castillo rumania

Guía Completa para Viajar a rumanía en 2025: Qué Ver,qué Hacer y Consejos Útiles

Si estás buscando un país que lo tenga TODO !!Castillos de cuento, montañas infinitas, ciudades llenas de vida, bosques mágicos y una cultura vibrante—, entonces Rumanía es tu próximo gran destino. Aún lejos del turismo masivo, este rincón del este de Europa sorprende con su autenticidad, su historia fascinante y una calidez humana que te atrapa desde el primer “Bună ziua”.

Desde los Cárpatos hasta el Mar Negro, pasando por pueblos de otra época y castillos que parecen salidos de una peli de Drácula, Rumanía es ese lugar del que vuelves con mil historias, fotos increíbles y muchas ganas de repetir.

En esta guía te cuento todo lo que necesitas saber para planear tu viaje: cuándo ir, cómo moverte, qué ver, dónde comer, apps útiles, sanidad, cultura, precios y muuuchos consejos prácticos. Así que… ¡haz la mochila y prepárate para enamorarte de Rumanía!


¿Cuál es la mejor época para viajar a Rumanía?

¡Buena pregunta! Rumanía tiene un clima bastante variado, así que dependiendo de tus planes, hay épocas que te van a venir mejor que otras. Vamos por partes:

Primavera (abril – junio): color y tranquilidad

La primavera en Rumanía es preciosa. Los campos florecen, los pueblos rurales se llenan de vida, y las temperaturas son suaves. Perfecta para recorrer Transilvania, Bucarest o hacer rutas por los Cárpatos sin pasar calor ni cruzarte con demasiados turistas.

Verano (julio – agosto): montaña o playa, tú eliges

Verano rima con aventura en la montaña o relax junto al mar. Si buscas naturaleza, es ideal para hacer senderismo en los Cárpatos o visitar castillos. Y si lo tuyo es la playa, la costa del Mar Negro (Constanța, Vama Veche…) te espera con fiesta, arena y mar.

Eso sí, puede hacer bastante calor en ciudades como Bucarest o Cluj, y los precios suben un poquito en temporada alta.

Otoño (septiembre – octubre): paisajes dorados

¡El otoño en Rumanía es de postal! Los bosques se tiñen de tonos cálidos y hay un ambiente mágico, ideal para explorar zonas rurales, castillos y ciudades. Hay menos turistas, los precios bajan y el clima sigue siendo muy agradable.

Invierno (noviembre – marzo): nieve, mercadillos y esquí

Si eres fan del frío, los deportes de invierno o las navidades con encanto, el invierno rumano te va a flipar. Brasov, Sinaia o Sibiu se transforman en cuentos navideños y hay estaciones de esquí para todos los niveles.


En resumen:

  • ¿Quieres explorar sin agobios? → Primavera u otoño
  • ¿Playas y montaña en su esplendor? → Verano
  • ¿Ambiente navideño y nieve? → Invierno

Cómo moverse por Rumanía

¡Rumanía no es tan pequeña como parece en el mapa! Aquí te dejo todas las formas de moverte por el país, con sus pros y contras:

Alquilar coche

La opción ideal si quieres moverte a tu ritmo y explorar zonas menos turísticas. Las carreteras principales están en buen estado, pero en zonas rurales pueden estar llenas de baches. Ten paciencia con los conductores locales (el estilo al volante puede ser… peculiar 😅) y lleva GPS o Maps.me descargado.

Autobuses

Económicos y bastante eficientes, aunque no siempre puntuales. Hay compañías privadas con rutas entre ciudades (como FlixBus o MementoBus), pero también buses locales que conectan pueblos y regiones.

Trenes

Rumanía tiene una red ferroviaria bastante amplia, ideal para trayectos largos si no tienes prisa. Los trenes InterRegio o Regio Express están bien para moverse entre ciudades grandes como Bucarest, Brasov, Cluj o Sibiu.

Taxis y apps

En ciudades como Bucarest o Cluj puedes usar apps como Bolt o Uber, muy baratas y prácticas. Los taxis tradicionales también son económicos, pero ¡ojo! Asegúrate de que el taxímetro esté encendido o pacta precio antes.


Lugares imprescindibles que ver en Rumanía

Bucarest: la capital que sorprende

Puede que no sea amor a primera vista, pero Bucarest engancha. Su casco antiguo (Lipscani) rebosa vida, con cafés modernos, ruinas romanas y calles adoquinadas. No te pierdas el impresionante Palacio del Parlamento (¡el segundo más grande del mundo!) y un paseo por el Parque Herăstrău.


Brasov: medieval, encantadora y con osos cerca

Brasov parece sacada de una postal: casas de colores, calles adoquinadas y una plaza central llena de terrazas. Desde aquí puedes visitar el famoso Castillo de Bran (sí, el de Drácula), la fortaleza de Râșnov o ir a buscar osos (¡con guía!) en los bosques cercanos.


