Nazaré, Portugal: qué ver, qué hacer y por qué este pueblo marinero te va a robar el corazón (olas gigantes incluidas)

Hay lugares que te sorprenden, y luego está Nazaré. Yo fui pensando en ver un pueblo bonito junto al mar, comer pescado fresco y quizás alguna ola chula… y me encontré con una experiencia que mezcla adrenalina, tradición, historia, paisajes de infarto y una vibra local que te hace sentir como en casa.

Nazaré es emoción pura. Y no solo por las olas más grandes del mundo (que son reales, y sí, impresionan una barbaridad), sino por su gente, su gastronomía, sus trajes típicos, sus acantilados, y ese ambiente entre marinero, espiritual y surfero que no se parece a ningún otro lugar.


¿Dónde está Nazaré?

Nazaré está en la región Centro de Portugal, en la costa atlántica, a unos:

  • 🚗 1h30 desde Lisboa
  • 🚗 2h desde Oporto
  • 🚍 También hay autobuses directos desde ambas ciudades

Es ideal para una excursión de un día desde Lisboa o para quedarte 2 o 3 días y disfrutar con calma de sus múltiples caras.


Qué ver en Nazaré: más allá de las olas gigantes

1. Praia da Nazaré

Es la playa principal, enorme, con su paseo marítimo, sus sombrillas de colores, los tradicionales “palheiros” (tiendas con toldos rayados), y mujeres mayores vendiendo pescado seco con sus famosas faldas de siete capas. ¡Auténtico total!

Aquí puedes bañarte, caminar, tomar el sol o simplemente sentarte a mirar el mar. Y si vas en verano, hay ambiente todo el día.


2. Sitio da Nazaré (El mirador del acantilado)

Sube al Sitio (puedes hacerlo caminando si estás valiente, en coche o en el funicular que es toda una experiencia) y prepárate para alucinar.

Desde este punto altísimo se ve toda la playa, el pueblo abajo, el océano a lo lejos… Es una de las vistas más impresionantes de la costa portuguesa.

Aquí también encontrarás:

  • El Santuario de Nossa Senhora da Nazaré
  • La pequeña Capilla de la Memoria (con leyenda incluida)
  • Las famosas estatuas de los toreros a caballo
  • Y el ambiente de los puestos de recuerdos, café con vistas y fotos que parecen postales

3. Forte de São Miguel Arcanjo

Este es el lugar mítico para los amantes del surf. El fuerte está en el extremo del acantilado, justo donde rompen las olas gigantes de Nazaré. Dentro hay un museo dedicado al surf, fotos históricas, tablas firmadas por leyendas como Garrett McNamara y explicaciones sobre el famoso Cañón de Nazaré, responsable de esas olas monstruosas.

💡 Tip de viajero: Si vas entre octubre y marzo, ¡puede que veas olas de más de 20 metros en directo!


4. Praia do Norte

La playa de las olas gigantes. Salvaje, abierta, con viento y una energía brutal. Aquí no se viene a bañarse (es peligrosa), sino a alucinar con la naturaleza en su forma más épica.

Cuando hay competición o mar de fondo, cientos de personas se reúnen para ver cómo los surfistas desafían el océano. Te lo prometo: se te pone la piel de gallina.


5. Museo Dr. Joaquim Manso

Si te apetece entender mejor la historia de Nazaré, este pequeño museo tiene objetos marineros, trajes tradicionales, fotos antiguas y mucho encanto. Está en el Sitio.


Planes especiales en Nazaré

Excursión en barco por la costa

Hay salidas desde el puerto que te llevan a ver la costa desde el agua. Puedes ver delfines, acantilados, y en temporada incluso ballenas. También hay paseos románticos al atardecer.


Subir en funicular

El Elevador da Nazaré conecta la playa con el Sitio. Es un trayecto corto, pero muy pintoresco, con vistas alucinantes. Cuesta poco y es parte de la experiencia.


Comprar artesanía local

En la zona del paseo marítimo y el Sitio encontrarás puestos con encajes, bordados, dulces caseros y productos del mar. Los recuerdos de aquí son únicos.


