si tienes más tiempo, escápate a Sintra (palacios de cuento), Cascais (pueblo costero con encanto), Évora (historia romana y vino), o la Serra da Arrábida (playas escondidas y naturaleza brutal).


Apps y recursos útiles para viajar a Lisboa (¡te harán la vida más fácil!)

Viajar a Lisboa es un sueño… ¡y aún más si vas bien preparado! 😎 Aquí te dejo mis apps y recursos favoritos que me salvaron más de una vez durante mi aventura por la capital portuguesa:

1. CP – Comboios de Portugal

¿Vas a moverte en tren por Portugal? Esta es la app oficial de los trenes. Puedes ver horarios, consultar precios e incluso comprar tus billetes desde el móvil. Súper útil si vas a hacer excursiones desde Lisboa, como a Sintra o Cascais.

📲 Web oficial


2. Citymapper

Perfecta para moverse por la ciudad sin volverse loco con mapas. Mucho más intuitiva que Google Maps, sobre todo para usar el transporte público (tranvías, buses, metro…). Te dice cuál es la mejor ruta, cuánto tarda y hasta si hay retrasos.

📲 https://citymapper.com


3. GuruWalk – Free tours en español

¿Quieres conocer Lisboa con un guía local, a tu ritmo y sin pagar una fortuna? GuruWalk ofrece free tours en español con gente encantadora. Puedes reservar online y dejar propina al final según tu experiencia.

📲 https://www.guruwalk.com


4. Lisboa Card

Vale mucho la pena si vas a visitar monumentos y usar el transporte. Incluye la entrada a varios museos, el Monasterio de los Jerónimos, la Torre de Belém… ¡y el transporte público ilimitado!

📲 Puedes comprarla online aquí


5. Booking o Airbnb

Sí, los de toda la vida, pero imprescindibles para encontrar alojamiento bueno, bonito y bien ubicado en Lisboa. Consejo: quédate cerca de Baixa o Alfama si quieres estar en el corazón de la ciudad.

📲 https://www.booking.com
📲 https://www.airbnb.es


6. TheFork (ElTenedor)

¿Te apetece comer bien sin arruinarte? Esta app te muestra los mejores restaurantes de Lisboa con opiniones reales, fotos… ¡y descuentos de hasta el 50% si reservas desde ahí!

📲 https://www.thefork.es


7. Google Translate (con descarga offline)

Aunque muchos portugueses hablan español o inglés, viene genial tener el traductor en el móvil. Puedes descargar el idioma portugués y usarlo incluso sin conexión. Te salva en restaurantes, carteles, o si te pierdes 😉


8. Airalo (para tener datos en el móvil)

Si no tienes roaming en Portugal o quieres evitar pagar de más, Airalo es una app para comprar eSIMs digitales. En dos clics tienes internet en tu móvil sin buscar tarjetas físicas.

📲 https://www.airalo.com


Bonus: ¡Lleva Google Maps con los lugares guardados!

Antes de viajar, crea una lista en Google Maps con todos los sitios que quieres ver (monumentos, miradores, restaurantes…). Así, con un vistazo rápido, sabrás qué tienes cerca en todo momento.


❓ Preguntas Frecuentes sobre Viajar a Lisboa (FAQ)

¿Cuál es la mejor época para viajar a Lisboa?

La mejor época para visitar Lisboa es en primavera (abril-junio) y otoño (septiembre-octubre). El clima es agradable, hay menos turistas y puedes disfrutar de la ciudad con más calma. El verano también es una opción, aunque suele hacer calor y hay más gente.


¿Cuántos días se necesitan para ver Lisboa?

Lo ideal es pasar entre 3 y 5 días en Lisboa. En 3 días puedes ver lo más importante (Belém, Alfama, Baixa, miradores…), y con 4 o 5 puedes incluir excursiones a Sintra o Cascais.


¿Es cara Lisboa?

Lisboa es una de las capitales más asequibles de Europa Occidental. Comer fuera es económico (puedes encontrar menús desde 10-15 €), el transporte público es barato y hay alojamientos para todos los presupuestos.


¿Cómo moverse por Lisboa?

La mejor forma de moverse por Lisboa es combinando metro, tranvía, autobús y caminatas. El tranvía 28 es muy popular entre turistas. También puedes usar la tarjeta Viva Viagem para ahorrar. Apps como Uber o Bolt funcionan muy bien.


¿Qué documentación necesito para viajar a Lisboa?

Si eres ciudadano de la Unión Europea, solo necesitas tu DNI o pasaporte en vigor. Para otros países, se recomienda revisar los requisitos en el consulado portugués correspondiente.


¿Es seguro viajar a Lisboa?

Lisboa es una ciudad muy segura, aunque como en cualquier destino turístico, conviene estar atento en zonas concurridas por los carteristas. La policía turística suele estar presente en los principales puntos de interés.


¿Qué no me puedo perder en Lisboa?

No te puedes perder la Torre de Belém, el Monasterio de los Jerónimos, el Castillo de San Jorge, el tranvía 28, los miradores y una noche de fado en Alfama. ¡Y por supuesto, los pastéis de nata!


¿Dónde alojarse en Lisboa?

Las mejores zonas para alojarse en Lisboa son Chiado, Baixa, Alfama y Barrio Alto. Son céntricas, con buenas conexiones y llenas de vida. Si buscas algo más tranquilo, Belém o Parque das Nações son buenas opciones.

Lisboa no es solo una ciudad que se visita. Es una ciudad que se siente. Con su luz única, su gente acogedora y su mezcla de historia y modernidad, te aseguro que no querrás que se acabe el viaje.

Publicaciones Similares