Sibiu: arte, cultura y tejados que te miran

Una de las ciudades más bonitas de Rumanía. Fue Capital Europea de la Cultura y se nota: museos, galerías, conciertos… y esos tejados con ventanas que parecen ojos. Camina por su puente de los Mentirosos, prueba la comida típica en su mercado y piérdete en su casco viejo.


Cluj-Napoca: juventud y buena vibra

La ciudad universitaria por excelencia. Llena de vida, arte urbano, bares originales y parques. Desde aquí puedes explorar la región de Maramureș o las salinas de Turda, una mina de sal transformada en parque de atracciones subterráneo. ¡Sí, como lo lees!


Los Cárpatos y Transilvania: naturaleza y misterio

Las montañas de los Cárpatos son el alma verde de Rumanía. Si te gusta el senderismo, el esquí o simplemente perderte en la naturaleza, apunta sitios como Sinaia, Bucegi, Făgăraș o la ruta Transfăgărășan (una de las más espectaculares del mundo).


Delta del Danubio: un paraíso natural único

¿Sabías que Rumanía alberga uno de los deltas más ricos en biodiversidad de Europa? El Delta del Danubio es una maravilla para amantes de los animales, las aves y la tranquilidad absoluta. Ideal para paseos en barca, avistamiento de fauna y desconexión total.


Mar Negro: playa, sol y ambiente veraniego

Constanța, Vama Veche, Mamaia… son los destinos playeros por excelencia. En verano hay ambiente joven, fiestas en la arena y muchas opciones para relajarte al sol. El agua está más caliente de lo que imaginas y los precios son bastante razonables.


qué comer en rumanía: sabores que te van a conquistar

Si algo te va a dejar huella en Rumanía —además de sus castillos, bosques mágicos y ciudades con alma— es su comida. La gastronomía rumana es una mezcla irresistible de influencias balcánicas, turcas, húngaras y eslavas, con un toque muy casero y generoso. Aquí se come bien, se come abundante y se come con cariño.

No es alta cocina sofisticada, pero sí auténtica, reconfortante y, a veces, sorprendente. Así que prepárate para probar platos que no habías escuchado nunca… y terminar amándolos. Te dejo aquí una guía de los imprescindibles para que llegues con el apetito bien afinado.


Sarmale – El clásico de los clásicos

Los sarmale son pequeños rollitos de hoja de col fermentada rellenos con una mezcla de carne picada (normalmente cerdo), arroz, cebolla y especias, cocinados lentamente en salsa de tomate y acompañados con crema agria (smântână) y a veces con polenta (mămăligă).

Es el plato nacional por excelencia, presente en cualquier celebración familiar, en Navidad, bodas o simplemente un domingo con la abuela.

📌 Tip: si te invitan a comer sarmale caseros… ¡di que sí sin pensarlo!


Ciorbă de burtă – Sopa para valientes (y fans del vinagre)

¿Te atreves con la sopa de tripas? 😅 No huyas tan rápido… La ciorbă de burtă es uno de los platos más amados por los rumanos. Se trata de una sopa ácida, espesa y cremosa, hecha con tripa de vaca, vinagre, yema de huevo y crema agria. Se sirve caliente y normalmente con un toque de guindilla o ajo.

Sí, suena extraño, pero tiene un sabor único y reconfortante. Y si no te atreves con esta, hay otras ciorbe (sopas) deliciosas como la de albóndigas (ciorbă de perişoare) o la campesina (ciorbă țărănească).

📌 Nivel foodie: imprescindible para los valientes curiosos. ¡Y resucita después de una noche de fiesta!


🌭 Mici (Mititei) – Mini salchichas que son puro vicio

Los mici o mititei son como las “tapas” rumanas por excelencia cuando hay parrilla de por medio. Son salchichas pequeñas, sin piel, hechas con una mezcla de carne picada de cerdo, ternera y cordero, muy especiadas y jugosas.

Se cocinan a la parrilla y se sirven calientes, normalmente con mostaza y pan. ¡Ideales para una tarde de terraza con cerveza local!

📌 Planazo: si ves una feria callejera o mercado local… seguro que huele a mici. Síguele el rastro.


Cozonac – Pan dulce con historia

Este pan trenzado y suavecito se prepara tradicionalmente en Navidad y Pascua, pero en muchas pastelerías lo puedes encontrar todo el año. Lleva masa de brioche, relleno de nueces, cacao, pasas o incluso Turkish delight, dependiendo de la región.

El cozonac es más que un postre: es una tradición, un símbolo familiar, algo que las abuelas transmiten con orgullo.

📌 Tip viajero: si estás en Rumanía durante las fiestas, ¡no te vayas sin probar uno casero!