Qué comer en Nazaré (y dónde)

Comer en Nazaré es un festival del mar. Si te gusta el pescado y el marisco, este es tu sitio. Mis imprescindibles:

  • Caldeirada: guiso de pescado típico, delicioso.
  • Sardinas asadas: en temporada, son lo más.
  • Arroz de marisco: sabroso, caldoso y brutal.
  • Polvo à lagareiro (pulpo al horno con aceite de oliva y ajo): obligatorio.

Restaurantes recomendados:

  • A Tasquinha: auténtico, con producto de calidad. De los mejores.
  • Taberna d’Adélia: marisco top, trato excelente.
  • Maria do Mar: pequeño y encantador, muy buena relación calidad/precio.
  • Restaurante São Miguel: ideal si vas al fuerte, con vistas y buen pescado.

Dónde dormir en Nazaré

Hay de todo: desde hostales familiares hasta hoteles boutique con vistas.

  • Hotel Miramar Sul: vistas panorámicas, piscina, tranquilidad.
  • Villamar Style Maison: moderno, elegante, ideal para parejas.
  • Hotel Praia: céntrico, a dos pasos del mar.
  • Pousada de Juventude da Nazaré: opción económica, joven y funcional.

Cómo moverse

  • A pie: Nazaré es compacta. Puedes recorrer la playa, el centro y subir al Sitio sin coche (usando el funicular).
  • En coche: útil si quieres moverte por los alrededores (como ir a Alcobaça, Óbidos o São Martinho do Porto).
  • Aparcamiento: en temporada alta, aparcar puede ser complicado. Hay parkings públicos y zonas de pago.

Qué ver cerca de Nazaré

  • Alcobaça: con su impresionante monasterio (Patrimonio de la Humanidad).
  • São Martinho do Porto: playa familiar y tranquila con forma de concha.
  • Óbidos: uno de los pueblos más bonitos de Portugal.
  • Batalha: otro monasterio espectacular, a 40 min.

¿Cuántos días necesitas en Nazaré?

  • 1 día: para una escapada rápida desde Lisboa.
  • 2-3 días: ideal para ver el pueblo, el Sitio, el fuerte, hacer excursión en barco y comer con calma.
  • 4 días o más: si quieres combinarlo con los pueblos de alrededor o relajarte en la playa sin prisa.

Preguntas frecuentes sobre Nazaré

¿Cuándo se pueden ver las olas gigantes en Nazaré?

Entre octubre y marzo, especialmente en los días de swell fuerte. El mejor sitio para verlas es desde el Forte de São Miguel Arcanjo.


¿Es Nazaré un buen destino en verano?

Sí. Aunque las olas gigantes no están en temporada, en verano Nazaré es perfecta para disfrutar de la playa, el ambiente local, los festivales y la comida.


¿Es seguro bañarse en la playa de Nazaré?

En la Praia da Nazaré sí, hay zonas vigiladas. Pero en Praia do Norte, no es recomendable bañarse debido a las corrientes y oleaje.


¿Cuánto cuesta el funicular de Nazaré?

Cuesta unos 2 € ida y vuelta, y vale muchísimo la pena por las vistas y la experiencia.


¿Dónde aparcar en Nazaré?

Hay parkings públicos cerca del paseo marítimo y en la zona alta del Sitio. En temporada alta, ve temprano para encontrar sitio.


¿Se puede hacer surf en Nazaré si soy principiante?

Sí, hay escuelas de surf que operan en la Praia da Nazaré, no en Praia do Norte (que es solo para profesionales). Ideal para aprender con instructores locales.


¿Qué souvenirs típicos comprar en Nazaré?

Encajes hechos a mano, imanes de las olas gigantes, trajes tradicionales en miniatura, productos del mar (sal, conservas), y dulces típicos como los cavacos o broas.


Resumen final: Nazaré, tradición, adrenalina y mar a lo grande

Nazaré es uno de esos lugares que no se parecen a ningún otro. Tiene esa mezcla mágica entre lo auténtico y lo espectacular. Puedes estar comiéndote un pulpo asado en una tasca mientras suena fado, y una hora después estar viendo a un surfista lanzarse contra una ola de 20 metros.

Es pueblo y leyenda. Mar y montaña. Relajación y emoción. Todo en un mismo sitio. Si tienes la oportunidad de visitarlo, hazlo sin pensarlo. Porque Nazaré no se ve… Nazaré se siente.

Publicaciones Similares