Papanasi – El postre que conquista corazones

¿Te imaginas un donut caliente relleno de queso dulce, cubierto de nata agria y mermelada de arándanos? Eso es el papanasi, el postre más amado de Rumanía.

Se sirve con una “tapita” en forma de bola encima y parece un volcán de azúcar y felicidad. Crujiente por fuera, cremoso por dentro… simplemente delicioso.

📌 Advertencia: uno solo puede dejarte KO. Pero qué manera tan rica de caer 😍


Otros sabores que vale la pena probar

  • Mămăligă: la “polenta rumana”, sirve de acompañamiento para casi todo.
  • Zacuscă: paté vegetal de berenjena, pimientos y tomate, ideal para untar en pan.
  • Ciorbă rădăuțeană: versión más suave de la ciorbă de burtă, hecha con pollo.
  • Tochitură: guiso de carne con salsa espesa, huevo frito y mămăligă.
  • Plăcintă: especie de empanadas rellenas de queso, manzana o patata.

🍷 ¿Y para beber?

  • Țuică: aguardiente de ciruela, fuerte y típico. Te lo ofrecerán con una sonrisa… ¡prepárate!
  • Vin fiert: vino caliente especiado, ideal en invierno.
  • Cerveza local: Ursus, Silva y Ciuc son marcas populares.
  • Vinos rumanos: la región tiene una tradición vinícola antigua, con tintos y blancos sorprendentes.

En resumen: come como en casa, pero con acento rumano

La gastronomía rumana es pura calidez, sabor y tradición. Aunque no sea la más famosa del mundo, tiene esa capacidad mágica de hacerte sentir como en casa. Sus platos reconfortan, sorprenden y si le das una oportunidad se quedan contigo para siempre.


Sanidad en Rumanía: ¿es seguro viajar?

Rumanía es un país seguro, también desde el punto de vista sanitario. Aquí van los puntos clave:

  • Seguro médico: recomendable llevar uno de viaje que cubra emergencias y repatriación.
  • Atención sanitaria: hay hospitales públicos y clínicas privadas, sobre todo en grandes ciudades.
  • Vacunas: no se requieren especiales, pero ten al día tétanos y hepatitis.
  • Emergencias: marca el 112 para cualquier urgencia médica o policial.

Apps y webs útiles para viajar por Rumanía

  • 🚗 Alquiler de coche: DiscoverCars, Rentalcars
  • 🚌 Buses y trenes: Autogari.ro, CFR Calatori (para trenes)
  • 🚕 Taxis y movilidad: Bolt, Uber
  • 🗺️ Mapas y rutas: Google Maps, Maps.me
  • 📱 Comunicación: Google Translate, Duolingo (¡tiene rumano!)
  • 💰 Cambio de divisa: XE Currency

Consejos prácticos para viajar a Rumanía

  • Moneda: se usa el leu rumano (RON). 1 € ≈ 5 RON.
  • Efectivo: lleva siempre algo, especialmente fuera de las ciudades.
  • Conectividad: SIM local o eSIM con datos. Muy baratas.
  • Idioma: el rumano se entiende bastante bien si hablas italiano o español 😉
  • Seguridad: país tranquilo. Usa sentido común y todo irá sobre ruedas.
  • Adaptador: enchufes europeos estándar (tipo C o F).
  • Propinas: se agradecen, sobre todo en restaurantes (5-10%).

Preguntas frecuentes sobre viajar a Rumanía (FAQs)

¿Se necesita visado?
No, si eres ciudadano de la UE o América Latina (Argentina, México, Colombia…). Puedes estar hasta 90 días como turista.

¿Es caro viajar a Rumanía?
¡Para nada! Es uno de los destinos más baratos de Europa junto con Hungria y Albania. Comidas desde 5 €, alojamiento desde 20 € y transporte público súper económico.

¿Puedo viajar con mascota?
Sí. Necesitas pasaporte para animales, microchip y vacuna antirrábica. Muchos alojamientos rurales aceptan mascotas.

¿Es fácil encontrar alojamiento?
Muy fácil. Booking, Airbnb o preguntar en el sitio funcionan bien. Desde pensiones locales hasta hoteles boutique y hostales con encanto.

¿Se puede viajar sin coche?
Sí, pero con más planificación. Trenes, autobuses y apps como Bolt o BlaBlaCar ayudan bastante. Si puedes alquilar coche, mejor.


En resumen…

Rumanía es ese país que no esperabas que te encantara… y que acaba siendo uno de tus favoritos. Un lugar donde el tiempo parece ir más lento, las montañas te abrazan, los castillos te cuentan historias, y la comida te da felicidad. Ideal para aventureros, románticos, exploradores y viajeros que buscan algo diferente.

Así que ya sabes: ¡haz la maleta, prepárate para decir “Noroc!” y lánzate a descubrir este tesoro europeo que, créeme, no te va a dejar indiferente!

Resumen de privacidad

política de cookies

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.